Toma de decisiones

Post on 20-Jul-2015

178 views 6 download

Transcript of Toma de decisiones

Alfaro ArrietaCarlos Flórez

Benjamin JuradoHernan Peña

Profesor: Rafael Augusto Gómez Cubillos

Módulo: Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Julio de 2011

•OBJETIVOS•IMPORTANCIA•DEFINICIÓN•CONDICIONES•TIPOS•ETAPAS DEL PROCESO•BARRERAS•HABILIDADES•TECNICAS

•OBJETIVOS:

•Reconocer los conceptos generales de la toma dedecisiones desde el punto de vista de la Gerencia.

• Utilizar los conceptos para el mejoramiento deldesempeño en su vida personal y profesional.Mejorando la productividad individual yorganizacional que ocasionalmente se pierde por notomar decisiones correctas.

•Personal

•Familiar

•Laboral

•IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GERENCIA

•Rol Gerencial

•Motor de laOrganización

•Objetivos Claros

•PersonalInvolucrado

•Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entrevarias alternativas o formas para resolver diferentessituaciones o problemas.

•Es un proceso de definición de problemas, recopilación dedatos, generación de alternativas y selección de un curso deacción.

•DEFINICIÓN

•El proyecto costará mas de lo presupuestado

•Revise el presupuesto.•Trate de cumplir el presupuesto.•Anule el presupuesto.•Detenga el proyecto hasta que haya sido aprobado en otra instancia, loque postergará su terminación.•Continue con el proyecto mientras se espera la aprobación.•Reduzca la supervisión.•Mejore la productividad.•Reduzca el alcance del proyecto.•Use materiales menos costosos.• Salve cuanto sea posible de lo hecho.•Deje el proyecto como está para una posible reanudación posterior.

EJEMPLO

•CONDICIONES (Entorno)

•Inusual y Ambiguo

Problema SolucionesAlternativas Resultados

•Plena Información

Adaptativas ó innovadoras

NO PROGRAMADAS

TIPOS DE TOMA DE DECISIONES

Políticas, procedimientosestablecidos

PROGRAMADAS

ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Definición del Problema

Búsqueda de las causas

potenciales

Identificación y evaluación de

alternativas

Retroalimentación

(Seguimiento y Control)

Plan de acciónDECISIÓN (Selección)

FORMAS OENFOQUES BÁSICOS DEL PROCESO DE ANÁLISIS

CUALITATIVA CUANTITATIVA

•Razonamiento y experiencia.•Intuición

•Hechos o datos•Criterios•Expresiones matemáticas•Restricciones

FORMAS OENFOQUES BÁSICOS DEL PROCESO DE ANÁLISIS

ñ SISTEMAPONDERACIÓN

TEREX TFC45-R TOTAL DRS 4531-S5 TOTAL HYSTER HR 4531 TOTAL CS 45 KMHD TOTAL TEREX TFC45-R TOTAL

1LIFTIN

G

CAPACI

1 st Row, 42 Tons TO 5 High 1 st Row, 45 Tons TO 5 High 1 st Row, 45 Tons TO 5

High

1 st Row, 45 Tons TO 5 High 1 st Row, 42 Tons TO 5 High

22 nd Row, 31.5 Tons to 4

High

2 nd Row, 31 Tons to 4 High 2 nd Row, 31.5 Tons to 4

High

2 nd Row, 31 Tons to 4 High 2 nd Row, 31.5 Tons to 4 High

4

ENGIN

E

CUMMINS M11 290

HP

Cummins QSM11-330 HP

CUMMINS QS M11

290 HP

CUMMINS M11 C-

330 HP

CUMMINS M11 290

HP

5

TRANS

MISSIO

N;

LLANTA

Type Clark15.5 HR 36432;

LLANTA 18.00 X 25

Type Clark15.5 HR SERIE

36000. AUTOMATIC SHIFT

Type Clark model 36000 Type Clark 15.5 HR 36432-

4, con control automatico de

cambios

Type Clark15.5 HR 36432;

LLANTA 18.00 X 25

7 10%

Bomba

desplazamiento

variable. Control

Temp, eficiencia

1

Bomba

desplazamiento

variable. Control

Temp, eficiencia

1

Bomba

desplazamiento

variable. Control

Temp, eficiencia

1 Load sensing,

bombas de

desplazamiento fijo.

0.9

Bomba

desplazamiento

variable. Control

Temp, eficiencia

1

8

5%

Sistema hidraulico, sistema

electrico, sistema estructural

0.475

Sistema hidraulico, sistema

electrico, sistema estructural

0.5

Sistema hidraulico, sistema

electrico, sistema estructural

0.475

Sistema hidraulico, sistema

electrico, sistema estructural

0.4

Sistema hidraulico, sistema

electrico, sistema estructural

0.475

11 10%

Cumple. Diseño cabina FIJA

1

Cumple. Diseño cabina

MOVIL

1

Cumple. Diseño cabina FIJA

1

Cumple. Diseño cabina FIJA

0.95

Cumple. Diseño cabina FIJA

1

10%

Fallas frecuentes de

spreader, fugas hidráulicas,

sistema de direeción

0.95

Fallas frecuentes de

spreader, fugas hidráulicas,

sistema de direeción

0.95

Fallas frecuentes de

spreader, fugas hidráulicas,

sistema de direeción

0.95

Fallas frecuentes de

spreader, fugas hidráulicas,

sistema de direeción

0.8

Fallas frecuentes de spreader,

fugas hidráulicas, sistema de

direeción

0.95

18 PRECIO 35% 356,549 USD 3.4 355,333 USD 3.4 414,456 USD 2.9 348,192 USD 3.50 358,793 USD 3.40

SERVICIO POST VENTA 5% 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

120 dias 120-210 días 120 DIAS 120 DÍAS 120 DAYS

100% 9.77 9.78 9.32 9.38 9.7

0.50.5 0.50.50.55%

SISTEMA HIDRAULICO.

MOODYFANTUZZIMc ALLISTER KALMAR UNIMAQ

MOTOR-TRANSMISION.

Homologación con

standares internos.

CONOCIMIENTO DE PARTES.

VISIBILIDAD- COMFORT.

CONFIABILIDAD OPERATIVA.

•Ejemplo análisis cuantitativo para mantenimiento

BARRERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Prejuicios psicológicos

Ilusión de Control

Efectos de perspectiva

Presiones de tiempo

Recursos disponibles

HABILIDADES QUE FACILITAN LA TOMA DE DECISIONES

Alta tolerancia a la ambigüedad

Evitar los estereotipos

Flexibilidad para la retroalimentación

Capacidad para escuchar a los demás

Generar consenso alrededor de una decisión

Realismo acerca de los costos y las dificultades

TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

CUALITATIVAS

•Tormenta de ideas (Brainstorming).•Sinéctica.•Decisión por consenso.•Técnica de delfos o de delphi.•Interacción didáctica.•Espina de pescado.•Técnica de agrupación nominal (TAN).•Arbol decisional de Vroom y Jago.

TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

CUANTITATIVAS

•Matriz de resultados •Árboles de decisiones •Modelos de tamaños de inventarios •Programación lineal •Teoría de colas •Teoría de redes •La programación entera •La simulación •El análisis de Markov