TPM

Post on 24-Oct-2015

21 views 2 download

Transcript of TPM

Daniel Pinzón RodríguezDavid Salgado Salgado

Alejandro Zambrano Krismanic

Surgió en Japón gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como un sistema destinado a lograr la eliminación de las seis grandes pérdidas de los equipos, a los efectos de poder hacer factible la producción “Just in Time”, la cual tiene como objetivos primordiales la eliminación sistemática de desperdicios.

Estas seis grandes pérdidas se hallan directa indirectamente relacionadas con los equipos dando lugar a reducciones en la eficiencia del sistema productivo en tres aspectos fundamentales:

Estas seis grandes pérdidas se hallan directa indirectamente relacionadas con los equipos dando lugar a reducciones en la eficiencia del sistema productivo en tres aspectos fundamentales:

Participación del TPM en occidente

Mano de obra.Medio ambiente.Materia prima.Métodos.Máquinas.

Enfocado a conseguir el uso más eficaz de los equipos, lo cual mejora la eficiencia global.

Enfocado a conseguir el uso más eficaz de los equipos, lo cual mejora la eficiencia global.

VENTAJAS DEL TPMVENTAJAS DEL TPM

Exige el involucramiento de todos los departamentos y todos los empleados.

Promociona y lleva a cabo mantenimiento productivo a través de la gestión de la motivación.

Exige el involucramiento de todos los departamentos y todos los empleados.

Promociona y lleva a cabo mantenimiento productivo a través de la gestión de la motivación.

ESTABLECE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO EN TODA

LA EMPRESA.

ESTABLECE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO EN TODA

LA EMPRESA.

PERDIDAS EN LOS EQUIPOS

• FALLAS EN LOS EQUIPOS PRINCIPALES

• CAMBIOS Y AJUSTES NO PROGRAMADOS

• OCIO Y PARADAS MENORES

• REDUCCIÓN DE VELOCIDAD

• DEFECTOS EN EL PROCESO

• PÉRDIDAS DE ARRANQUE

PILARES DEL TPM

• MEJORA FOCALIZADA (KOBETSU KAISEN)• “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas

ocasionadas con el proceso productivo”

• MANTENIMIENTO AUTÓNOMO (JISHU HOZEN)• “Conservar y mejorar el equipo con la participación del

usuario u operador”

• MANTENIMIENTO PLANIFICADO (KEIKAKU-TEKI HOSHU)

• “Lograr mantener el equipo y el proceso en condiciones óptimas”

• CAPACITACIÓN (KUNREN)• “Aumentar las capacidades y habilidades de los

empleados”

• CONTROL INICIAL (SHOKI SEIGYO)• “Reducir el deterioro de los equipos actuales y mejorar los

costos de su mantenimiento”.

• MEJORAMIENTO PARA LA CALIDAD (HINSHITSU HOZEN)• “Tomar acciones preventivas para obtener un proceso y

equipo cero defectos”

• MANTENIMIENTO EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS (GYŌSEI MENTENANSU)

• “Eliminar las pérdidas en los procesos administrativos y aumentar la eficiencia”

• SEGURIDAD, HIGIENE YMEDIO AMBIENTE (KENKŌ, ANZEN, KANKYŌ)

• “Crear y mantener un sistema que garantice un ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación”

• PRECISIÓN DIMENSIONAL¿Es correcta la precisión dimensional de los componentes

individuales del equipo?• FORMA EXTERNA Y APARIENCIA¿Tienen los componentes la apariencia externa y forma

correcta?, ¿están libres de suciedad, oxidación, correctamente alineados?, etc.

• PRECISIÓN DEL ENSAMBLE¿Están bien elegidas las superficies de referencia o los

puntos de acoplamiento?, ¿el ajuste y el torque es el correcto?, etc.

• CALIDAD Y FUERZA DE LOS MATERIALES¿Son apropiados los materiales o el uso de otros

materiales alargaría la vida útil del equipo? ¿Son los materiales lo suficientemente duros?

• PRECISIÓN DIMENSIONAL¿Es correcta la precisión dimensional de los componentes

individuales del equipo?• FORMA EXTERNA Y APARIENCIA¿Tienen los componentes la apariencia externa y forma

correcta?, ¿están libres de suciedad, oxidación, correctamente alineados?, etc.

• PRECISIÓN DEL ENSAMBLE¿Están bien elegidas las superficies de referencia o los

puntos de acoplamiento?, ¿el ajuste y el torque es el correcto?, etc.

• CALIDAD Y FUERZA DE LOS MATERIALES¿Son apropiados los materiales o el uso de otros

materiales alargaría la vida útil del equipo? ¿Son los materiales lo suficientemente duros?

• FUNCIONES DEL EQUIPO¿Funciona normalmente y dentro de los límites cada

componente del equipo?• EL TALLER¿Se encuentra el equipo enclavado en un buen sitio? ¿Es

un lugar excesivamente caliente o frio o sucio?¿Cumple con las especificaciones para el mantenimiento?

• CONDICIONES DE USO¿Se está utilizando el equipo en óptimas condiciones de

proceso?• PRECISIÓN DE INSTALACIÓN¿Cumple la precisión de la instalación especificaciones

tales como la necesidad de superficies planas y equilibradas así como niveles bajos de vibración?

• FUNCIONES DEL EQUIPO¿Funciona normalmente y dentro de los límites cada

componente del equipo?• EL TALLER¿Se encuentra el equipo enclavado en un buen sitio? ¿Es

un lugar excesivamente caliente o frio o sucio?¿Cumple con las especificaciones para el mantenimiento?

• CONDICIONES DE USO¿Se está utilizando el equipo en óptimas condiciones de

proceso?• PRECISIÓN DE INSTALACIÓN¿Cumple la precisión de la instalación especificaciones

tales como la necesidad de superficies planas y equilibradas así como niveles bajos de vibración?

EJEMPLO Y PASOS DE IMPLEMENTACION.

ANALISIS ESTRATEGICO:ANALISIS ESTRATEGICO:

MISION, VISION, ENTORNO, ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO:DIAGNOSTICO:

VSM, DIAGRAMAS DE PROCESO, ANALSIS DE EQUIPOS

ANALISIS DE FALLAS:ANALISIS DE FALLAS:

DE MAQUINAS Y PROCESOS, LLUVIA DE IDEAS Y ASIGNACION DE RESPONSABLE

IMPLEMENTACION DE MANTENIMIENTO, PREVENTIVO, AUTONOMO Y CORRECTIVO.

EJEMPLO Y PASOS DE IMPLEMENTACION.

ANALISIS DE LAS CONDICIONES DEL EQUIPOANALISIS DE LAS CONDICIONES DEL EQUIPO

ANALISIS DE FALLASANALISIS DE FALLAS

ESTRATEGIA DE MEJORA Y SOLUCIONESESTRATEGIA DE MEJORA Y SOLUCIONES

MANTENIMIENTO AUTONOMO

1. CAPACITACION.2. DETERMINACION DE ESTANDARES

3. CALCULO DE OEE

MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. ANALISIS DE HISTORIAL DE FALLAS

ESTRATEGIAS, Y HERRAMIENTAS, CHECK LIST DIARIO

ESTRATEGIAS, Y HERRAMIENTAS, CHECK LIST DIARIO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

META 0%

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

META 0%

• BIBLIOGRAFÍA• Presentación: “TPM – Mantenimiento Productivo

Total”, Fernando Espinosa Fuenteshttp://ing.utalca.cl/~fespinos/CONCEPCION%20TPM%20MANTENIMIENTO%20PRODUCTIVO%20TOTAL.pdf

• “TPM : Mantenimiento Productivo Total”, Equipo: Las Js

• http://tpm.awardspace.us/Seis-Grandes-Perdidas.html• http://hemaruce.angelfire.com/tpm.pdf• “pienso en lean”, admin

http://piensoenlean.com/?p=392