Tipos de lectura : Analítica,interpretativa y analógica. Equipo: Brenda García Ayala Lili...

Post on 03-Feb-2016

232 views 0 download

Transcript of Tipos de lectura : Analítica,interpretativa y analógica. Equipo: Brenda García Ayala Lili...

Tipos de lectura :Analítica ,interpretativa y

analógica.Equipo:

Brenda García Ayala

Lili Anaiz Ramírez Ramos

Enid Desirée Tovar Escalera

Chris Juárez Corona

Tipos de lectura…• Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya

que, sin duda, leemos de una manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos, aunque sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de captar el contenido del texto.

Lectura Analítica

• Técnica destinada a la comprensión, el análisis y la crítica de una lectura. Se logra con la descomposición del texto en sus partes. En esta se aplican estrategias como:

Subrayar: Destacar las ideas esenciales de un texto.

Sumillado: Anotaciones al margen del texto y se desarrolla en base a la idea principal.

Resumen: Expresar por escrito de manera breve las ideas fundamentales de un texto.

Organización por gráficos: Son esquemas que se elaboran en base al tema de la lectura.

• Algunas preguntas que pueden orientar esta lectura son:

1.¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿está actualizada

• 2. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?

• 3. ¿Cómo presenta el autor la información? (Hechos,

• inferencias u opiniones)

• 4. ¿Qué tono utiliza el autor?

• 5. ¿Qué lenguaje utiliza el autor?

• 6. ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?

• 7. ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?

• 8. ¿Qué conclusiones puedo sacar al respecto?

Lectura Interpretativa

• En la lectura interpretativa o inferencial se establecen relaciones más allá del contenido literal del texto, es decir se hacen inferencias acerca de lo leído. Dichas inferencias pueden ser inductivas y deductivas, es nivel hacer uso de la decodificación, la inferencia, el razonamiento inductivo y el deductivo, el discernimiento y la identificación e interpretación de las temáticas de un texto.

• El lector:

Demuestra si está en capacidad de anticiparse o hacer suposiciones relacionados con el contenido del texto.

Orienta una labor que es creativa y dialógica.

• ¿En qué momento de la lectura se utiliza la inferencia?

Antes de la Lectura: a partir del titulo e imágenes, formulan predicciones sobre el tema, los personajes y acciones principales

Después de la Lectura: a medida que avanza la lectura, van comprobando y refutando la hipótesis.

Lectura Analógica

• Consiste en realizar comparaciones y relaciones extraídas de la lectura de un ámbito a otro; aunque correspondan a situaciones espacios o clases totalmente diferentes. En este nivel se precisa interpretar las temáticas del escrito, establecer relaciones analógicas de diferente índole y emitir juicios de valor acerca de lo leído.

• Procedimiento para la comprensión profunda de la lectura:

1. Lee todo el escrito de manera general

2. Identifica el tema o idea general del escrito

3. Relee el primer párrafo o primera parte

4. Identifica el tema o idea del párrafo

5. Construye un diagrama del párrafo

6. Formula inferencias que sean requeridas

7. Interpreta las analogías y metáforas en el texto y formula nuevas analogías

8. Repite los pasos 3,4,5,6 y 7 con los párrafos siguientes hasta agotar la porción del texto

9. Integra los diagramas obtenidos en el paso 5

10. Elabora una síntesis de tipo resumen

Bibliografía…

• José Silva Siesquén. Lectura como medio de comunicación. Lectura análitica. 22 de agosto de 2012. http://es.slideshare.net/JOSESIL/lectura-analtica-1403383.

• Comunidad lingüística. La lectura, tipos de lectura. Publicado en innovaciones educativas http://www.soft-one.org/registro/files/lectura-elementos-tipos.pdf

• La lectura y la escrituta en filosofía. Distintos tipos de lectura. https://lenguajeyconocimiento.files.wordpress.com/2012/02/la-lectura-y-la-escritura-en-filosofc3ada.pdf

• Estefania Sias. Tipos de lectura, la lectura inferencial o interpretativa. 3 de mayo de 2014. http://slideplayer.es/slide/1628099/#