TRIBUS URBANAS

Post on 20-Jul-2015

78 views 1 download

Transcript of TRIBUS URBANAS

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO.1021 “AMADO NERVO”

TRIBUS URBANAS

BEATRIZ DE JESÚS ALTÚZAR

PROFE. RANDÚ TREJO GONZÁLEZ

GRADO: 3° GRUPO: B

CICLO ESCOLAR 2015-2016

¿QUÉ SON LAS TRIBUS URBANAS?

Grupos sociales que tienen diferentes ideologías.

Caracterizan por su vestimenta.

tipo de música que escuchan.

pertenecen adolescentes y adultos.

ALGUNAS TRIBUS URBANAS

EMOS nace en los años 70.

Se popularizo en el año 2000.

Actualmente esta tribu esta dispersa en toda Latinoamérica.

La edad promedio es entre los 14-17 años

El atuendo que ellos utilizan se caracteriza por tener parte de la cara cubierta,ropa obscura, percings ,tenis “converse” , muñequeras, sudaderas ajustadascon gorro etc.…

FLOGGERS Conocida como floguers.

Tienen cierta relación con los emos en su forma de vestir , la mayoría de estatribu son adolescentes que tienen redes sociales como instagram,

Se relacionan subiendo fotos y comentar dichas fotos.

surgió en argentina y ahora se expandió en toda Latinoamérica.

DARKS

conocida por “darketos”.

tienen una vestimenta mas siniestra,se sienten mas seguros haci.

se caracterizan por el color negro, muñequeras y collares con pinchos , botaslargas con tacón, percings , les gusta mas la noche que el día.

Esta cultura se dio en los años 80 pero se modernizo aproximadamente en elaño 2007.

HIPPIES surge en los años 60 por las injusticias de Vietnam

Su vestimenta se caracteriza por cabello largo, llevan playeras de colores llamativos ,parches , cintas en el cabello , bolsos de tela etc.…

huyen de la violencia, promueven la paz en el mundo y el amor entre las personas,no les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas

Quieren vivir la vida intensamente ya que anteriormente tuvieron que acudir a lasdrogas y en realidad no es lo que quieren inculcar en esta cultura

Tienen cierta atracción a la música pop, el rock , canciones de protesta ya queatreves de ellas pueden expresarse.

HIPSTERS Se originaron a mediados del siglo 20. Desapareció y volvió a finales de los

años 90.

Suele estar ligada con los indies e incluso con los hippies.

A principios del año 2010 se ha popularizado y extendido más esta culturaurbana.

PUNKS nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la

cultura del momento.

Se caracterizan por tener crestas de colores llamativos, campera de cuero,varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares.

Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, Pueden llevar chaquetas , a lasque LES pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos.

RAPEROS Esta cultura surge en los años 70

El genero musical que ellos escuchan es rap y hip-hop

se visten de tal manera que se sienta seguros con si mismo, utilizanpantalones acampanados, playeras largas y holgadas, cadenas, gorras,paleacates en la cabeza, muñequera y anillos.

Algunos bailan hip hop, break dance, skate board, pero otros tienen laideología que por ser raperos tienen derecho a defender “su barrio”.

RASTAFARIS /RASTA Esta cultura representa la melena de un león. Surge en los 60.

Escuchan el genero de música llamada “Reggae”.

los "rastas" son jóvenes que surgen con los orígenes del movimiento rastafari.

visten de forma despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rAstas, gorros,ropa ancha y complementos con los colores de la bandera de Etiopía.

SKA

Nació en los años 50 pero se popularizo en los años 60, se dice que el ska esel padre del reggae, también nace en Jamaica.

Ellos Llevan ropa de cuadros blancos y negros, chapas y tirantes. Tambiénpueden ir trajes y ropa elegante, que combinan con las prendas citadas antes.

Ellos son mas conocidos por el tipo de música que escuchan.

ROCKEROS El origen de los rockers viene directamente de los teddy boys ingleses que

había en los años 50.

El enfrentamiento como los mods es pura mitología del pasado. Su belicosidad es, sobre todo, un hecho de estilo, lo que no quita que pueda

manifestarse (y de hecho se manifiesta) en la práctica social, aunque todo se limite a broncas ocasionales, en las que el alcohol desempeña un papel

significativo.

CONCLUSION PERSONAL.

A MI EN LO PERSONAL ME AGRADO INFORMARME SOBRE ESTE TEMAPORQUE APRENDI MUCHAS COSAS QUE CREO QUE PARA MI SON MUYINTERESANTES, EN MI CASO YO NO SABIA QUE HABIA INFINIDAD DETRIBUS Y QUE TODOS PERTENECEMOS A UNA , SI TODOS PERTENECEMOSA UNA SOLO QUE ALGUNAS SON MUY EXTRABAGANTES, TAMBIENAPRENDI QUE NO DEBEMOS JUSGAR A ALGUIEN POR COMO SE VISTE OPOR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS , SOLO PORQUE NO SEANCOM TU, NO DEBES DE DISCRIMINAR A NADIE.

FUENTE BIBLIOGRAFICA

www.Todas-las-tribus-urbanas.blogspot.mx

www.wikipedia.mx/tribus-urbanas.

www.detribusurbanas.com

www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/actividad-internacional

http://www.um.es/tic/LIBROS%20FCI-II