Tipos de proyectos

Post on 17-Jun-2015

4.563 views 0 download

description

Tipos de proyectos y árbol de problemas

Transcript of Tipos de proyectos

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Prof. Edwin J. Ortega

Universidad Santiago de Cali

¿QUE ES UN PROYECTO?

DEFINICIÓN DE PROYECTO Un proyecto se concibe como la unidad mínima

operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una ubicación definida.

Todo proyecto se realiza con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado.

TIPOS DE PROYECTO Proyecto productivo: Son proyectos que

buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero.

PROYECTOS SOCIALES Su único fin es mejorar la calidad de vida de

una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución.

PROYECTOS DE INVERSIÓN Están relacionadas con la empresa y la parte

comercial los hay de varias clases: Inversión privada: consiste en crear un plan que

permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.

Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico.

Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Tiene relaciones con la teoría existente en el

tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Se invierte en obras civiles, se construye

infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.

PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Es un proyecto social y económico de una

comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.

CICLO DE UN PROYECTO

DIFERENCIAS ENTRE PLAN, PROGRAMA,EJES, PROYECTO, ACTIVIDAD Y TAREA

Cada uno de estos términos indica distintosniveles de concreción.

PLAN

Un plan hace referencia a las decisiones de carácter general. Desde el punto de vista de la Administracion, por ejemplo, el plan tiene por finalidad trazar el curso deseable del desarrollo nacional o del desarrollo de un sector.

PROGRAMA Un plan, por tanto, esta constituido por un

conjunto de programas. Y un programa es un conjunto organizado y coherente de servicios que se descompone en varios proyectos de similar naturaleza.

PROYECTO Un proyecto es un conjunto de actividades

concretas, interrelacionadas y coordinadas entre si, que se realizan con el fin de resolver problemas.

ACTIVIDADES La actividad es la acción de intervención

sobre la realidad necesaria para alcanzar los objetivos específicos de un proyecto.

TAREAS Es la acción que tiene el máximo grado de

concreción y especificidad. Un conjunto de tareas configura una

actividad, entre las muchas que hay que realizar dentro de un proyecto.

NIVELES OPERACIONALES DE LA PLANIFICACION

EJEMPLO 1Nivel Ejemplo

Plan Plan de servicios sociales

Programa Programa de infancia y familia (como uno de los programasdel plan)

Proyecto Realizar un campamento de verano

Actividad Realizaruna excursión

Tarea Contratar el servicio de autobús para la excursión.

EJEMPLO 2Nivel Ejemplo

Plan Plan de fomento de la lectura

Programa Programa de ayuda a bibliotecas escolares

Proyecto Proyectode organización de sesiones de “cuentacuentos”

Actividad Contratación delpersonal adecuado

Tarea Preparación y firma de los contratos de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO Todo proyecto tiene una duración

determinada. En los proyectos se combina la utilización de

recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.

Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos en su diseño

¿QUE CUALIDADES SE REQUIEREN PARA DESARROLLAR UN PROYECTO?

Por regla general, existen una serie de cualidades personales que siempre suelen resultar muy útiles y positivas.

CREATIVIDAD: Tener buenas ideas es probablemente mas dificil que

encontrar recursos financieros o personas para desarrollarlas. Debes intentar que tu proyecto resulte innovador y rupturista; tratar de encontrar necesidades o carencias sociales a las que nadie esta respondiendo y hacerlo tu. Eso le dará mucha originalidad y atractivo a tu proyecto.

SENSIBILIDAD

Para percibir y tratar los problemas, actitudes y necesidades de los diferentes actores sociales implicados en las tareas del proyecto.

SOCIABILIDAD Un proyecto exige que

trabajes o te relaciones con otras personas. Es muy importante saber tratar a las personas y no ser tímido.

FLEXIBILIDAD Y ESTABILIDAD Tienes que intentar ajustarte rápidamente a

las situaciones imprevistas; pero, al mismo tiempo, tienes que realizar esa adaptación de modo tal que la incidencia de los problemas inesperados no te hagan perder de vista tus objetivos iníciales.

CAPACIDAD PARA CREAR SINERGIAS Esta cualidad significa que un proyecto

tiene que intentar que sus actividades permitan el cumplimiento de varios objetivos a la vez.

CAPACIDAD DE SÍNTESIS

Es decir, debes tener la capacidad de quedarte con las ideas principales de las cosas, poder resumir tu proyecto lo mas posible y saber diferenciarlo de los demás.

LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO Antes de ponerte a redactar un proyecto te

recomendamos que te tomes tu tiempo en planificarlo.

CUANDO PLANIFIQUES UN PROYECTO, CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

COMO DEFINIR UN PROBLEMA

EL ARBOL DE PROBLEMAS Es una técnica participativa que ayuda a

desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.

EL ARBOL DE PROBLEMAS El tronco del árbol es el problema central,

las raíces son las causas y la copa los efectos.

¿CÓMO CONSTRUIR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS?:

1. Identificación del Problema Central. 2. Exploración y verificación de los

efectos/consecuencias del Problema Central3. Identificación de relaciones entre los

distintos efectos que produce el Problema Central

4. Identificación de las causas y sus interrelaciones.

5. Diagramar el Arbol de Problemas, verificando la estructura causal.

IMPORTANTE · Sólo un problema por bloque · Problemas existentes (reales) · Como una situación negativa · Deben ser claros y comprensibles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL.

Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:

Se define como una carencia o déficit Se presenta como un estado negativo Es un situación real no teórica Se localiza en un población objetivo bien

definida No se debe confundir con la falta de un

servicio específico

2. EXPLORACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS EFECTOS/CONSECUENCIAS DEL

PROBLEMA CENTRAL Los efectos son una secuencia que va de lo

más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta

niveles más generales. La secuencia se detiene en el instante que se

han identificado efectos suficientemente importantes como para

justificar la intervención que el programa o proyecto imponen.

3. IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS EFECTOS QUE

PRODUCE EL PROBLEMA CENTRAL

Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS Y SUS INTERRELACIONES. Una buena técnica es preguntarse ¿por qué

sucede lo que está señalado en cada bloque?. La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.

Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas.

DIAGRAMAR EL ARBOL DE PROBLEMAS, VERIFICANDO LA ESTRUCTURA CAUSAL.

Problema Central

Efectos

Causas

ACTIVIDAD Realiza un árbol de problema de una

institución en la cual te encuentres vinculado siguiendo todos los parámetros vistos en clase.