Transtornos lenguajey comunicacion

Post on 06-Jul-2015

2.275 views 0 download

Transcript of Transtornos lenguajey comunicacion

DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y

LA COMUNICACIÓN

Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.

Ciclo: Segundo Nivel

Materia: Psicopedagogía

Alumna: Gabriela Vivar

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Una clasificación basada en la principal función del lenguaje que se encuentra afectada y en las características clínicas relacionadas con ella.

TIPOS DE TRASTORNOS

Trastornos del habla y la articulación

DISLALIAS

• CONCEPTO: Se entiende como "la alteración producida en la articulación de los fonemas. Por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios”

TIPOS: Dislalia funcional Dislalia orgánica Dislalia orgánica o

disglosia Dislalia audiógena

Se asocian sin embargo, a problemas en la articulación de los del habla.

Incluyen también las dislalias del niño que aprende a hablar(dislalia evolutiva) se trata en realidad de un fenómeno normal.

DISGLOSIAS Llamada también dislalia orgánica, trastorno en la articulación de fonemas por alteraciones o daño de los órganos periféricos del habla

Provocado por lesiones o mal formaciones de los órganos articulaciones periféricos y de origen neurológico central

Disglosia labial

Disglosia mandibular

Disglosia dental

Disglosia lingual

Disglosia palatina

Disglosia nasal

De la articulación y expresión del habla

Disartrias

Una serie de trastornos motores del habla.

Que surge como resultado de un daño en el sistema nervioso.

Y que se manifiestan por dificultades neuromusculares

Clasificación Disartrias espástica: la afección se produce a nivel de la neurona motriz superior.

Disartria atáxica: la afección ocurre en el cerebro. Este órgano regula la velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores

Disartria flácida: la lesión esta localizada en la neurona motriz inferior.

Disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal: regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimiento.

a.Hipocinéticas: muy típica en la enfermedad de Parkinson

b. Hipercinéticas: caracterizadas por la presencia de movimientos involuntarios y excesivos, que entorpecen los movimientos normales voluntarios.

Dispraxias: se refiere a una disrupción parcial

Apraxia: se refiere a la disrupción total de la actividad en cuestión, siendo poco general

Se utilizan en un sentido mas amplio que el referido específicamente al habla y la articulación

Disrupción de la capacidad para producir una respuesta motora con finalidad

TIPOS DE APRAXIA

De la voz y la resonancia

Afonía: perdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisis, laríngeas, cuadros psíquicos histéricos.

Disfonía: perdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización.

Del ritmo y la fluidez

Disfemia

Tartamudez o tartamudeo

Trastornos del ritmo del habla con prolongaciones del sonido, tics, repeticiones, que dificultan la fluidez.

Farfulleo Trastorno en la fluidez y ritmo verbal, que se caracteriza por taquilalia y falta de inteligibilidad