Tuberc

Post on 01-Jun-2015

21.824 views 0 download

Transcript of Tuberc

1

Mycobacterium tuberculosis

( bacilo de koch)

Mycobacterium tuberculosis

( bacilo de koch)

2

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♨ Objetivos: Identificará las características morfológicas, fisiológicas, inmunogénicas, taxonómicas, bioquímicas, determinantes de patogenicidad y su efecto sobre el huésped, así como las patologías que provocan.

♨ Objetivos: Identificará las características morfológicas, fisiológicas, inmunogénicas, taxonómicas, bioquímicas, determinantes de patogenicidad y su efecto sobre el huésped, así como las patologías que provocan.

3

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♨ Objetivos: Distinguirá los aspectos epidemiológicos de las infecciones. Señalará los métodos microbiológicos de diagnóstico. Indicará las medidas preventivas y el tratamiento.

♨ Objetivos: Distinguirá los aspectos epidemiológicos de las infecciones. Señalará los métodos microbiológicos de diagnóstico. Indicará las medidas preventivas y el tratamiento.

4

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Llamada tisis (phtisis) por los griegos, consunción por los ingleses, tuberculosis por Shoenlein de Zurich en 1839 y peste blanca por Oliver Wendell Holmes en 1861.

5

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♖ Morfología :♕ Bacilo ácido alcohol resistente(BAR) .♕ Pared celular contiene:

1) Ácidos grasos de cadena larga

( Ácido micólicos)

2) Cera D

3) Fosfátidos ♕ Aerobio obligado.

6

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

7

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Glucolípidos:

Micósidos: localizados en la periferia, consisten en la unión por enlace éster entre ácidos micólicos y azúcares ( incluyendo ácidos urónicos, desoxiosas, aminoazúcares, etc…)

8

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Glucolípidos:

Sulfolípidos de trehalosa: localizados en la periferia de la pared celular, funcionan como evasinas y facilitan el que la bacteria escape a la acción de los macrófagos inhibiendo la fusión del fagosoma con el lisosoma.

9

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Glucolípidos:

Micolato de trehalosa: dos unidades de trehalosa unidas entre si por enlaces y donde los grupos 6 y 6’ están unidos por ácidos micólicos; constituyen el llamado factor de crecimiento en cuerdas.

10

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Ceras: Unión de ácidos micólicos

con tioceroles (alcoholes ramificados

de alto peso molecular) .

11

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♖ Morfología :♕ Crece lentamente.

(Tiempo de duplicación 18 horas)

12

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

↬ Epidemiología :♟ El principal reservorio es el hombre.♟ La vía de entrada más frecuente es la

aérea y en algunas ocasiones oral.♟ Es mayor entre las personas de bajo

nivel socioeconómico.♟ En persona con nutrición deficiente.

13

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

↬Epidemiología :♟ Es resistente a la deshidratación.

♟ Sobrevive en esputos expectorados secos.

♟ Signo de Combe convivencia con

tuberculosos.

14

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∛ Patogenia:☤ No produce endotoxina ni exotoxina.☤ Factor cuerda ( dimicolato de trehalosa)☤ Las cepas virulentas crecen con un patrón en foma de cuerda en serpentina.☤ Lípidos (dimicocerosatos de tiocerol).

∛ Patogenia:☤ No produce endotoxina ni exotoxina.☤ Factor cuerda ( dimicolato de trehalosa)☤ Las cepas virulentas crecen con un patrón en foma de cuerda en serpentina.☤ Lípidos (dimicocerosatos de tiocerol).

15

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∛Patogenia:☤ Células más afectada, el macrófagos.☤ M. tuberculosis sobrevive y se

multiplica en el interior del fagosoma.☤ “Proteína repetitiva exportada”.

(Previene la fusión del fagosoma con el

lisosoma)

16

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∜ Patogenia:☤ Lesiones exudativas.

Respuesta inflamatoria aguda☤ Lesiones granulomatosas.

Células gigantes de Langhans

Células epiteloides.

17

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

18

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∜ Patogenia:♨ Tubérculo: es un granuloma

rodeado por tejido fibroso que ha

experimentado una necrosis

caseosa central.

Cicatrizan por fibrosis y calcificación.

19

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∜Patogenia:♨ Complejo de Ghon: conjunto de

lesiones parequimantosas exudativas

y los ganglios linfáticos.

20

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

∜Inmunidad:▩ Inmunidad celular.▩ Gen Nramp

21

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♘ Manifestaciones clínicas:☤ Fiebre☤ Fatiga☤ Diaforesis nocturna☤ Pérdida de peso

Comunes

22

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♘ Manifestaciones clínicas:♗ Pulmonar: Tos y Hemoptisis

Tuberculosis miliar se caracteriza

por múltiples lesiones diseminadas

(granos de mijo).♗ Escrófula ( formación de absceso)

adenitis cervical, frecuentemente

unilateral. ♗ Eritema nudoso.

23

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

24

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Cutánea colicuativa

Cutánea nodular

25

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♘Manifestaciones clínicas:♗ Meningitis tuberculosa.♗ Osteomielitis tuberculosa. ( enfermedad de Pott)♗ Tuberculosis gastrointestinal: Dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, diarrea. Obstrucción intestinal y hemorragias (Región ileocecal).

26

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♘ Manifestaciones clínicas:♗ Tuberculosis orofaríngea:

Úlceras no dolorosas,

adenoptía local.♗ Tuberculosis renal:

Disuria, hematuria y dolor

lumbar.

27

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

♘Manifestaciones clínicas:♗ SIDA.

Cutánea verrugosaCutánea verrugosa

Tb testículos y epidídimo

28

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio: Baciloscopia Cultivo Prueba de la tuberculina ( PPD) Examenes de gabinete PCR.

29

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:☤ Tinción ácido resistente:

Ziehl – Neelsen.

Kinyoun.

( colorante Carbolfucsina +

Azul de metileno)

Fluorocromo de auramina.

30

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:☤ Prueba cutánea de tuberculina:

1) Tuberculina antigua (OT).

(Preparación proteica de tipo burdo)

2) Derivado proteico purificado

(PPD).

(La OT se precipita con sulfato de

amonio)

31

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

32

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:☤ Prueba cutánea de PPD

Se evalúa midiendo el diámetro de la

induración que rodea el lugar de la

aplicación. Deber observarse la

Induración (engrosamiento) y no

sólo el eritema (enrojecimiento).

33

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:☤ Medios de cultivos:

Medio de la Sociedad Torácica

Estadounidense (MTS).

Löwenstein – Jensen.

(yema de huevo y verde de malaquita)

Middlebrook (7H10, 7H11,7H12).

Petragnani.

34

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

35

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:☤ Prueba bioquímicas:

Pruebas ResultadosActividad de arilsulfatasa. Negativa

Activadad de catalasa. Negativa

Acumulación de niacina. Positiva

Reducción de nitratos. Positiva

Actividad de piracinamidasa. Positiva

Ácido tiofén 2 – carboxílico. Inhibe el

crecimiento

Actividad de ureasa. Positiva

36

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Diagnóstico de laboratorio:

37

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Tratamiento: Isoniazida( INH). Rimfapicina. Pirazinamida.

Tratamiento: Amikacina. Etionamida. Cicloserina. Ciprofloxacina.

38

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Tratamiento: La resistencia es por mutaciones

cromosómicas:

1) Gen para la síntesis de ácidos

micólicos.

2) Gen de la catalasa – peroxidasa.

39

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

¿ Porque una terapia prolongada? Localización intracelular del

microorganismo. El lento crecimiento del microorganismo. El material caseoso La presencia de bacilos persistentes

metabólicamente inactivos en la lesión.

40

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Prevención: Adecuada nutrición. Mejores viviendas. Pasteurización de la leche. Vacuna BCG( Bacilo Calmette- Guérin)

contiene una cepa viva atenuada de

M. bovis.