Trastornos Alimenticios

Post on 25-Jun-2015

1.283 views 1 download

Transcript of Trastornos Alimenticios

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TRASTORNOS ALIMENTARIOS

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

CUANDO INGERIMOS UNA CANTIDAD MAYOR O MENOR DE ALIMENTOS DE LA QUE NUESTRO CUERPO NECESITA, SE PRODUCEN

DESEQUILIBRIOS EN LA DIETA, QUE PUEDE OCASIONAR UNA ENFERMEDAD.

• LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN SON:

• LA DESNUTRICIÓN• OBESIDAD• ANOREXIA

• BULIMIA

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

DESNUTRICIÓN

• Se produce por la falta de nutrientes, debido principalmente a una dieta inadecuada o a la carencia de alimentos. Es la principal causa de muerte de niños en países en vías de desarrollo.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

OBESIDAD

• Consiste en un exceso de grasa corporal

que está acompañado de un peso elevado.

Las causas de esta enfermedad son

varias: consumo excesivo de alimen-

tos energéticos, especialmente grasas

y dulces, y una actividad física muy

limitada.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

OBESIDAD

Reduce la vida de la persona que la padece y provoca enfermedades como diabetes, dolores de espalda, problemas circulatorios y respiratorios…

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ANOREXIA

• Intenso miedo a ganar peso y percepción distorsionada del propio cuerpo, la persona que la padece se ve gorda. Es una enfermedad muy grave que puede incluso provocar la muerte.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ANOREXIA

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

BULIMIA

• Preocupación excesiva por el peso.

• La persona come en exceso, incluso sin

apetito y a escondidas, para posteriormente

deshacerse del exceso de calorías votiman-

do o abusando de medicamentos que le

ayuden a eliminar el alimento ingerido.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.• Casi todos los alimentos son perecederos.• Es necesario someterlos a procesos de conservación y

manipulación, con el fin de mantenerlos en buenas condiciones para el consumo durante el máximo tiempo posible.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

• CONSERVACIÓN EN FRIO. Los alimentos se mantienen a bajas temperaturas. Retrasa el deterioro de los alimentos, ya que reduce la velocidad de reproducción de los microorganismos.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• REFRIGERACIÓN. Los alimentos se mantienen a temperaturas por encima de 0 ºC

• CONGELACIÓN. Los alimentos se conservan por debajo de 0 ºC

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

• CONSERVACIÓN POR CALOR. Los alimentos se conservan aplicando temperaturas elevadas durante un corto periodo de tiempo, con el fin de eliminar gran parte de los microorganismos contenidos. Dependiendo de la temperatura y el tiempo aplicado, existen varios métodos: PASTEURIZACIÓN Y ESTERILIZACIÓN

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• PASTEURIZACIÓN. Consiste en calentar el alimento hasta temperaturas no superiores a los 100 ºC durante unos segundos y luego enfriarlo rápidamente. No elimina todos los

microorganismos, sólo permite una conservación temporal.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• Se aplican temperaturas superiores a los 100 ºC durante un tiempo determinado, por lo que se elimina todo tipo de microorganismo y permite una conservación más duradera

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• CONSERVACIÓN POR DESHIDRATACIÓN.Se basa en la eliminación del agua de los alimentos, lo que impide el desarrollo de microorganismos.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• CONSERVACIÓN POR ADICIÓN DE SUSTANCIAS. Consiste en incorporar al alimento sustancias que impiden el desarrollo de los microorganismos.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

• En muchos casos, el alimento sufre modificaciones en el sabor, color, aroma y consistencia. Entre las sustancias más utilizadas se encuentran: el azúcar (leche condensada y mermeladas), la sal (en salazones y salmueras), el vinagre (en escabeches),etc.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ADITIVOS ALIMENTARIOS

• Sustancias que se añaden a las bebidas y alimentos para que puedan ser conservados, mejoren sus características o recuperen algunas propiedades perdidas durante su elaboración. Pueden ser naturales o artificiales, se añaden en cantidades muy pequeñas y no tienen ningún valor nutritivo.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ADITIVOS ALIMENTARIOS

• TIPOS DE ADITIVOS 1) COLORANTES. Se utilizan para recuperar el color original del

alimento, perdido durante su elaboración. 2) CONSERVANTES. Impiden el desarrollo de microorganismos, lo

que permite que el alimento dure más tiempo en buenas condiciones.

3) ANTIOXIDANTES. Se añaden a los alimentos para evitar fenómenos de oxidación que los alteren.

4) ESTABILIZANTES, ESPESANTES, GELIFICANTES y EMULSIONANTES. Se utilizan para mantener el aspecto y la textura de alimentos como salsas, batidos, helados,etc.

5) EDULCORANTES. Proporcionan sabor dulce a los alimentos. 6) POTENCIADORES DEL SABOR. Realzan el sabor de los

alimentos.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ADITIVOS ALIMENTARIOS

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

COLORANTES

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

CONSERVANTES

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ANTIOXIDANTES

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ESTABILIZANTES,ESPESANTES,GELIFICANTES Y EMULSIONANTES.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

POTENCIADORES DEL SABOR

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

La influencia de los medios de comunicación de masas sobre los hábitos alimenticios en nuestras sociedades

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

DESIGUAL REPARTO DE ALIMENTOS

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

COMERCIO JUSTO

• La pobreza que padece la población de los países del Sur no significa que no haya riqueza en sus territorios.

Más bien todo lo contrario

se trata de países muy

ricos en recursos que son

explotados por los países

del Norte.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

COMERCIO JUSTO

• África es la muestra más dramática de esta afirmación.• Durante 300 años el comercio de esclavos/as se

mantuvo vigente y se calcula que supuso una pérdida para África de entre 10 y 30 millones de personas

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

COMERCIO JUSTO

África produce minerales de gran demanda, p.e. el coltán, utilizado por la industria de alta tecnología. Su precio aumenta vertiginosamente y es una de las causas de las guerras e inestabilidad política, sin embargo, la población local no se beneficia de ello, el control de la minería está en manos de pocos, especialmente de las multinacionales.

I.E.S. PABLO DÍEZ. BIOLOGÍA. 09-10

COMERCIO JUSTOCafé y cacao son dos de los principales productos de exportación de los países del Sur, sin embargo la constante caída del precio de los mismos no permite obtener beneficios a los campesinos. “Más de 25 millones de productores/as de todo el mundo no tienen cómo alimentar a sus familias.”