Título de la Presentaciónupiicsa.tecnologia-educativa.com.mx/docs/u1/s2/METODOLOGIAS.pdf · Las...

Post on 05-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Título de la Presentaciónupiicsa.tecnologia-educativa.com.mx/docs/u1/s2/METODOLOGIAS.pdf · Las...

Unidad 1

Metodologías

Unidad 1

• Son sistemas completos de técnicas que incluyenprocedimientos paso a paso, productos resultantes,funciones, herramientas y normas de calidad para laterminación del ciclo de vida completo de desarrollo desistemas.

Unidad 1

Conjunto de actividades llevadas a cabo para desarrollar yponer en marcha un sistema de información.

Unidad 1

• Definir actividades a llevar a cabo en un proyecto de SI.

• Unificar criterios en la organización para el desarrollo deSI.

• Proporcionar puntos de control y revisión.

Unidad 1

Existen diferentes metodologías para el desarrollo de unsistema, una muy utilizada es el modelo tradicionalestructurado:

• Investigación (estudio de oportunidad y análisis defactibilidad o viabilidad)

• Análisis del sistema• Diseño del sistema• Desarrollo (programación y pruebas)• Implementación• Operación y mantenimiento

Unidad 1

Los profesionales de desarrollo de sistemas coinciden eninvertir el mayor tiempo posible en:1. Comprensión del problema de negocio a resolver u

oportunidad.2. Especificar las opciones técnicas del sistema.3. Anticiparse a los problemas que se producirán durante el

desarrollo, implicará más probabilidades de éxito delsistema de información. Esta etapa es conocida en otrasvariantes de la metodología como planificación o comoanálisis de viabilidad (factibilidad).

Unidad 1

El análisis del sistema es el examen del problema de negocioque la organización tiene previsto resolver con un sistema deinformación. El analista de sistemas reúne documentos,realiza entrevistas a los usuarios del sistema, observa elsistema en acción y reúne y analiza los datos paracomprender el sistema actual e identificar nuevosrequerimientos.

Unidad 1

El analista de sistemas desarrolla las especificaciones quedescribe como los requerimientos del sistema, definidos en lafase de análisis, se cumplirán. El diseñador deberá realizar eldiseño en tres categorías:• Diseño de la interfaz de usuario• Diseño de la base de datos• Diseño del proceso

Unidad 1

La etapa de desarrollo es el proceso de convertir lasespecificaciones del diseño en un sistema real operativo.Incluye un conjunto de actividades:• Planeación• Compras de software• Instalación• Documentación• Programación• Pruebas• Etc.

Unidad 1

Los desarrolladores del sistema utilizan especificaciones del diseño para tomar decisiones relativas al software:

• Adquirir el software empaquetado en el mercado• Desarrollar el software a medida

Unidad 1

Esta etapa se produce cuando se ha terminado la etapa dedesarrollo y está preparado para remplazar al antiguo. Ensistemas grandes a medida la implementación incluye laformación y educación del usuario final, remplazar el equipo,conversión de archivos y monitoreo del nuevo sistema para laresolución de problemas

Unidad 1

Los analistas utilizan cuatro estrategias para conversión al nuevo sistema:

• Estrategia directa• Conversión piloto• Conversión por fases• Conversión en paralelo

Unidad 1

Implica monitoreo, evaluación, reparación y mejora delsistema. Los sistemas, normalmente, necesitan seractualizados con nuevos productos, servicios, clientes,estándares de la industria y normas o regulaciones de losgobiernos.

Unidad 1

Existen múltiples alternativas para el desarrollo de sistemas,además del modelo tradicional estructurado. Algunos deestos métodos son:• Prototipado• Diseño joint de aplicaciones (JAD)• Desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)• Desarrollo ágil• Desarrollo de usuario final• Antiguas metodologías (en cascada y en espiral)

Unidad 1

Un prototipado es una versión más pequeña del sistema; esun sistema limitado de trabajo que proporciona a los usuariosy a la gestión de gerencia de la organización de una muestrao microsistema del modo de funcionamiento del sistemafinal. En una metodología de prototipado, se define una listainicial de requerimientos, se construyen un modelo delsistema (prototipo) y, a continuación, se refina el sistema endiferentes iteraciones basadas en la realimentación delusuario.

Unidad 1

Es un método basado en grupos para recolectarrequerimientos del usuario y creación de diseños desistemas. Se utiliza, normalmente, en las etapas de análisis ydiseño de sistemas del ciclo de vida de desarrollo desoftware. Es un proceso de toma de decisiones en grupo quepuede ser dirigido manualmente o mediante unacomputadora.

Unidad 1

Es un método de desarrollo de sistemas que combina JAD,prototipado y herramientas CASE (Ingeniería de softwareasistida por computadora) para producir un sistema de altacalidad.El proceso de desarrollo es iterativo, similar al prototipado, esdecir, requerimientos, diseño y el propio sistema sedesarrollan y, a continuación, se introducen una serie demejoras.

Unidad 1

Es una metodología de desarrollo de software que entregafuncionalidades e iteraciones rápidas que normalmente semiden en semanas e incluso días. Se centra en el desarrollorápido y en el contacto frecuente con el usuario para crearsoftware que se dirija a las necesidades de los usuarios denegocio.Una de las categorías del desarrollo ágil más conocida es elenfoque Scrum.

Unidad 1

Es el desarrollo y uso de los sistemas de información porpersonas ajenas al departamento de sistemas deinformación. Este enfoque es una metodología orientada asistemas de uso individualizado.El desarrollo de usuario final tiene riesgos y limitacionesderivadas de una débil formación en computación, de modoque la calidad y coste se pueden disparar a menos que seinstalen controles adecuados.

Unidad 1

El modelo en cascada consiste en dividir el proyecto en fases.Se pasa de una etapa a la siguiente solo tras finalizar conéxito las tareas de verificación y validación de la propia etapa.Esta metodología presenta una serie de gravesinconvenientes, fundamentalmente, la dificultad paraeliminar errores y la falta de flexibilidad, lo que supone unincremento en los costes y en la duración del proceso.

Unidad 1

Las metodologías incremental y en espiral son tambiénmetodologías antiguas que, a veces, proporcionan mejoresresultados que el modelo en cascada. El método incrementalen cada incremento o iteración realiza pequeñas etapas encascada de todas las fases del ciclo vida mientras que en el deespiral en cada segmento o parte del proyecto pasa porcuatros fases completas iguales cada iteración, quecorresponden a una vuelta de la espiral.

Unidad 1

El modelo en espiral es un modelo evolutivo del desarrolloformado por un conjunto de vueltas de espiral; en lasprimeras vueltas, el software es un modelo en papel, laespecificación de un producto. Cada ciclo del espiralrepresenta una fase del proyecto software, cuatro sectorespor ciclo: definición de objetivos, evaluación y reducción deriesgos, desarrollo y validación, planificación.

Ambos métodos se diseñaron para reducir la complejidad ylos riesgos, y en el caso del modelo en espiral, presenta laventaja de ofrecer un mejor control a los cambios.