Torch

Post on 23-Dec-2014

20.704 views 2 download

description

 

Transcript of Torch

TORCHTORCHGENERALIDADESGENERALIDADES

Dr. René Ordóñez CompariniDr. René Ordóñez Comparini

TORCH A. J. Nahmias 1971TORCH A. J. Nahmias 1971 ““Sídrome de Infección Congénita Sídrome de Infección Congénita

Crónica”Crónica” Conjunto de infecciones que Conjunto de infecciones que

comparten signos clínicos comparten signos clínicos similares, similares, Síndrome TORCHSíndrome TORCH

Cada infección con signos clínicos Cada infección con signos clínicos particulares.particulares.

ACRÓNIMO

USB : UNIVERSAL SERIAL BUS

CD-ROM : COMPACT DISC READ ONLY MEMORY

EPCOT : Experimental Prototype Community Of Tomorrow

CPU: CENTRAL PROCESSING UNIT

TORCHTORCH

TT Toxoplasmosis Toxoplasmosis

OO Otros (Sífilis, HIV, varicela, etc.) Otros (Sífilis, HIV, varicela, etc.)

RR Rubéola Rubéola

CC Citomegalovirus Citomegalovirus

HH Herpes Herpes

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICASRETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

HEPATOESPLENOMEGALIAHEPATOESPLENOMEGALIA

ICTERICIAICTERICIA

PURPURA TROMBOCITOPENICAPURPURA TROMBOCITOPENICA

““BLUEBERRY MUFFIN BABYBLUEBERRY MUFFIN BABY””

CORIORRETINITISCORIORRETINITIS

HIDROCEFALIAHIDROCEFALIAMACROCEFALIAMACROCEFALIA

MICROCEFALIAMICROCEFALIA

CALCIFICACIONES CALCIFICACIONES INTRACRANEANASINTRACRANEANAS

Actualmente existen más infecciones Actualmente existen más infecciones congénitas de las que originalmente congénitas de las que originalmente comprendió el término TORCH. comprendió el término TORCH.

Cuadros clínicos específicos en cada Cuadros clínicos específicos en cada una de ellas.una de ellas.

Dirigir la investigación de acuerdo a la Dirigir la investigación de acuerdo a la sospecha más fuerte.sospecha más fuerte.

TT

OO

RR RUBEOLARUBEOLA

CC

HH

RUBEOLARUBEOLA

• Togavirus, RNATogavirus, RNA• El ser humano es el únicoEl ser humano es el único

hospedero.hospedero.• Transmisión por vía aérea.Transmisión por vía aérea.• 50% de infectados son 50% de infectados son

asintomáticos.asintomáticos.

RUBEOLA CONGENITARUBEOLA CONGENITA

1970 2 x 100,000 n.v. 1970 2 x 100,000 n.v.

2007 2 x 1,000,000 n.v.2007 2 x 1,000,000 n.v. Daño fetal depende de la edad gestacional.Daño fetal depende de la edad gestacional.

52% < 8 semanas52% < 8 semanas

36% 9 – 12 semanas.36% 9 – 12 semanas.

10% 13 – 20 semanas10% 13 – 20 semanas.. Se pueden observar consecuencias varios Se pueden observar consecuencias varios

años después.años después.

RUBEOLA CONGENITARUBEOLA CONGENITA

Enfermedad dinámica.Enfermedad dinámica. 50% RCIU, fallo de crecimiento, 50% RCIU, fallo de crecimiento,

Blueberry muffin baby, daño SNCBlueberry muffin baby, daño SNC 75% sordera sensorineural.75% sordera sensorineural. 50% infecciones < 8 s. Cardiopatia 50% infecciones < 8 s. Cardiopatia

congénita (PDA, EAP).congénita (PDA, EAP). Oftalmológico: 30% cataratas, Oftalmológico: 30% cataratas,

coriorretinitiscoriorretinitis

TRATAMIENTO Y PREVENCIONTRATAMIENTO Y PREVENCION

Excreción de virus Excreción de virus hasta 1 año.hasta 1 año.

Uso de Uso de inmunoglobulina.inmunoglobulina.

VacunaciónVacunación

TT

OO

RR

CC

H HERPESH HERPES

HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE• Virus DNA, cápsula Virus DNA, cápsula

icosaédrica de 20 lados.icosaédrica de 20 lados.• HVS-1HVS-1: Labial y orofaringe: Labial y orofaringe• HVS-2HVS-2 : Genital : Genital• 70% latencia.70% latencia.• Transmisión: 4-50% Transmisión: 4-50%

transplacentaria, transplacentaria, intraparto y postnatal. intraparto y postnatal.

HERPES CONGENITOHERPES CONGENITO

Lesiones de piel y Lesiones de piel y cicatrices.cicatrices.

Lesión SNCLesión SNC Cataratas, Cataratas,

coriorretinitis.coriorretinitis. Intraparto: 90% Intraparto: 90%

Diseminada, SNC, Diseminada, SNC, POB.POB.

PREVENCION Y TRATAMIENTOPREVENCION Y TRATAMIENTO

Aciclovir en embarazadas con Aciclovir en embarazadas con primera infección.primera infección.

Cesárea en embarazadas con Cesárea en embarazadas con primera infección o infección primera infección o infección recurrente que tengan lesiones recurrente que tengan lesiones genitales activas.genitales activas.

TT

O O

RR

CC

HH

OTROS:OTROS: SIFILIS,PARVOVIRUS, SIFILIS,PARVOVIRUS, VARICELA, HIV, VARICELA, HIV, LISTERIOSIS, ETCLISTERIOSIS, ETC..

SIFILISSIFILIS Treponema PallidumTreponema Pallidum Bacteria Gram Bacteria Gram

negativa, familia negativa, familia Espiroquetas.Espiroquetas.

Enf. de transmisión Enf. de transmisión sexual.sexual.

Penetra membranas Penetra membranas mucosas y mucosas y abrasiones en pielabrasiones en piel..

SIFILIS CONGENITASIFILIS CONGENITA

Transmisión transplacentaria, Transmisión transplacentaria, 100% principalmente en estadio 100% principalmente en estadio primario y secundario.primario y secundario.

Transmisión durante todo el Transmisión durante todo el embarazo.embarazo.

30 – 40% de los fetos infectados 30 – 40% de los fetos infectados morirán intrautero.morirán intrautero.

SIFILIS CONGENITASIFILIS CONGENITA

Sífilis temprana: < 2 años. Infección Sífilis temprana: < 2 años. Infección activa e inflamación.activa e inflamación.

Lesiones vesicobulosas (pénfigo Lesiones vesicobulosas (pénfigo sifilítico)sifilítico)

Lesiones óseas: Osteítis, Lesiones óseas: Osteítis, osteocondritis y periostitis.osteocondritis y periostitis.

Rinitis persistente.Rinitis persistente.Neumonía alba.Neumonía alba.

SIFILIS CONGENITASIFILIS CONGENITA

Sífilis tardía > 2 añosSífilis tardía > 2 añosRefleja la respuesta del cuerpo a la Refleja la respuesta del cuerpo a la

infección temprana e inflamación infección temprana e inflamación persistente.persistente.

Signos más frecuentes: Signos más frecuentes: Prominencia frontal, nariz en silla Prominencia frontal, nariz en silla de montar, rágades y dientes de de montar, rágades y dientes de hutchinsonhutchinson

PREVENCION Y TRATAMIENTOPREVENCION Y TRATAMIENTO

Tamizaje de todas las Tamizaje de todas las embarazadas. VDRLembarazadas. VDRL

Tratamiento con penicilina.Tratamiento con penicilina.

TT

OO

RR

CC

HHCITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS

CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS

Herpesvirus, DNA, Herpesvirus, DNA, genoma más genoma más grande.grande.

Se disemina en casi Se disemina en casi todos los líquidos todos los líquidos corporales.corporales.

Inclusiones Inclusiones citomegálicas.citomegálicas.

Inf. Intrauterina más Inf. Intrauterina más frecuente.frecuente.

CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS

• Casi todos los infectados son Casi todos los infectados son asintomáticos.asintomáticos.

• Contacto en guarderias.Contacto en guarderias.• Afecta al 1% de los recién nacidos.Afecta al 1% de los recién nacidos.• Infección primaria 50% transmisión al Infección primaria 50% transmisión al

feto, 10 – 15% sintomáticosfeto, 10 – 15% sintomáticos• Infección recurrente 1% transmisión, Infección recurrente 1% transmisión,

todos asintomáticos.todos asintomáticos.

CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS

10 - 15% de asintomáticos tendrán 10 - 15% de asintomáticos tendrán secuelas tardías: Sordera secuelas tardías: Sordera sensorioneural. Calcificaciones PV.sensorioneural. Calcificaciones PV.

Sintomáticos: 50% trombocitopenia y Sintomáticos: 50% trombocitopenia y calcificaciones PV. Mortalidad 20-30%calcificaciones PV. Mortalidad 20-30%

Todos los sobrevivientes tendrán Todos los sobrevivientes tendrán secuelas neurológicas: RM, PC, secuelas neurológicas: RM, PC, convulsiones.convulsiones.

PREVENCION Y TRATAMIENTOPREVENCION Y TRATAMIENTO

Evitar guarderias, lavado Evitar guarderias, lavado adecuado de manos.adecuado de manos.

No es efectivo el uso de No es efectivo el uso de AciclovirAciclovir

Probable utilidad de Probable utilidad de GanciclovirGanciclovir..

TT

OO

RR

CC

HH

TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS

TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS

• Toxoplasma gondii: Toxoplasma gondii: parasito protozoo parasito protozoo intracelular intracelular obligado.obligado.

• Formas infecciosas: Formas infecciosas: Ooquistes, Quistes Ooquistes, Quistes tisulares y tisulares y Taquizoitos.Taquizoitos.

TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA

20 – 70 % de embarazadas son 20 – 70 % de embarazadas son seropositivas.seropositivas.

Solo en infección materna Solo en infección materna primaria.primaria.

Transmisión de 50%, mayor Transmisión de 50%, mayor transimisiónen el 3er. Trimestre.transimisiónen el 3er. Trimestre.

Afecta a 1 de cada 1000 nv.Afecta a 1 de cada 1000 nv.80% asintomáticos.80% asintomáticos.

TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA

Triada clásica: Hidrocefalia, Triada clásica: Hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones coriorretinitis y calcificaciones intracraneanas.intracraneanas.

Presentaciones:Presentaciones:

Aparentemente asitomático.Aparentemente asitomático.

Enfermedad generalizada.Enfermedad generalizada.

Afección neurológica.Afección neurológica.

PREVENCIÓN PREVENCIÓN

Evitar comer carne cruda o poco Evitar comer carne cruda o poco cocida.cocida.

Lavar cuchillos y tablas de picar.Lavar cuchillos y tablas de picar.Lavar vegetales y frutas.Lavar vegetales y frutas.Cuidado al hacer trabajos de Cuidado al hacer trabajos de

jardinería.jardinería.Manejo cuidadoso de heces de gato.Manejo cuidadoso de heces de gato.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Evitar enf. congénita: Evitar enf. congénita: Espiramicina, claritromicina o Espiramicina, claritromicina o azitromicina.azitromicina.

Tratamiento prenatal: Pirimetamina Tratamiento prenatal: Pirimetamina y sulfadiazinay sulfadiazina

Tratamiento Postnatal: Tratamiento Postnatal: Pirimetamina y sulfadiazina por 1 Pirimetamina y sulfadiazina por 1 año.año.

DIAGNOSTICO DE TORCHDIAGNOSTICO DE TORCH

No pedir prueba de No pedir prueba de “TORCH”“TORCH”

Dirigir la investigación hacia Dirigir la investigación hacia la sospecha más alta.la sospecha más alta.

Pruebas serológicas, Pruebas serológicas, cultivos, PCRcultivos, PCR

Sífilis: VDRL FTA