TOY SEX

Post on 07-Jun-2015

8.706 views 3 download

Transcript of TOY SEX

M.Carmen Abad GutiérrezCarolina García CarrascoVerónica García PueblasVanesa Gómez Menchero

FASES PROYECTO EMPRESARIAL:

1.DETERMINACIÓN IDEA DE NEGOCIO

2.ESTUDIO DE MERCADO

3.POLÍTICAS DE MARKETING

4.ANÁLISIS DE VIABILIDAD

FASES PROYECTO EMPRESARIAL:

1.DETERMINACIÓN IDEA DE NEGOCIO

2.ESTUDIO DE MERCADO

3.POLÍTICAS DE MARKETING

4.ANÁLISIS DE VIABILIDAD

DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

IDEA DE NEGOCIO

• Venta de productos eróticos• Empresa de Organización de eventos• Jardín Infantil y guardería a domicilio• Empresas de crear y vender productos para

zurdos.• Venta de comida casera a domicilio• Estudio de tatuajes• Limpieza de coches a domicilio• Supermercado para ancianos• Spa• Empresa de seguridad

Venta DE PRODUCTOS ERÓTICOS.

Acercamos nuestros productos a los clientes a través de distintas formas de distribución.

- Máquinas vending- Sex shop- Tupper sex

Intimidad y accesibilidad.

Cobertura 24 horas.

El importe de los productos es inferior.

Inversiones asequibles, bajos niveles de riesgo y márgenes elevados.

DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

PROMOTORES El empresario organiza, administra y asume

los riesgos de su negocio.

El promotor puede ser:

- Manager planificar, organizar y controlar el trabajo

- Líder se encarga de establecer la visión, involucrar al personal y motivar.

CURRICULUM DE UN EMPRENDEDOR

Recopilación de los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida.

DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

FORMA JURÍDICA

SOCIEDAD LIMITADASOCIEDAD LIMITADA

TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

Solicitud del Certificado de Denominación Social. Apertura de Cuenta Bancaria. Redacción de Estatutos y firma de Escritura de

Constitución. Pago Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Inscripción en el Registro Mercantil. Solicitud CIF (provisional). Declaración Censal e Impuesto de Actividades

Económicas. Solicitud CIF (definitivo). Alta en el Régimen de Autónomos y/o General de

socios y trabajadores. Solicitud del Libro de Visitas.

1. DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

DENOMINACIÓN SOCIAL:

EROTIC VENDING, S.L

HUECOSEX, S.L

CAVAMAVESEX, S.L

DENOMINACIÓN COMERCIAL:

TOYSEX

DATE UN PLACER

CAVAMAVESEX

IMAGEN DE LA EMPRESA

LOGOTIPO

Nuestro dominio web es:

www.toysex2010.com

1. DETERMINACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIOPROMOTORESFORMA JURÍDICAIMAGEN DE LA EMPRESALOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN Buscamos locales en: Madridejos, Urda y

Consuegra

ELECCIÓN: Local C/ RAMÓN Y CAJAL, 3BIS MADRIDEJOS

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

FASES PROYECTO EMPRESARIAL:

1.DETERMINACIÓN IDEA DE NEGOCIO

2.ESTUDIO DE MERCADO

3.POLÍTICAS DE MARKETING

4.ANÁLISIS DE VIABILIDAD

2. ESTUDIO DE MERCADO

ENTORNOSECTOR Y COMPETENCIACLIENTESDEMANDA

2. ESTUDIO DE MERCADO

ENTORNOSECTOR Y COMPETENCIACLIENTESDEMANDA

ENTORNOECONÓMICOSOCIALLEGALPOLÍTICOTECNOLÓGICO

ENTORNO ECONÓMICO

Grave crisis.

Problemas para las PYMES (financiación).

El crecimiento económico es negativo.

No se crea empleo.

La previsión económica para el año que viene no mejorará.

ENTORNO SOCIAL

La población crece.

El gasto en educación crece.

Número de matriculaciones en aumento, debido al paro.

La cultura y el ocio ha disminuido.

ENTORNO LEGALEstás son las leyes que afectan a nuestra empresa:  Mercantil.- (código de comercio; ley de S.L). Laboral.- (estatuto de los trabajadores, ley

orgánica de libertad sindical, convenio colectivo; orden de cotización, PGC).

Fiscal.- ley de IS e IVA. Administrativo.- ley de régimen jurídico de las

Administraciones Públicas y proceso administrativo común

Especifica de la actividad.- Ley de Comercio Minorista de Castilla-La Mancha.

Ayudas al autoempleo.

ENTORNO POLÍTICO

España tiene un gran déficit público.

los presupuestos generales se van a reducir los gastos para intentar salir de la crisis.

El gobierno ha planteado ayudas para las PYMES. Reducir el IS de las PYMES.

No pagar el IVA hasta haber cobrado las facturas.

ENTORNO TECNOLÓGICO Ayudas a la inversión de

microempresas.

Ayudas a la promoción de la calidad.

Ayudas para la promoción del diseño.

Ayudas a la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

2. ESTUDIO DE MERCADO

ENTORNOSECTOR Y COMPETENCIACLIENTESDEMANDA

SECTOR: CNAE Nuestra actividad, se encuentra en la siguiente

clasificación:

Sección: G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos a motor y motocicletas.

 División: 47. Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. 

Grupo: 477 Comercio al por menos, de otros artículos en establecimientos especializados. 

Clase: 4778 Comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados.

COMPETENCIA Tiendas online:

Sexshop channel Los secretos de

lulú

Franquicias Le Boudoir Masintimo No es Pecado Sensualove Tú tabú

EstablecimientosOnna EróticaKiero másTentaciones

Máquinas vendingMaldelven

ANÁLISIS DE PORTER 5 FUERZAS DE PORTER:

Poder de negociación de los compradores o clientes

Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

Amenaza de nuevos entrantes

Amenaza de productos sustitutivos

Rivalidad entre los competidores

2. ESTUDIO DE MERCADO

ENTORNOCOMPETENCIACLIENTESDEMANDA

CLIENTES Hemos realizado 300 encuestas, con un error de

muestreo del 5,75%.

NUESTRO CLIENTE POTENCIAL: Mujeres De 18-25 años de edad. Estudiante con pareja. Se gastan una media de 15-40€ mensualmente. Compran lubricantes y vibradores en su mayoría para

uso propio y el resto para regalo. Suelen acudir a máquinas Vending y sex shop. Les gustaría que hubiera más variedad de productos y

más intimidad. Acudirían a reuniones Tupper sex acompañadas de

amigos

2. ESTUDIO DE MERCADO

ENTORNOCOMPETENCIACLIENTESDEMANDA

DEMANDA

Al estudiar la demanda de 2011 hemos obtenido unos buenos resultados.

La demanda de productos eróticos va aumentar a lo largo de los años.

2012 un 2% más.

2013 un 3% más.

El sector está en plena expansión

Mente de las personas más abierta.

Existen menos tabúes.

FASES PROYECTO EMPRESARIAL:

1.DETERMINACIÓN IDEA DE NEGOCIO

2.ESTUDIO DE MERCADO

3.POLÍTICAS DE MARKETING

4.ANÁLISIS DE VIABILIDAD

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

ANÁLISIS DAFO

ESTRATEGÍAS DAFO

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

OBJETIVOS Objetivos a c/p.-

Ser conocidos en Madridejos y alrededores. Tener unos beneficios anuales de 120.000€. Que nuestras máquinas empiecen a distribuirse. Que nuestras reuniones tupper sex tengan éxito. Tener un 10% de cuota de mercado.

Objetivos a l/p.- Identificación y diferenciación de nuestra empresa. Ser conocidos a nivel de comunidad autónoma. Tener una amplia cartera de clientes y de proveedores. Extender nuestras formas de venta. Reducir los costes con respecto a la competencia. Obtener beneficio Incrementar las ventas.

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS Hay tres tipos de estrategias de marketing:

Indiferenciada

Diferenciada

Concentrada

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA DE PRODUCTO Es el conjunto de atributos físicos o

psicológicos que el consumidor considera que tiene un bien o un servicio para satisfacer sus deseos o necesidades.

Actividad de nuestra empresa: comercialización de productos eróticos.

Debemos estudiar los atributos del producto que son un conjunto de características físicas que les pueden diferenciar de otros.

PROCESO PRODUCTIVO

POLÍTICA DE PRODUCTO El objetivo es calcular los costes de la empresa para

poder calcular el precio de cada producto.

Activo Corriente

Productos eróticos. Maquinas vending Suministros Alquiler local

Activo No Corriente

Mobiliario EPIS Elemento de Transporte Material de Oficina

RECURSOS HUMANOS: tareas, puestos de trabajo y organigrama.

POLÍTICA DE COSTESLos costes de producción son la valoración del consumo de factores productivos necesarios en la producción de un bien o en la prestación de un servicio.

Para determinar los costes de nuestra empresa, hemos realizado los modelos de los costes históricos y de oportunidad, para poder establecer los precios de venta.

PUNTO MUERTO

El punto muerto es aquel volumen o nivel de ventas para el cual no hay beneficios ni pérdidas, es decir cuando los costes totales igualan a los ingresos por ventas.

PM = 223.445,59 €

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA DE PRECIOS

TIPOS DE ESTRATEGIAS:

EN FUNCIÓN DE LA FASE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.

PARA PRODUCTOS NUEVOS.

EN FUNCIÓN DE LA COMPETENCIA.

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES.

ESTRATEGIAS DIFERENCIALES.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS PSICOLÓGICOS.

POLÍTICA DE PRECIOS

ESTRATEGIAS:

En función de la competencia: Estrategia de precios similares a los de la

competencia.

Estrategia de precios superiores a los de la competencia.

Estrategia de precios inferiores a los de la competencia.

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

o ESTRÁTEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

Distribución intensiva

Distribución selectiva

Distribución Exclusiva

Estrategia Push

Estrategia Pull

3. POLÍTICAS DE MARKETING

ANÁLISIS DAFOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLÍTICA DE PRODUCTOPOLÍTICA DE PRECIOSPOLÍTICA DE DISTRIBUCIÓNPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN

Nuestra comunicación y publicidad será a través de:

Eslogan para la publicidad: “Nunca dejes de jugar, solo cambia tus

juguetes”

FASES PROYECTO EMPRESARIAL:

1.DETERMINACIÓN IDEA DE NEGOCIO

2.ESTUDIO DE MERCADO

3.POLÍTICAS DE MARKETING

4.ANÁLISIS DE VIABILIDAD

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

PLAN DE INVERSIONESEn esta fase vamos a convertir las decisiones de la fase anterior a números y poder llegar a la conclusión sobre si el proyecto es viable o no, y en qué condiciones.

ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

INGRESOS Y GASTOS Hemos reflejado los ingresos y gastos

estimados para el primer año.

Objetivo: saber la inversión que genera nuestro proyecto.

Cálculo de:

FLUJOS NETOS DE CAJA=COBROS –PAGOS

COBROS=INGRESOS

PAGOS=GASTOS

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

FISCALIDAD Calcular aquellos pagos a realizar por

motivos distintos a la actividad, LOS IMPUESTOS.

IVA. Los gastos e ingresos aumentarán en el % de IVA que

les afecten cuando son pagados y cobrados.

IS

Pagos fraccionados a los 3, 9 y 11 primeros meses del ejercicio económico, aplicando un 5/7 sobre la base imponible.

IS

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

Recoge la estimación de cobros y pagos (incluyendo el pago de los impuestos).

Estas son las fuentes de recursos financieros que nos permiten cuadrar el presupuesto:

Fondos propios (aportaciones de los socios) Ayudas o subvenciones.

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

PLAN DE FINANCIACIÓN

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

VAN: permite calcular el valor actual de los flujos de caja futuros, originados por una inversión.

TIR: tasa de interés con la cual el VAN es igual a cero.

PAY-BACK: tiempo que se tardará en recuperar el desembolso inicial en una inversión.

4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

PLAN DE INVERSIONES INGRESOS Y GASTOSFISCALIDAD: IVA E ISPRESUPUESTO DE TESORERÍAPLAN DE FINANCIACIÓNEVALUACIÓN DEL PROYECTO INFORME: CONCLUSIONES

INFORME: CONCLUSIONES

ESCENARIOS:

REAL PESIMISTA OPTIMISTA

NO ES VIABLE

MUY VIABLE

CONCLUSIÓN FINAL

¡¡¡¡¡¡NUESTRO PROYECTO SI ES VIABLE!!!!!!

“NUNCA DEJES DE JUGAR, SÓLO CAMBIA TUS

JUGUETES”

FIN