través de material visual, identificando sus principales ...

Post on 16-Apr-2022

5 views 0 download

Transcript of través de material visual, identificando sus principales ...

Semana 12 al 16 de octubre Clase

 

Curso

 

Cuarto año A

 

unidad 3

 

26Objetivo OA 04

Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas).

Objetivo de la clase Distinguir la organización de la ciudad y la sociedad de las civilizaciones Mayas, Aztecas e Incas a través de material visual, identificando sus principales integrantes y gobernantes.

 

Actitudinal

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Contenidos Civilización maya.

Recursos Computador, internet, cuaderno, lápiz y Libro de estudio.

https://www.youtube.com/watch?v=KsoHNJaVt_E

Profesora: María José León.Historia y geografíaCurso: 4º ASemana: 12 al 16 de octubreClase :26Colegio Manso de VelascoRancagua

Civilizaciones de América

¡Bienvenidos!

Colegio Manso de Velasco

Rancagua

Ruta de aprendizaje

“Estos son los pasos que debes seguir para lograr el objetivo”

Ahora te toca a ti.

Trabaja en tu libro página

153-154184-185 la

organización de dichas

civilizaciones.

identifiquemos a

organización política y

social de las civilizaciones estudiadas.

.

Escucha y sigue las normas que te entregará la profesora.

Observa el video de la civilización

Azteca y sus aspectos más importantes

Recordemos su ubicación, período de desarrollo y compara las

civilizaciones.

Responde verdadero y falso según lo que has aprendidoen el ticket de salida

Normas para la clase virtual

Mantener tu micrófono en silencio. Poner atención cuando la profesora explica. Utilizar el chat para tus dudas o preguntas. Levantar tu mano para hablar. Respetar tu turno y el de tus compañeros.

OBJETIVO

.

Distinguir la organización de la ciudad y la sociedad de las civilizaciones Mayas, Aztecas e Incas a través de material visual, identificando sus principales integrantes y gobernantes.

Escribe en tu cuaderno el objetivo

“Recuerda tener disponible todo lo necesario para comenzar la clase: Cuaderno,texto de estudio, lápiz y goma”

Te invito a ver este video de los aspectos más importantes de la civilización Azteca.

Ubicación de las civilizaciones de Americanas

Trabaja en tu cuaderno

Cronología Azteca Recordemos

Cronología Mayas

Cronología Incas

.

Mayas y AztecasSociedades jerárquicas grupos sociales determinados, basados en la desigualdad.

La organización inka era jerárquica, distinguiéndose en ella grupos privilegiados y de personas comunes. se basó en la reciprocidad y en la redistribución. Por ejemplo, todos los integrantes de la comunidad participaban en el trabajo agrícola, cuya producción se repartía entre los participantes.

Organización social

.

Incas: Se organizaron en un gran imperio separado en cuatro regiones conectados por caminos. Su máximo líder era el Sapa Inca.

Aztecas: Se organizaron en islas flotantes (chinampas) en el lago Texcoco. Su máximo líder era el Tlatoani.

Organización política

Mayas: Se organizaron en ciudades-estado independientes. Su máximo líder era el Halach Uinic.

¡Ahora te toca a ti!

Responde de forma oral

Nombra las diferencias y similitudes entre las civilizaciones estudiadas:

Nombre civilización

Incas Mayas Aztecas

Político

Social

Lee las descripciones e identifiquen en la ilustración los grupos sociales aztecas, identificando sobre la ilustración a cada grupo con la letra que corresponde.

Trabaja en tu texto y cuaderno pag. 153-154

Escriban el nombre de cada grupo social en ladescripción correspondiente.

Trabaja en tu texto y cuaderno pag.184-185

Ticket de salidaResponde oralmente V verdadero o F falso según corresponda.

V F

El periodo Inca comienza en el año 1200.

La sociedad Azteca se basó en la desigualdad

La historia de la civilización maya comenzó antes que la de la civilización azteca.

Sus Reyes pueden ser claramente identificados

La sociedad Inca era recíproca

Los Aztecas se organizaron en islas flotantes (chinampas)

Al terminar deberás enviar la actividad desarrollada a mi correo mariajose.leon@colegio-mansodevelasco.cl o

imágenes de tu cuaderno a mi teléfono, el plazo de entrega desde el 12 al 16 de Octubre.

¡Felicitaciones por tu participación en clases!