Toma de decisiones compartidasToma de decisiones ... · REGLAS DE OROREGLAS DE ORO 1. Tener claro...

Post on 25-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Toma de decisiones compartidasToma de decisiones ... · REGLAS DE OROREGLAS DE ORO 1. Tener claro...

Toma de decisiones compartidasToma de decisiones compartidas y negociadas con los pacientesy g p

Laura Tuneu Valls

Decisiones compartidas y negociación ¿por qué?

1 Bi éti• 1. Bioética:– Autonomía del paciente

2 I tid b• 2.- Incertidumbre• 3.- Nuestro rol

fi i i ú ié– Beneficio-riesgo, según quién• 4. Importancia de la co-responsabilización

El bl d l dh i– El problema de la adherencia• 5.- Alternativas a la decisiones compartidas:

D l li l i i d lib d d– Del paternalismo a la ignorancia deliberada pasando por la imposición.

Autonomía del pacienteAutonomía del paciente

l id d• Es la capacidad para determinar el curso de l i i t ila propia existencia

• Implica conocer como vive la enfermedad y como vive su vida

• Implica alto grado de empatía porque hay que valorar muchas cosas subjetivas

Decisiones compartidas y negociación ¿por qué?

1 Bi éti• 1. Bioética:– Autonomía del paciente

2 I tid b• 2.- Incertidumbre• 3.- Nuestro rol:

fi i i ú i– Beneficio-riesgo, según quien• 4. Importancia de la co-responsabilización

El bl d l dh i– El problema de la adherencia• 5.- Alternativas a la decisiones compartidas:

D l li l i i d lib d d– Del paternalismo a la ignorancia deliberada pasando por la imposición.

Decisiones compartidas y negociación ¿por qué?

1 Bi éti• 1. Bioética:– Autonomía del paciente

2 I tid b• 2.- Incertidumbre• 3.- Nuestro rol:

– Beneficio-riesgo, según quien• 4. Importancia de la co-responsabilización

– El problema de la adherencia• 5.- Alternativas a la decisiones compartidas:

– Del paternalismo a la ignorancia deliberada pasando por la imposición.

Nuestro rolNuestro rol

Buscar el mejor beneficio riesgobeneficio riesgo

Ayudar a tomar l jlas mejores decisionesdecisiones

NOS PAGAN PARA RAZONARNOS PAGAN PARA RAZONAR

Iniciativa 2020 SEFH Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas

1. Nuevas tecnologías1. Nuevas tecnologíasIncorporar las nuevas tecnologías que permitan mejorar la organización y calidad del servicio de farmacia, así como la seguridad y cuidado integral en el proceso farmacoterapéutico del paciente.

2 Medicina basada en la evidencia2. Medicina basada en la evidenciaIncrementar el grado en el que los farmacéuticos de hospital aplican los principios de la medicina basada en laevidencia a la mejora de la farmacoterapia individualizada

3 Seguridad del sistema de utilización de los3. Seguridad del sistema de utilización de losmedicamentos

Liderar, desarrollar e implantar las actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad del sistema de utilización de los medicamentos en el hospital

4. Optimización de la farmacoterapia individualizadaIncrementar la participación del farmacéutico en la optimización de la farmacoterapia individualizadaEl farmacéutico trabajará con regularidad directamente en las unidades clínicas, participando en los procesos de decisión de la prescripción

5. FormaciónDiseñar programas de desarrollo profesional individualizado para los farmacéuticos y técnicos del servicio de farmacia y

aumentar la capacitación de los tutores docentes

6 I ti ió6. InvestigaciónAumentar las aportaciones científicas de los farmacéuticos de hospital

NECESIDADESNECESIDADES

Apoyo• Información/educaci• Información/educaci

ón• Medicamentos

efectivosefectivos• Estrategias de

id dseguridad

SOMOS UN ACTOR SECUNDARIO pero somos parteSECUNDARIO...pero somos partede la historia del paciente (O Partede la historia del paciente (O Parte

de la película)

Decisiones compartidas y negociación ¿por qué?

1 Bi éti• 1. Bioética:– Autonomía del paciente

2 I tid b• 2. Incertidumbre• 3.- Nuestro rol

fi i i ú i– Beneficio-riesgo, según quien• 4. Importancia de la co-responsabilización

El bl d l dh i– El problema de la adherencia• 5.- Alternativas a la decisiones compartidas:

D l li l i i d lib d d– Del paternalismo a la ignorancia deliberada pasando por la imposición.

Adherencia como problema SPAdherencia como problema SP• 40% de los40% de los

pacientes crónicoscrónicos

• La primera causa d fde fracaso terapéutico

• 125.000 M euros/europap

• 200.000 muertes prematurasprematuras

BUSCANDO LA CORRESPONSABILIZACIÓN DEL PACIENTE

Decisiones compartidas y negociación ¿por qué?

• Alternativas a la decisiones compartidas:– Del paternalismo a la– Del paternalismo a la

ignorancia deliberada pasando por lapasando por la imposición, la seducciónseducción...

Información-negociación-decisión

• Compartir información no es lo mismo que compartir decisiones, pero lo primero es requisito para lodecisiones, pero lo primero es requisito para lo segundo

Meneu R Gestión clínica y sanitaria 2002Meneu R. Gestión clínica y sanitaria 2002

1 UN PACIENTE UNA HISTORIA1.- UN PACIENTE, UNA HISTORIA

SIN ENTREVISTA CLINICA NO HAYSIN ENTREVISTA CLINICA NO HAY

HISTORIAHISTORIA(

SABEMOS INFORMAR /FORMAR/ / /COMUNICAR/ ALFABETIZAR/ NEGOCIAR EN UN

CONTEXTO DETERMNADO

Fases para una buena negociaciónFases para una buena negociación• 1 Cual es honestamente mi objetivo• 1.- Cual es honestamente mi objetivo.

Priorizar /Tener cintura/ Buscador de l /soluciones/

• 2.- Tiempo para conocere po pa a co oce• 3.- Saber conocer

REGLAS DE OROREGLAS DE ORO1. Tener claro quién está al servicio de quién.q q2. Ser accesible3. Olvidarse de los agobios4. Hablar menos que los pacientes5. Utilizar los verbos de la entrevista clínica:

Preguntar escuchar empatizar sintetizarPreguntar, escuchar, empatizar, sintetizar, reforzar, retroinformar

6. Buscar la confianza con autenticidad y ti d l i L ú i lgestionando las emociones. La música y la

letra7 Conocer cuál es el objetivo mio y del7. Conocer cuál es el objetivo mio y del

paciente8. Tener claro qué no se negocia

Mis objetivos

Á i t li t Á lé l

+

• Área inteligente Área malévola

Sus objetivos

• Área incauta Área estúpida+-

p

- Cuadrante de Cipolla

Qué no se negociaQué no se negocia• Los sentimientos• Los ideales/principios: Convicciones y

creencias: Respeto, honestidad, libertadp , ,

“G l t l“Generalmente las personas se

convencen más porconvencen más por las razones que descubren ellasdescubren ellas

mismas, que no por las que les explican q p

los demás”

Blaise Pascal