Trabajo de Estefanía

Post on 05-Jul-2015

776 views 0 download

Transcript of Trabajo de Estefanía

   

Miércoles de Ceniza

                   Es el primer día de la cuaresma. Se celebra                                cuarenta días antes del inicio de Semana Santa,                        es decir, del Domingo de Ramos.

                       Se realiza la imposición de la ceniza a los fieles                        que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a                          partir de la quema de los ramos del Domingo de                       Ramos del año anterior, y son bendecidas y                              colocadas sobre la frente de los fieles como signo                     de la caducidad de la condición humana.

   

Cuaresma.

Son 40 días destinados para la preparación de la fiesta de Pascua.

   

Cuaresma

Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos. 

 La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús 40 días en el desierto y el retiro de 40 años de Moisés en el desierto. Los 40 días que duró el diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

 La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de la Pasión (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año.

   

Semana Santa

Es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

   

Domingo de Ramos

Para los Cristianos Católicos, el Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período en que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se inicia rememorando la Entrada de Jesús en Jerusalén. 

   

Jueves Santo

Se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, en el transcurso de la Semana Santa cristiana. Es el primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Jesús, y del Sacerdocio.

   

Viernes Santo

El Viernes Santo es una de las principales celebraciones del catolicismo. Este día se conmemora la Muerte de Jesús de Nazaret, crucificado en el siglo I. La Semana Santa llega a uno de sus días más trascendentales, en el que son numerosas las manifestaciones tradicionales de devoción popular por parte de los católicos.

   

Domingo de Resurrección

Los cristianos celebran la Resurrección de Jesucristo tras haber sido Crucificado. Tiene lugar como culminación de la Semana Santa y en él se abre un nuevo período litúrgico: la Pascua de Resurrección. El Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.

   

Pascua.

La liturgia católica celebra en realidad cuatro pascuas, que son: la de Navidad (25 de diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero), la Pascua de Resurrección, también llamada Pascua Florida, y la Pascua de Pentecostés. La Pascua de Resurrección, la más importante de todas ellas, dura 50 días desde el domingo de Pascua de Resurrección.

   

Realizado por:

Estefanía González Toscano