Trabajo Investigacion

Post on 13-Apr-2016

10 views 0 download

description

Catastro

Transcript of Trabajo Investigacion

Módulo de INVESTIGACIÓN

Módulo de INVESTIGACIÓN

REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRALEscuela de Catastro

Marco y estructura del trabajo de Investigación

Por Patricia Díaz-DuránGuatemala, 2012

OBJETIVOS DEL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

a) Que los participantes conozcan los diferentesenfoques del proceso de investigación.

b) Que los participantes conozcan el procedimientocatastral y su aplicación práctica, mediante laelaboración de un trabajo investigativo encualquiera de los ámbitos del proceso catastral.

Qué es la investigación

Es el proceso que conduce hacia el descubrimiento ogeneración de conocimiento.Se caracteriza por ser:

– Sistemática– Metódica– Controlada– Crítica

Tipos de investigación científica

Descriptiva : Describen un hecho o fenómeno. Ej. Elcolapso de carreteras en Guatemala

Explicativa : se utiliza en estudio completos, que buscanexplicar los fenómenos y eventos estudiados. Ej.Conformación del suelo donde se construyeroncarreteras colapsadas.

Tipos de investigación científica

Cuantitativa : Se fundamenta en recolección de datos que facilitan elanálisis estadístico. Basado en observaciones, preguntas, hipótesisprevias. Ej. Relación entre deforestación y colapso de carreteras conbase en estudios de características físicas de suelos

Cuantitativa-Cualitativa : Además de cuantificar datos, toma encuenta aspectos cualitativos del fenómeno o tema de estudio. Ej. Elcolapso de las carreteras y su incidencia en el alza de productosbásicos.

Tipos de investigación científica

Exploratoria : examina temas o problemas que no hansido investigados o de los que se tieneinformación escasa. Ej. Causa del agujero de la zona 2de la ciudad capital.

Documental o bibliográfica : basada en fuentesbibliográficas, es decir fuentes secundarias. Ej. Relaciónde los reportes de la formación del agujero zona 2 de laciudad capital.

Tipos de investigación científica

De campo : basada en fuentes primarias, a través de laverificación “in situ” Ej. Efectos del agujero de la zona 2,desde la perspectiva de los habitantes de esta zona.

Experimental : se realiza reproduciendo el fenómeno encondiciones controladas. Ej. Posibles efectos de lacantidad de mm de agua en la formación de agujeros enla zona 6 y 2 de la ciudad capital.

Investigación científica

Tiene las características de la investigación, adicionalmente buscaque los conocimientos sean objetivos, organizados, claros yverificables. Los datos tienen rigor científico, basados en aspectosteóricos y metodológicos.

Estructura del plan de investigación

Titulo Introducción . 1) Antecedentes : síntesis de los aspectos principales del plan.2) Objetivos: Generales y específicos.3) Justificación de la investigación : motivos e importancia del

estudio.4) Definición del problema : precisar que es y como es y la

forma de enfocarlo5) Marco teórico conceptual : teorías que contribuyen a resolver

Estructura del plan de investigación

6) Hipótesis. Enunciado que predice el objeto del estudio.7) Contenidos que tendrá el informe : bosquejo de capítulos del

informe8) Métodos y técnicas: procedimientos y técnicas que guían el

estudio9) Cronograma de actividades : establece el tiempo acciones10) Recursos necesarios: físicos, financieros y humanos.11) Bibliografía : de consulta y citados

Estructura del plan de investigación

Titulo.El titulo deberá reflejar el tema a investigar. Debe ser claro y sencillo. Se recomiendaque no exceda a 15 palabras. Debe delimitar el objeto del estudio en tiempo ,proceso, sujeto y espacio :

Ejemplo en el temaSituación legal y jurídica de la tenencia y propied ad de la tierra del área urbana

y rural del municipio de Nahualá, Sololádurante los años 2000-2004.

Situación legal y jurídica de la tenencia y propiedad de la tierra delPROCESO

área urbana y rural SUJETO del municipio de Nahualá, Sololá ESPACIO

durante los años 2000-2004. TIEMPO

Titulo.El titulo deberá reflejar el tema a investigar. Debe ser claro y sencillo. Se recomiendaque no exceda a 15 palabras. Debe delimitar el objeto del estudio en tiempo ,proceso, sujeto y espacio :

Ejemplo en el temaSituación legal y jurídica de la tenencia y propied ad de la tierra del área urbana

y rural del municipio de Nahualá, Sololádurante los años 2000-2004.

Situación legal y jurídica de la tenencia y propiedad de la tierra delPROCESO

área urbana y rural SUJETO del municipio de Nahualá, Sololá ESPACIO

durante los años 2000-2004. TIEMPO

Estructura del plan de investigación

15

INTRODUCCIÓN

Es la comunicación inicial que permite (sinnecesidad de explicar) penetrar a detallesincentivadores, creando un ambiente defamiliaridad y confianza entre el investigador yla persona lectora.

Además de ser incentivadora, la introducciónpresenta el tema de investigación, lospropósitos esenciales y datos generales delcontenido estructural del escrito, es decir unabreve descripción capitular.

Estructura del plan de investigación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEs una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimientode las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado enel comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEs una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimientode las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado enel comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.

a. Problemática (Relativa al tema de estudio)En este apartado puede plantearse breves antecedentes de laproblemática.(Antecedentes del problema )Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática )Efectos inmediatos y futuros.Causas probables. Factores asociados.Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otrosproblemas relativos.Actores y/o instituciones involucradas.Soluciones que se han intentado.Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación

Estructura del plan de investigación

b. Delimitación de la investigación

En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura de la investigación enlo relativo a:

� Espacio geográfico , es decir, el lugar donde se realiza la investigación

� Sujetos y/u objetos que participan en la realización del estudio

� Tiempo , especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado lainvestigación

� Contenidos , se debe mencionar la o las variables que se consideraron en elestudio

Estructura del plan de investigación

c. Justificación

Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que serealizará, exponiendo argumentos tales como:Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad de éstas paraprofundizar en el análisis.

Demostrará que la investigación constituye una estrategia o un aporte para enfrentar laproblemática mencionada.

Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto para las personas comopara las instituciones y/o grupos sociales.

d. Limitaciones.Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poderexpandir o generalizar los resultados, así como el reconocimiento de las incidencias deotras variables que en el proceso de la investigación no se controlan.

Estructura del plan de investigación

Mes 1 Mes 2

Estudio campo XXX

Estudio datos XXX

Informe X

Costo Unidad Costo Total

Estudio campo 2,000 2000

Impresión 3500 3500

TOTAL 5,500 5,500

e. Cronograma de actividades

f. Presupuesto.

g. Bibliografía

Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.Elementos que componen la bibliografía:LIBROS.• Autor (apellidos y nombres)• Título de la obra, subrayado y seguido de un punto.• Número de edición y seguido de una coma• Lugar de la edición( ciudad) y seguido de una coma• Nombre de la editorial y seguido de una coma• Fecha de edición.

Ejemplo:Ashley, Ruth . Anatomía y Terminología Dental, Segunda Edición,México D.F., Editorial Limusa, 1979.

TALLER

• De forma individual contestar el cuestionario «Perfil delparticipante» en la plataforma virtual. Esta constituyela tarea 1

• Formar grupos de 5 personas• Discutir sobre un tema común a investigar• Indicar posibles fuentes bibliográficas a utilizar• Presentar estos aspectos en el link previsto en la

plataforma e-learning el día 25 de Septiembre de 2012.Esta constituye la tarea 2