triasico power point

Post on 13-Dec-2015

40 views 2 download

description

El período Triásico, que duró desde hace 245 hasta 208 millones de años

Transcript of triasico power point

Triásico

características

• El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos

• Los helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales.

• Más de la mitad de las especies conocidas de insectos estaban equipadas para perforar, mordisquear y succionar los cuerpos de las plantas.

• El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico.• Se inicio una gran regresión marina y se formo el supercontinente

pangea y aparecieron los primeros dinosaurios.

Duración El

período Triásico, que duró desde hace 245 hasta 208 millones de años

Se dividió en dos subperíodos:

El Triásico inferior duró desde hace 245 hasta 232 millones de añosTriásico superior desde 231, más o menos cuando aparecieron los dinosaurios, hasta los 208 millones.

Primer período de la era mesozoica Comprendido entre el período pérmico y el jurásico.

Durante el Triásico, casi todas las tierras emergidas de la

Tierra se concentraban en un supercontinente llamado

Pangea, el cual se encontraba de forma más o

menos centrada en el ecuador.

Fue durante el Triásico superior cuando el

supercontinente Pangea comienza a separarse y empieza a mostrar los primeros signos de su

fraccionamiento.

• Empezaron a crecer varios tipos de plantas como los helechos .• Se dio la formación de grandes desiertos. 

Épocas de grandes cambios

Cinodontos

Algunos reptiles mamiferoides sobrevivieron desde el pérmico hasta el triásico

Al final de este período hubo otra extinción

masiva. • más pequeña

Acabó definitivamente con los reptiles

mamiferoides, los tecodontos, los

rincosaurios

Dinosaurios • 165

millones de años

mamiferoides

tecodontos

rincosaurios

TRIÁSICOPaleogeografía

• un solo supercontinente centrado más o menos en el ecuador, llamado Pangea.

• El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período, especialmente en el Triásico Superior, pero todavía no se había separado

• Laurasia incluía Norteamerica, Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía Africa, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica. Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este período, y en ese proceso el supercontinente empezó a mostrar los primeros signos de su fraccionamiento, con la aparición de brechas en la parte oriental de Norteamérica, en las zonas central y occidental de Europa y en el noroeste de África.

• El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior; sin embargo, el volumen de áreas emergidas fue todavía muy alto.

TRIÁSICO• clima del Triásico fue generalmente caluroso y

seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas.

• El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano; su clima continental era altamente estacional, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos.

Clima

Flora

Lepidodendrales (desaparecieron)Lycopodiales y Equisetales presentan tamaños

modestos

• La vegetación en las zonas bajas durante el triásico estuvo dominada por Pleuromeia

Helechos EquisetosGimnospermas

primitivas (cicadophitinas)

Ginkgáceas (Ginkgo biloba)

Triásico superior :

• Los helechos median mas de 30 metros• Laurasia : el mejor lugar para las cetáceas y palmeras • Godndwana : vegetación mas abundante con helechos y coníferas gigantes

TRIÁSICO

Fauna• Se puede distinguir tres

categorías de organismos en el registro triásico: supervivientes de la extinción Pérmico-Triásico, nuevos grupos que florecieron brevemente, y nuevos grupos que continuaron adelante

TRIÁSICO

• Los reptiles dominaron la superficie terrestre en este periodo. No obstante, la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides del Pérmico desaparecieron repentinamente

• La mayoría de los dinosaurios aparecieron a finales del Triásico. Entre ellos destacaban los terópodos y los prosaurópodos. En ausencia de competencia y con nichos ecológicos vacíos, los primeros dinosaurios colonizaron rápidamente la tierra.

Animales terrestres

TRIÁSICO

• Lystrosaurus(Dicynodontia)• • Cynognathus(Cynodontia)• • Ornithosuchus(Archosauromorpha)• • Herrerasaurus(Dinosauria)• • Plateosaurus(Prosauropoda)

TRIÁSICO

• Animales aéreosEn el Triásico superior, varios reptiles pequeños con alas hacían breves vuelos de árbol en árbol.

Sharovipteryx Eudimorphodon(Pterosauria) (Prolacertiformes)

TRIÁSICO

• Los grupos más comunes del Triásico inferior son los moluscos. los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico (solo dos géneros sobrevivieron). En el Triásico los ammonoideos superaron el centenar de géneros.

• Bivalvos y gasterópodos estuvieron menos afectados por la extinción pérmica, y se encuentran con frecuencia en rocas del Triásico inferior, aunque su diversidad es algo limitada (endobentónicos y epibentónicos).

• Los corales Hexacorallia aparecen en el Triásico medio. Los primeros arrecifes eran pequeños (menos de 3 metros) y estaban construidos por pocos tipos de organismos. Al final del Triásico, los arrecifes eran más grandes, y algunos han sido construidos por más de 20 especies diferentes.

Animales acuáticos

TRIÁSICOHenodus (Placodontia)

Askeptosaurus(Thalattosauria)

Nothosaurus(Nothosauria)

Lariosaurus(Nothosauria)

Cymbospondylus(Ichthyosauria)

Californosaurus(Ichthyosauria)

Extinciones en masa• Al final del Triásico se produjo la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Se

extinguen los conodontos y reptiles placodontos. Desapareció el 20 % de animales marinos, aunque todos estos grupos se recuperan en el Jurásico. Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios. Los beneficiarios primarios de la extinción sobre la tierra fueron los dinosaurios, que se expandieron rápidamente durante el Jurásico y dominaron los hábitats terrestres a lo largo del resto de la Era Mesozoica. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.