Tuberculosis genitourinaria

Post on 20-Jun-2015

283 views 1 download

description

Revision TBC genitourinaria

Transcript of Tuberculosis genitourinaria

Ivan Dario Villa

Est. Medicina 5to Año

USC

TUBERCULOSIS GENITOURINARIA

INTRODUCCIÓN• La OMS estima que un tercio de la población mundial está infectada con tuberculosis, la

probabilidad de infección depende de: la duración en exposición, tamaño del inóculo inhalado y la virulencia del bacilo.

• El tracto genitourinario es el segundo órgano afectado en orden de frecuencia, sólo por debajo del pulmón.

• Se debe a metástasis hematógenas durante la primo-infección.

• Dentro del tracto genitourinario el riñón es el principal órgano afectado, el resto del tracto es por contigüidad.

• Hablando de genitales el epidídimo es el órgano de mayor frecuencia de afectación.

TRANSMISIÓN Y DESARROLLO• Mycobacterium tuberculosis - Inhalación de partículas.

• Hospedero competente desarrolle TBC activa 5-10% el 50% en 2 años.

• El desarrollo depende de: Bacilo-Hospedero.

• Resistente a Mec. Muerte intracelular y puede sobrevivir dentro de los macrófagos que se encargan de transportarlos a otros lados.

TBC RENAL

• En el mundo occidental entre 8% a 10% de los pacientes con tuberculosis pulmonar desarrollan tuberculosis renal, y en los países subdesarrollados la proporción de personas con Mycobacterium tuberculosis en la orina puede llegar de 15% a 20%.

FISIOPATOLOGÍA• Activación de un foco primario renal, el microorganismo se localiza en los vasos de los

glomérulos de la corteza renal, granulomas, si continua el proceso inflamatorio – necrosis caseosa central (fibrosa - calcifican), - Estreches del infundíbulo con dilatación del cáliz y destrucción de la papila renal (también píeloureteral). tardar 15 – 20 años

• TBC ureteral: Se localiza en la unión píeloureteral y tercio superior del uréter.

• TBC vesical: Crecimiento en la mucosa vesical, compromete los meatos uréterales que se vuelven eritematosos y con edema. Fibrosis de la vejiga reduciendo su capacidad.

• TBC de próstata: En pctes. Con SIDA, destruye toda la próstata, el tamaño y la función disminuyen, conduce a infertilidad.

• TBC testículo y epidídimo: en testículo, secundaria a epidídimo, osquiepididimitis TBC VS tumor.

• TBC de pene: muy rara, por contacto sexual, aparece como una ulcera superficial.

CUADRO CLÍNICO• Nicturia

• Polaquiuria idolora

• Urgencia urinaria

• Piuria

• Hematuria microscopia 50% macroscópica 10%

• Dolor suprapúbico raro

• Hematospermia raro

• Masa en epidídimo – conducto deferente en rosario.

DIAGNOSTICO• Tuberculina- intradermica >10mm 48/72hrs

• Parcial de orina + Cultivo en 3 muestras.

• Ultrasonido58,9%:

• Ectasia

• Hidronefrosis

• empiema

• Atrofia e inflamación

• calcificación

• combinación de los anteriores

• Urografia excretora

TRATAMIENTO• Tto farmacologico de 6 a 9 meses.

• Estreptomicina 15mg/kg dia IM

• Rinfampicina 300 - 600mg/dia VO

• Pirazinamida 1,5 – 2,5 mg /kg dia VO

• Por 3 meses seguido de

• Isoniazida + rinfampicina + pirazinamida 3 veces por semana.