TRIPTICO CULTURA MOCHICA.doc

Post on 10-Sep-2015

1.786 views 150 download

Transcript of TRIPTICO CULTURA MOCHICA.doc

Manifestaciones Culturales

Cermica: sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, as como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegra, dolor, desprecio, satisfaccin, etc. predominando el perfil de sus personajes. Fue una cermica, especialmente, bicroma: crema y rojo. La forma era globular pictogrfica y escultrica. Hubo en su cermica.

HYPERLINK "http://2.bp.blogspot.com/-z45Td9GuJZY/T1aJlAAp5pI/AAAAAAAAAdQ/vaUFLMH7X8U/s1600/mochica-ceramica-3.jpg"

Arquitectura: Las construcciones de los mochicas fueron hechas principalmente a base de adobe y barro tal como se puede apreciar en las Huacas del Sol y de la Luna. La Huaca del Sol es una enorme pirmide. En ambas construcciones se utiliz una gran cantidad de mano de obra.

HYPERLINK "http://2.bp.blogspot.com/-9M3DOKiUVCs/T1aJzj0DomI/AAAAAAAAAdc/V2KUSvq5TCs/s1600/Cultura-Mochica-arq..jpg"

Ubicacin Geogrfica

Los Mochica surgi en los siglos I y VIII y se desarroll en la larga y angosta faja de desierto de la costa norte del Per, en los valles de Chicama, Moche y Viru en el actual departamento de La Libertad. Se expandi, por la Costa, desde Lambayeque hasta el valle de Huarmey (Ancash).

Organizacin Econmica

Los Mochicas desarrollaron una economa que descanso en la agricultura, ganadera y artesana (cermica, arquitectura, escultura, metalurgia). Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y recoleccin. Conocieron la importancia del comercio en el intercambio de bienes con otros pueblos vecinos.

Organizacin Social

Fue una sociedad estratificada en clases, donde los militares y sacerdotes ocupaban lugares de privilegio, mientras que los trabajadores agrcolas, artesanos, se encontraba en la base y en situacin de pobreza.

Organizacin Poltica

Fue un reino teocrtico, seorial y militar, en la que los sacerdotes tenan mucho poder y se dedicaban al culto y a la guerra, pues era una sociedad muy violenta.

Escultura: Se realiz en los mismos ceramios, es decir retrataron (modelaron) rostros humanos, plantas y animales. Una figura importante fue la divinidad del Gran Sacerdote que tiene un cuchillo o sonaja en su mano y que est rodeado de un sequito de ayudantes semivampiros o semifelinos.

HYPERLINK "http://2.bp.blogspot.com/-2Ji5DLjP1UM/T1aKDyTGOCI/AAAAAAAAAdo/85ePaQ1KjKg/s1600/ceramica-mochica-8.jpg"

Textileria: Hubo dos clases de tejidos: uno domstico o familiar y autnomo; realizado para beneficio de la unidad familiar, otro de carcter colectivo bajo el dominio de los seores para los cortesanos, sacerdotes y guerreros.

Metalurgia: Trabajaron el oro, la plata, el cobre y posiblemente el plomo y el mercurio. Fueron hbiles soldadores y fundidores de metales.

Ciencias: considera que los mochicas tuvieron conocimiento de la Astronoma, Matemtica y Geografa. Esto se deduce; porque saban de los movimientos del Sol, de la Luna, de las estaciones y ejercan cierto dominio sobre el mar para la navegacin. Elaboraron los murales.

Religin: La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se rega por elculto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad deun dios supremo llamado AI APAEC, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformndose en animal con un tocado semilunar.

CULTURA MOCHICA

INTEGRANTES:

AnayKa Marn Zegarra.

Briseis Marn Zegarra.

PROFESOR:

Lucy Rimari

COLEGIO:

Jess el Buen pastor

GRADO Y SECCION:

5 Sabidura