Trabajo de artistica (primer periodo)

Post on 08-Aug-2015

203 views 1 download

Transcript of Trabajo de artistica (primer periodo)

El arte es entendida generalmente como como cualquier actividad, o producto realizado por el ser humano con finalidad estética, comunicativa atreves del que expresa ideas, emociones o en general una visión del mundo mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Es un conjunto de rasgos distintos, espirituales y materiales, intelectuales y efectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social; cultura va ligado con arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.

Nuestro Caquetá es nuestro patrimonio, es una parte de nosotros es el patrimonio cultural, social y natural que nos dejaron los colonos al llegar a este hermoso departamento, el Caquetá es una tierra fértil y llena de personas trabajadoras y emprendedoras que labraron día día para que estas tierras se fueran formando poco a poco hasta llegar a formar lo que hoy en día es el Departamento del Caquetá.

Reseña Histórica del Caquetá• Conocido como el corazón de la Amazonía colombiana,

el departamento del Caquetá es poseedor de una riqueza en flora y fauna que incluso cualquier país desarrollado envidiaría, más de siete ríos bañan a esta tierra que posee incalculables especies de insectos, peces y aves que son a su vez la prueba tangible de que el Caquetá tiene todos los elementos para ser un departamento potencia, pues en los nuevos tiempos los recursos naturales, la riqueza hidrográfica y la biodiversidad son valores agregados que los inversionistas extranjeros buscan en los países en vía de desarrollo.

En el Caquetá existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de culturas, geografías y paisajes, entre otros.los trabajo artesanal en el departamento de Caquetá estaba en un relativo estancamiento. Gracias a algunos grupos como comunidades indígenas y artesanos independientes comenzaron con incipientes esfuerzos de producción, esfuerzos que se cristalizaron en el inicio de la actividad con falencias evidentes en cuanto a la calidad de los objetos producidos, lo que repercutía tanto en el precio como en la comercialización de los mismos.

El Arte del Caquetá

El Sanjuanero, su hermosa coreografía fue ideada por doña Inés García de Durán, con base en los ritmos autóctonos tradicionales, sobre todo el bambuco.