Trabajo 1 Metodosnumericos

Post on 24-Dec-2015

30 views 9 download

description

trabajo numero 1 de metodos numericos

Transcript of Trabajo 1 Metodosnumericos

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Guía 1

Temáticas a desarrollar:

Conceptos básicos, exactitud y raíces de ecuaciones Unidad 1

Número de semanas:

4

Fecha: 2 de Febrero a 1 de Marzo

Momento de evaluación:

INICIAL

Entorno:

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 1

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Fase 1 Leer y revisar los conceptos de error y los diversos tipos de errores para diferenciar los diversos tipos de errores (ERROR ABSOLUTO, RELATIVO, ERROR RELATIVO APROXIMADO (E.R.A). ERROR POR TRUNCAMIENTO Y

POR REDONDEO) Teniendo en cuenta la precisión y exactitud del mismo

Realizar aportes concernientes a

identificar las diferencias entre los diversos tipos de errores Utilizar un ejemplo al menos por cada error

Realizar aportes que permitan construir un mapa conceptual referente al tema errores 2 PUNTOS

Construir con los aportes grupales

referentes a las diferencias de los tipos de errores un cuadro comparativo que evidencie las ventajas y desventajas con un ejemplo. (debe ser original, no se admiten copias bajadas de internet)

Consolidar los aportes concernientes al mapa conceptual tema ERRORES.

Presentación de un cuadro comparativo entre los tipos de errores.

Presentar Mapa conceptual errores (utilizar el programa cmaptools)

6 PUNTOS

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Fase 2 Leer y revisar los conceptos de métodos para calcular las raíces de una ecuación BISECCIÓN, REGLA FALSA, NEWTON RAPHSON Y PUNTO FIJO Para luego realizar la comparación de los métodos

Realizar aportes que permitan elaborar un cuadro comparativo entre los diversos métodos para calcular las raíces de una ecuación. Teniendo en cuenta el número de iteraciones y el tiempo empleado para encontrar la solución (UTILIZAR UN EJEMPLO PARA TODOS LOS CASOS, SI ES POSIBLE).

Realizar aportes que permitan construir un diagrama de flujo por cada uno de los métodos para calcular raíces de una ecuación (basar sus aportes en los diagramas plasmados en la unidad 1) No copiar de internet imágenes ya

realizadas.

2 PUNTOS

Construir con los aportes un cuadro comparativo de los métodos para calcular la raíz de una ecuación; teniendo en cuenta el número de iteraciones, condiciones, aproximaciones (formula). Con al menos un ejemplo.

Construir un diagrama de flujo por cada método para calcular la raíces de una ecuación; con los aportes del grupo (con al menos un ejemplo si es posible)

Presentación Cuadro comparativo de los métodos para calcular las raíces de una ecuación

Diagrama de flujo por cada método

6 PUNTOS

El trabajo debe tener Portada, introducción, productos de la fase 1, 2 y 3, bibliografía y conclusiones.

Trabajo consolidado deberá tener: • Normas APA• Texto: Time New Román 12 puntos

2 PUNTOS

Formato de entrega: PDF

2 PUNTOS

Se realizara en el entorno de Aprendizaje practico ingresando

al foro Aprendizaje practico Foro

Seguir las orientaciones de la Hoja de

Ruta documento PDF publicada en el entorno aprendizaje practico y presentar el entregable en

el foro Aprendizaje practico Foro

Actividad Formativa 0 puntos

No Aplica actividad colaborativa ni puntuación 0 puntos

Diligenciar el cuestionario ubicado en el entorno Evaluación y seguimiento

ingresando al link E-portafolio Diario

El estudiante realizara la coevaluación y

autoevaluación que se registrarla en E-portafolio Diario tomara como insumo los aportes realizados en

el foro de trabajo colaborativo 1. Actividad Formativa 0 puntos

No Aplica actividad colaborativa ni puntuación 0 puntos

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Continua leyendo en la siguiente pagina

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

PARTICIPACIÓN

Cada uno de los estudiantes realizara la participación en el entorno

Ingresando al link para cada uno de los foros trabajos colaborativos respectivamente y de acuerdo a la programación de la agenda del curso

Trabajo Colaborativo 1 Foro

Trabajo Colaborativo 2 Foro

Trabajo Colaborativo 3 Foro

Tanto la participación individual como grupal se realizara dentro de las fechas establecidas para cada uno de los trabajos colaborativos en sus respectivos momentos INICIAL e INTERMEDIOS.

Cada integrante del equipo tomara una

responsabilidad para el cumplimiento de una tarea,

desarrollando uno de los siguientes roles.

Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5

estudiantes, miembros del equipo se debe realizar en

base a unas normas de convivencia al interior del

grupo, definidas en la NETIQUETA VIRTUAL.

Líder: Dinamizador del proceso, quién se preocupa por

verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las

responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se

mantenga el interés por la actividad y por ultimo cuestiona

permanentemente al grupo para generar puentes entre lo

que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

comunicador: responsable de la comunicación entre el

tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la

información que recoge de la observación- al desarrollo de

las actividades

ENTREGA DEL TRABAJO

Para poder enviar el trabajo consolidado final el estudiante encargado de rol para la producción del entregable, deberá ingresar al entorno de

Haciendo clic en el link, que para cada uno de los trabajos colaborativos se ha creado:

Ingreso al Informe del Consolidado (Trabajo Colaborativo 1)) Tarea

Ingreso al Informe del Consolidado (Trabajo Colaborativo 2)) Tarea

Ingreso al Informe del Consolidado (Trabajo Colaborativo 3)) Tarea

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Al momento de realizar la participación en el foro de trabajo colaborativo el estudiante deberá

desarrollar dos roles: Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo y Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

La siguiente es la planificación de acciones a desarrollar en cada uno de los trabajos colaborativos (1,2 y 3) aplicando los roles antes mencionados:

Lectura de los recursos teóricos (semana 1) Preparación de los aportes individuales (semana 2) Interacción del grupo con base en los aportes individuales (semana 2 y 3): En este espacio se

registrara la interacción de los miembros del grupo apropiando y desempeñando un rol a desarrollar por el estudiante en el grupo; además del registro de las actividades individuales y colaborativas que servirán de insumo para la consolidación por cada trabajo colaborativo (1,2 y 3) respectivamente Preparación y revisión de los entregables de acuerdo con la norma establecida (APA)(Semana 3 hasta la última semana): Finalmente, se consolida en equipo un único producto final, que contenga todos los elementos solicitados y los Productos académicos de la actividad individual y colaborativa. Para ello cada

estudiante deberá tomar uno de los Roles y las responsabilidades para la producción de entregables

Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos

en forma escrita. También es responsable por recopilar y

sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las

herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para

el desarrollo de las actividades y/o procesos

Vigía del tiempo: controla el cronograma de tiempo

establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle

las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Para poder realizar la Preparación y revisión de los entregables el estudiante deberá desarrollar uno de los siguientes roles: Roles y Función del estudiante Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente:

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Es necesaria la apropiación de estas recomendaciones que son fundamentales para alcanzar los objetivos del curso de Métodos Numéricos, las

siguientes son las recomendaciones a seguir en este periodo académico 2015-1:

El estudiante deberá ingresar al curso e ingresar al Entorno de información inicial e interactuar en los foros, identificando espacios de comunicación

entre el director y tutor del curso; como también el estudiante deberá revisar y apropiar la agenda del curso.

Es necesario que el estudiante en primera instancia interactúe con los recursos pedagógicos (Documentos en pdf y videos por unidades) Los cuales se

han ubicado en el Entorno de Conocimiento para que puedan tener los conceptos y los procedimientos matemáticos, requeridos en cada unidad

temática del curso de métodos numéricos. Recomiendo realizar esta acción antes de empezar con las actividades evaluativas INICIAL,

INTERMEDIA Y FINAL en las que se encuentra organizado el curso; ya que así se podrá alcanzar el objetivo del curso: apropiar y construir

conocimiento matemático, desarrollando el proceso de autoaprendizaje.

Como podrán apreciar los trabajos colaborativos se desarrollaran de una forma especial para este periodo 2015-1. El dividir los ejercicios entre los

miembros del grupo, NO será la forma correcta de desarrollar un trabajo. Por tanto el foro se exigirá que se cumplan las actividades individuales y

actividades colaborativas que en este documento se especifica por cada trabajo colaborativo (1,2 Y 3).

Los productos individuales y colaborativos que para este curso se exigen en los trabajos colaborativos deberán ser el reflejo del compromiso del

estudiante y del grupo de trabajo; por tanto si se envían aportes a los foro y estos sean copias o descargadas de internet de mapas conceptuales,

diagramas de flujo Se procederá a calificar con cero la actividad que corresponda. Tenga en cuenta las políticas de Plagio para la UNAD.

Se recomienda tener muy en cuenta la Resolución 006808 de la Rectoría Unad .La cual en su capítulo III (Lineamientos en el desarrollo del trabajo

colaborativo), articulo 19 numeral 3 Se especifica que en el caso en que un estudiantes ingrese por primera vez y realice aportes los tres o dos últimos

días antes del cierre de la actividad de trabajo colaborativo No tendrá calificación alguna. En respeto a los demás miembros del grupo que si

han participado en forma activa realizando aportes pertinentes; evidenciando su compromiso por aprender; además de dicha participación temprana

dependerá la orientación que el tutor podrá aportar a los estudiantes que conforman el grupo de trabajo.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Tanto la portada y el contenido del trabajo incluyendo las referencias bibliográficas deberán ser hechas utilizando las normas APA, ya que estos

elementos serán evaluados. El realizar este tipo de normas les facilitara apropiarlas y aplicarlas para el momento en que tenga que realizar su Trabajo

de grado para ser titulado como profesional.

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Programa: Ingenierías Curso: Métodos Numéricos 2015-1 Código: 100401

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por

tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no

respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto

de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el

hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100401/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO_2_.pdf

Aplica la estrategia ABP y se facilitara el proceso

de autoaprendizaje