Trajes de Baño en la Evolución de la Vida Femenina SIGLO XX

Post on 08-Mar-2016

218 views 1 download

description

A partir de una recopilación de imágenes en un álbum fotográfico, se realizo una investigación de los trajes de baño como reflejo de una sociedad cambiante.

Transcript of Trajes de Baño en la Evolución de la Vida Femenina SIGLO XX

1

Colegio Humanístico Costarricense

Profesor:

Manuel Rojas Vindas

Materia:

Historia y Sociedad

Elaborado por:

Milton Fonseca Villalobos

Karina Odio Lagos

Reichel Rodríguez Miranda

2

Colegio Humanístico

Costarricense

Profesor Manuel Rojas Vindas

Elaborado por

Reichel Rodríguez

Karina Odio

Milton Fonseca

3

Objetivos…………………………………………………………………………………

introducción…………………………………………………………………………………………………….

“Trajes de baño del siglo XX y su evolución”

conclusión………………………………………………………………………………………………………………………….

Índice de Imágenes…………………………………………………………………………

Bibliografía…………………………………………………………………………

Índice

4

Objetivos

Identificar los

sucesos ocurridos

durante la época

y sus

repercusiones

para reconocer

los factores que

propiciaron un

cambio en los

trajes de baño

femeninos.

Determinar la

influencia de los

diseñadores de

trajes de baño para

destacar su

importancia en la

controversia

generada en la

etiqueta femenina

DURANTE EL SIGLO XX

Relacionar los

cambios en la

etiqueta de

baño femenino y

la evolución en

el papel de la

mujer para

analizar el

contexto de las

fotografías e

imágenes

5

Durante la primera mitad del siglo XIX el orden social estaba siendo cuestionado y una nueva

filosofía fue surgiendo imbuida de los ideales de la libertad, la libertad personal y la reforma

legal. La mujer presenta un rol activo en la sociedad desde finales del siglo XIX. Básicamente, las

mujeres realizaban ocupaciones terciarias (tareas en oficinas, tiendas, servicios; todo aquello

que la sociedad de la época había caracterizado como femenino).

El panorama hasta los años cuarenta del siglo XX no fue muy distinto, en cambio, ya para la

octava década del mismo siglo, se abre la oportunidad de la participación femenina en tareas

categorizadas como secundarias y primarias (Agricultura y la industria). Al analizar la situación

ocurrida durante el siglo XX con respecto a la mujer, se observa un aumento en su importancia

y un papel más activo en la sociedad. Lo anterior, puede ser explicado por dos factores:

Introducción

6

Primero, la educación en la población femenina

(generalmente de una clase social privilegiada) inició

después de la II Guerra Mundial. Además de los oficios ya

mencionados, básicamente se enseñaban carreras de

medicina y educación, las cuales eran labores que cubrían

necesidades básicas de la sociedad. Se estima que la mitad

de la población femenina estadounidense en los años

ochenta contaba con educación. La contratación de mano

de obra femenina por parte de empresarios se vio en

ingreso, debido a que era más barata y tendía a ser más

controlable, lo cual aumento el número de mujeres

laborando.

Los puntos anteriores, propiciaron la concientización de la

mujer y la sociedad, haciendo posible sucesos importantes

como el voto femenino a partir de los años sesentas, la participación de la mujer en cargos

7

políticos, después de la II Guerra Mundial, y la declaración del Acta de los derechos civiles de los

americanos, que aunque su objetivo principal era la PROHIBICIÓN de la discriminación racial,

abarcaba temas como la igualdad de trato y oportunidad. Por medio de esto y varios

movimientos feministas la mujer fue obteniendo un desempeño en la sociedad. La construcción

de las vías de ferrocarriles permitió que más personas visitaran las costas, por lo tanto el

ferrocarril fue un factor determinante en la creación necesaria de los trajes de baño. Sin

embargo, Lamonca dice, "Siempre ha habido controversia sobre la revelación del cuerpo en

público", haciendo referencia a los trajes de baño. El diseño de los trajes de baño se vio

influenciada durante el siglo XX por cuatro influencias: los Juegos Olímpicos, las nuevas telas,

Hollywood, y la opinión pública en lo que era decente, en lo cual por medio estas influencias el

diseño de traje de baño reflejo las experiencias sociales y políticas de su tiempo lo cual lograron

un impulso sobre la mentalidad del papel de la mujer en la sociedad y por medio de estos

cambios nuestro propósito es elaborar un álbum de fotografías de trajes de baño a través del

siglo XX para señalar la mujer que se va desprendiendo de los límites que encerraban su vida de

los requisitos convencionales.

8

Trajes de baño en

la evolución de

la vida femenina

del siglo XX

9

“Ni los trajes de baño indecentes ni comportamiento inmodesto será tolerado”, dice el letrero.

A finales del siglo XIX aparecieron los primeros trajes de baño que consistían en un pantalón

10

11

12

Ilustración 4: Sheter Island, New York. 1904.

13

14

Ilustración 8: Atlantic City, 1905.

15

Los Juegos Olímpicos de Stockholm es la representación de la mujer que supera la restricción social que limita su participación más allá de coronar a los hombres con guirnaldas y la recreación.

Esta foto revela los cuatro miembros participantes de los juegos olímpicos mirando muy incomodas al tener su foto tomada, cada una con los brazos cruzados firmemente sobre sus pechos. Tres de las cuatro dispuestas a mirar a la cámara, a pesar de que habían ganado primer lugar. Así que todos esos años de modestia decorosa al parecer había tomado su turno, incluso entre las primeras pioneras de la competencia femenina.

Ilustración 11: Old Orchard Beach, 1915

16

Donde no todos los trajes de baño son para nadar

17

18

19

20

Ilustración 14: Chicago, 1922. Arrestos de Traje de Baño.

21

22

Ilustración 15: Junio 30, 1923. Leyes del

Bikini. Estados Unidos

Policía de Washington, Bill Norton midiendo la distancia entre la falda y la rodilla en Tidal Basin Bathing Beach, después que el coronel Sherrel superintente de edificios público y territorios mandara una orden que los trajes de baño no podían estar seis pulgadas sobre la rodilla.

23

Ilustración 16: Marzo, 1923

Ethelda Bleibtrey, Americana y ganadora de la medalla de oro se volvió entrenadora de natación, ella describe en el artículo que estaba segura que un día el “sexo débil” reinaría en el deporte.

Pero antes de esto fue arrestada por “bañarse desnuda” en Manhattan Beach, New York por que se había quitado los zapatos y medias para nadar con los pies desnudos.

24

25

26

27

28

29 La práctica de deportes sin duda para las mujeres dependía casi por completo de la ropa,

No solo ir a la playa o broncearse eran actividades practicadas en la época, se aprovechaba para darse baños en piscinas, como practica social entre familiares o amistades; las cuales podían exhibir la tendencia marcada en la época y como esto influía en el comportamiento social del género femenino, ya que como es mostrado en la imagen, la mujer accedía a bebidas o comportamiento visto anteriormente solo en hombres. Aumentó claramente la experimentación y la frecuencia de conductas hasta consideradas inaceptables o pervertidas haciéndose notables ante la sociedad. (Hobsbawn, p. 335)

30

31

Ilustración 23: Playa Montrose, Chicago. 1946.

El primer bikini fue introducido en 1946, y se comercializó como un traje de baño de dos piezas, descrita como un traje de baño que reveló “todo acerca de una chica excepto el apellido de soltera de su madre.”

Durante este tiempo las mujeres más voluptuosas del cine eran llamadas “bombshells” y las mujeres altamente atractivas “atómicas”. Los

diseñadores Franceses le pusieron al primer diseño el átomo y al segundo le bikini.

El Bikini toma el nombre de una de las islas de en Bikini Atoll en el Pacífico Norte Islas de Marshall donde Estados Unidos probó la bomba atómica en 1946. Tanto el traje de baño como la bomba tuvieron un gran impacto sobre la cultura americana.

32

33

34

La evolución de los trajes de baño a través del tiempo, corresponde a

los cambios sociales dentro de estos: el déficit económico producido

por las guerras, y la “protesta pública encubierta” ocurrida durante

la época, impulsado por los diseñadores de modas para aceptar la

liberación de la mujer por medio de la compra de este tipo de prendas

controversiales para resaltar la figura de la mujer y su estética como

medio de adaptación por parte de la sociedad.

35

Índice de imágenes

Ilustración 1:Brighton Beach, Brooklyn, Nueva York,1901 ................................................... 5

Ilustración 2: Dayton Beach, Florida, 1904. ................................................................................ 6

Ilustración 3: Palm Beach, 1904.......................................... Error! Bookmark not defined.

Ilustración 4: Sheter Island, New York. 1904. .......................................................................... 12

Ilustración 5: Palm Beach, Florida. 1905.......................... Error! Bookmark not defined.

Ilustración 6: Costa de Jersey. Atlantic City, 1905 ................................................................... 9

Ilustración 7: Coney Island, New York. 1905. .......................................................................... 10

Ilustración 8: Atlantic City, 1905. ................................................................................................. 11

Ilustración 9: Atlantic City, 1905. ................................................................................................. 11

Ilustración 10: Olimpíadas de Stockholm 1912……………………………………….13

36

Washington D.C, 1922. .................................................................................................................... 12

Ilustración 11: Chicago, 1922. ....................................................................................................... 13

Ilustración 12: Junio 30, 1933. Leyes del Bikini. Estados Unidos ...................................... 14

Ilustración 13: Mayo 23, 1923. Potomac Tidal Basin Bathing Beach, Washington D.C.15

Ilustración 14: Potomac Tidal Basin, Washington D.C. 1923. ............................................ 16

Ilustración 15: Juegos de mesa. Junio 20, 1924. .................................................................... 16

Ilustración 16: Hilda James, nadadora británica y medallista olímpica enviada a New York. 17

Ilustración 17: Dorothy Poynton-hill. 1930s Juegos Olimpicos de Verano .................. 18

Ilustración 18: Caldwell, Idaho. Julio 1941. .............................................................................. 19

Ilustración 19: Playa Montrose, Chicago. 1946. ...................................................................... 31

Ilustración 20: 1956 Rose Marie Reid Ad-Hourglass Collection…………………...21

37