Trabajar El Tema de La Violencia de Genero

Post on 11-Nov-2015

216 views 0 download

description

Violencia machista

Transcript of Trabajar El Tema de La Violencia de Genero

Vamos a trabajar el tema de la Violencia de Gnero

Vamos a trabajar el tema de la Violencia de Gnero. Como introduccin y un primer paso encuentra material adecuado y gurdalo en tu carpeta o copia el enlace.1.- Material adecuado para tratar el tema para alumnos de la ESO.

2.- Apuntes, artculos, trabajos sobre el tema.

3.- Documentales, pelculas, videos relacionados.

4.- Canciones, videoclips que hablen sobre la Violencia de Gnero.

Aqu tienes unas referencias de ayuda:

Insulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Amenazas o demandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Discriminacin entre amenaza/derecho a pedir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Accin ante el abuso psicolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El sexismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Derecho a la integridad fsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mi cuerpo es mo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Proteccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Autodefensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Armas de autodefensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Autocuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Estmulos positivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Relajacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Qu hago con mi miedo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Qu hago con mi rabia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Qu hago con mi tristeza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Derecho a ser quien soy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mitos que justifica la violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No culpes a la vctima . . . .