Trabajo, Parque Nacional

Post on 13-Jul-2015

1.646 views 0 download

Transcript of Trabajo, Parque Nacional

Parque Nacional del Teide

Dulce María Quintero Real

Situación

El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife y de Canarias.

Con una superficie de 18.990 hectáreas.

Declarado el 22 de enero de 1954 como Parque Nacional del Teide, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias.

En 2002 se iniciaron los trámites para que la Unesco lo nombrase Patrimonio de la Humanidad, título conseguido cinco años después.

El Parque Nacional del Teide es además desde finales de 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

PaisajeDiferentes erupciones junto a las montañas y volcanes repartidos por todo el parque forman un paisaje característico.Algunos ejemplos importantes y característicos del paisaje natural del parque son:

Llano de Ucanca

Las Siete Cañadas

Pico Viejo Alto de Guajara

Valor históricoEste lugar, aparte de tener un importante significado espiritual para los guanches, venía a ser un recurso fundamental para el sustento y supervivencia de estos pobladores en algunas épocas del año. Por ello se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos.

FloraEn el Parque Nacional del Teide se suman un total de 168 plantas superiores. De las cuales 58 son consideradas plantas endémicas canarias. Tres especies se encuentran en peligro de extinción y otras doce en situación vulnerable.

Tajinaste Rojo

Jara de las Cañadas

Superando los 2.400 m de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la violeta del Teide. Ésta, no sólo es una de las pocas plantas que habita en la alta montaña, sino que además se encuentra dentro del corto grupo de plantas que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional.

FaunaAlgunas de las especies que habitan el parque nacional son:

Abubilla

Cernícalo vulgar

Alcaudón Real Buho Chico

Conejos

Herrerillo común

Lagarto Tizón

Lavandera cascadeña

El TeideEn esta zona se encuentra el volcán del Teide que con sus 3.718 metros.

Es el pico más alto de Canarias de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico.

Es además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base.

LeyendaLos guanches conocían al Teide con el nombre de "Echeyde" cuyo significado era "morada de Guayota, el Maligno". Según la leyenda, Guayota secuestró al dios del Sol, para los guanches Magec, y lo encerró en el interior del volcán sumiendo a la isla en total oscuridad. En ese momento los guanches invocaron a Achamán, su dios celeste supremo, y suplicaron su ayuda. Achamán consiguió derrotar a Guayota y, logro de ese modo, poner fin al cautiverio del Sol y sellar la boca de Echeyde. Este relato parece coincidir con el último gran episodio eruptivo del Teide en el año 1492.