Tuberculosis cutánea

Post on 20-Jun-2015

187 views 1 download

description

Descripción del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis cutánea

Transcript of Tuberculosis cutánea

D I A G N Ó S T I C O

Sospecha Clínica

Presencia de ulcera o nódulo con escasa o nula tendencia a

la curación

Linfadenopatía regional unilateral

BAAR y medio de Lowenstein-jansen

P Tuberculina PCR

Tuberculosis cutánea: Granulomas tuberculoides irregulares y confluentes con infiltrado linfocitario acompañante.

Tuberculosis cutánea: Granuloma tuberculoide con pequeña zona central de necrosis caseosa, rodeado parcialmente por una corona linfocitaria

TRATAMIENTO

Curar las lesiones

Prevenir posibles recidivas

Evitar la resistencia del bacilo

Se recomiendan siempre medidas no farmacológicascomo el aislamiento del paciente para evitar ladiseminación y el contagio.

Primera fase (inicial)

Elimina la mayor cantidad de bacilos en

crecimiento

Se administran cuatro drogas (Isoniacida,

Rifampicina, Pirazinamida y

Etambutol)

Duración 2 mesesIncluso hasta 3 meses

Fase 2 (de mantenimiento)

Esteriliza las lesiones

Se administran sólo dos drogas (Isoniacida

yRifampicina)

Duración 4 – 6 meses

Esquema de tratamiento

Tratamiento en situaciones especiales

Diabetes

• Es la comorbilidad mas asociada • Los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de tener TB,

especialmente cuando la diabetes es severa y de difícil control. • Se debe prolongar el tratamiento 9 meses

Debe recordarse que R reduce los niveles séricos de hipoglucemiantes como las sulfonilureas y biguanidaspor lo que debe realizarse el estricto seguimiento para mantener niveles aceptables de glucemia o indicar insulina.

También es mayor el riesgo de polineuritis por H, por lo que se debe administrarcomo prevención piridoxina (25mg/d).

VIH/SIDA

• Siempre debe incluir R, dado que existe un aumento de la mortalidad en regímenes sin esta droga.

• No deben emplearse regímenes intermitentes en pacientes con niveles de CD4 inferiores a 200/μL (o si se desconocen).

• La duración del tratamiento se extiende a 9 meses a expensas de la segunda fase (PUDIENDO LLEGAR HASTA 12 MESES)

La R es un potente inductor del sistema citocromo P-450 hepático por lo que interactúa contodos los inhibidores de la proteasa y los inhibidores de la transcriptasareversa no nucleósidos provocando niveles subterapéuticos

Esto se asocia con incompleta supresión de la replicación viral y aparición de mutantes resistentes del HIV.

REACCIONES ADVERSAS

Hepatotoxicidad Síndrome DRESS Intolerancia digestiva

Reacciones en pacientes con VIH

Polineuropatia

Asociar B6 25mg dosis preventiva y 100mg dosis

terapeutica

Tratamiento TB farmacorresistente

INDICACIÓN PEDIÁTRICA

Sin excepción y dentro de las posibilidades existentes deben recibir esta supervisión del

tratamiento :

•Pacientes TB pediatricos y adolescentes

•Los que reciben retratamiento

•Los enfermos multiresistentes

•Pacientes con abandonos previos

•Enfermos con VIH/SIDA

•Pacientes en situación de calle