Trabajo Practico Cs. Sociales Revolucion Francesa e Industrial

Post on 18-Nov-2015

4 views 0 download

description

Revolucion Francesa e Industrial

Transcript of Trabajo Practico Cs. Sociales Revolucion Francesa e Industrial

1. Cules son las cuatro naciones que integran al Reino Unido?Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

2. Explicar en qu consista el Absolutismo Monrquico o Monarqua Absoluta.Era una forma de gobierno de muchos pases de Europa. Los reyes tenan amplios poderes, entre ellos, el de declarar la guerra y firmar la paz, ordenar el arresto de cualquiera de sus sbditos o imponer su voluntad como si fuera ley, ya que su poder no conoca lmites.

3. Cul era la nica monarqua europea que no constitua un absolutismo?Gran Bretaa era la nica monarqua europea del siglo XVIII que no constitua un absolutismo.

4. Cules fueron las causas de la Revolucin Francesa?El pueblo de la ciudad de Pars estaba cansado de las penurias econmicas y los altos impuestos que impona el rey Luis XVI para mantener a su corte.

5. La monarqua francesa era absoluta? Por qu?La monarqua s era absoluta ya que el rey concentraba todo el poder de gobierno; adems de administrar el pas, sancionaba las leyes y dictaba justicia.

6. Qu relacin pueden establecer entre la monarqua constitucional y el desarrollo de la Revolucin Industrial en la Gran Bretaa de fines del siglo XVIII?En una monarqua constitucional se les reconoce a los sbditos libertades civiles, como la libertad de expresin y de asociacin. Estas amplias libertades y el reconocimiento de los derechos de los habitantes generaron un clima propicio para hacer negocios y desarrollar iniciativas particulares.

7. Qu cambios en la vida cotidiana les parece que trajeron las revoluciones que se desarrollaron a fines del siglo XVIII en Europa?La industrializacin provoc cambios en la organizacin econmica, poltica y social. Estos se vieron reflejados en una distribucin ms amplia de la riqueza y en un aumento del comercio internacional; cambios polticos como resultado de las transformaciones del poder econmico. Los importantes avances en transporte y comunicaciones, como el ferrocarril y el telgrafo. Tambin fue muy importante el desarrollo del sistema fabril; los empresarios hicieron construir grandes edificios, las fbricas, y contrataron hombres, mujeres y nios para manejarlas. La invencin de mquinas movidas por la fuerza del vapor y la hiladora mecnica, aplicadas a los telares, permitieron fabricar gran cantidad de productos textiles en serie, a costos ms bajos que los elaborados manualmente por los artesanos, produciendo cambios sociales profundos, como la aparicin de movimientos de la clase obrera, el desarrollo de jerarquas administrativas para fiscalizar la divisin laboral, el ascenso de nuevos modelos de autoridad; y las luchas contra factores externos, como la contaminacin industrial y el hacinamiento urbano. Adems, predomin la conquista de mayores libertades individuales.

8. En qu ao Napolen Bonaparte suprimi la Repblica?En 1804, el General Napolen Bonaparte, suprimi la repblica y cre un imperio que conquist Espaa y otros pases de Europa.

9. En qu ao Napolen fue derrotado?En 1814, Napolen fue derrotado y su imperio se desmoron. Las potencias que lo vencieron fueron Gran Bretaa, Austria, Prusia y el imperio ruso.