Tp chicharro2 vazquez contaminacion atmosferica y ejercicio fisico

Post on 09-Aug-2015

484 views 3 download

Transcript of Tp chicharro2 vazquez contaminacion atmosferica y ejercicio fisico

TRABAJO PRATICO

MATERIA: FISIOLOGIA II

PROFESOR: DANIEL MAUBECIN

ALUMNO: VAZQUEZ FEDERICO

CURSO: 3º A

AÑO: 2011

TRABAJO PRACTICO

CONTAMINACION ATMOSFERICA

YEJERCICIO FISICO

Contaminación Atmosférica y Ejercicio Físico

Introducción Se entiende por Contaminación

Atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energia que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.

Contaminación Atmosférica y Ejercicio Físico

El ejercicio físico nos hace especialmente vulnerables.

Cuando realizamos actividad física aumentamos la ventilación, y a medida que penetra en nuestros pulmones más cantidad de aire, mayor es el efecto que pueden ocasionar esas sustancias sobre nuestra salud.

Contaminación Atmosférica y Ejercicio Físico

Durante el ejercicio la ventilación aumenta en relación líneal a la carga de trabajo impuesta, llegando a valores de más de 100 litros por minuto en personas no especialmente entrenadas y a 200 litros en deportistas de muy alto nivel.

También aumenta proporcionalmente la tasa de difusión al aumentar el lecho vascular o el número de alvéolos funcionales.

Clasificación de los contaminantes

Generalmente suelen distinguirse entre:

Contaminantes primarios.

Contaminantes secundarios.

Clasificación de los contaminantes

Contaminantes primarios:

Son aquellos directamente emitidos desde la fuente (tubos de escape de vehiculos, chimeneas de industrias, etc.) Por ejemplo: el dioxido de azufre (SO2), el dioxido de nitrogeno (NO2), monoxido de carbono (CO2), hidrocarburos y metales, asi como los pólenes y el humo de tabaco.

Clasificación de los contaminantes

Contaminantes secundarios:

Se originan por interacciones químicas entre los contaminantes primarios y los componentes normales de la atmósfera. Por ejemplo: el Ozono (O3) y el nitrato de peracetil (PAN).

Contaminantes

Ozono (O3): Es el principal responsable de la

contaminación atmosferica el nivel del suelo.

Se produce principalmente cuando los gases NO3 y compuestos organicos volátiles (CVO) interactuan en presencia de la Luz Solar.

Contaminantes

Ozono (O3)

Los niveles aumentan cuando: No existe viento. Brilla el sol. Hace calor.

Contaminantes

En sujetos normales este Ozono (O3) produce:

Reducción de la capacidad vital forzada (CVF). Reducción del nivel espiratorio forzado en el

primer segundo (VEF1). Incremento de la actividad bronquial

inespecifica. Malestar subesternal durante la inspiración.

Contaminantes

Efectos contaminantes

Efectos contaminantes

Contaminantes

Óxidos de Nitrogeno (NO3)

La aparición de estos contaminantes se debe a la presencia de Nitrogeno del aire en el procesos de combustión.

Cuanto mayor es la temperatura en los procesos de combustión, mayor cantidad de éstos.

Contaminantes

Óxidos de Nitrogeno (NO3)

Aparece de forma natural en incendios forestales y erupciones volcanicas.

Puede combinarse con agua y formar ácido nitrico, contribuyendo a la producción de lluvia ácida.

Contaminantes

Dióxido de Azufre (SO2) La fuente más importante deriva de los

combustibles fósiles empleados en la industria, en especial las fabricas que utilizan carbón como energía principal.

En combinación con agua puede producir ácido sulfúrico.

El SO2, produce un efecto rápido en la función pulmonar en los asmaticos.

Otros contaminantes

Partículas en suspensión La materia en suspensión en la

atmósfera consta de un conjunto heterogéneo de sustancias orgánicas-inorgánicas, sólidas y liquidas-gaseosas, con diferentes tamaños y actividad biológica.

Otros contaminantes

Partículas en suspensión Desde el punto de vista médico tienen

especial ínteresaquellas particulas con diámetros aerodinámicosinferiores a 10u PM10, ya que son las que más profundamente pueden penetrar en el sistema broncoalveolar.

Contaminantes

Monoxido de Carbono En el hombre, el CO se encuentra

formando la carboxihemoglobina (HbCO), cuya proporción viene dada por la concentración de CO inspirado, la ventilación alveolar, el volumen de los hematíes, la presión barometrica y la capacidad de difusión pulmonar.

Contaminantes

La capacidad tóxica se debe principalmente a que la afinidad de la hemoglobina con el CO es unas 240 veces superior a la del óxigeno.

La curva de disociación de la hemoglobina se desplaza hacia la izquierda, en presencia de HbCO, lo que hace que a una menor presión parcial de oxigeno, la disponibilidad de éste se reduce inversamente proporcional a la proporción de HbCO existente (fig. 40.8).

ESTIMACIONES

Contaminantes

En la figura 40.9 se puede comprobar la reducción del VO2pico con el aumento de la carboxihemoglobina en sangre.

Contaminantes

Plomo (Pb) El plomo puede interferir con el

metabolismo de los eritrocitos y propiciar la aparición de ciertos trastornos.

El 35% del Pb respirado llega a la sangre, parte del cual es almacenado en los huesos y parte eliminado por orina.

RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN

A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Edad Los niños son especialmente suceptibles a

sufrir problemas respiratorios durante el ejercicio, porque son más activos y les gusta jugar al aire libre, suelen respirar con la boca abierta; el horario de las actividades escolares al aire libre coincide con los momentos de mayor riesgo; sus pulmones están en desarrollo; y porque pueden generar problemas crónicos.

FIN