Tipos de investigación copia

Post on 01-Jul-2015

120 views 1 download

description

Tipos de investigación

Transcript of Tipos de investigación copia

La escogencia del tipo de investigacióndeterminará los pasos a seguir delestudio, sus técnicas y métodos quepuedan emplear en el mismo.

Estudios exploratorios: son estudiospilotos, se investigan por primera vez.

Estudios descriptivos: describen loshechos como son observados.

Estudios correlacionales: estudian lasrelaciones entre variables dependientes eindependientes.

Estudios explicativos: busca el por qué de loshechos, estableciendo relaciones de causa-efecto.

EL PROCESO FORMAL: que se refiere almétodo que se emplea en el estudio

Método deductivo: parte deuna premisa general paraobtener las conclusiones de uncaso particular

EL PROCESO FORMAL: que se refiere almétodo que se emplea en el estudio

Método inductivo: se analizansólo casos particulares, cuyosresultados son tomados paraextraer conclusiones decarácter general.

EL PROCESO FORMAL: que se refiere almétodo que se emplea en el estudio.

Método hipotético-deductivo: apartir de las observacionesrealizadas de un caso particularse plantea un problema

EL PROCESO FORMAL - Método hipotético deductivo

Investigación pura: buscaaumentar la teoría, por lotanto se relaciona con nuevosconocimientos.

EL PROCESO FORMAL - Método hipotético deductivo

Investigación aplicada: suprincipal objetivo se basa enresolver problemas prácticos,con un margen degeneralización limitado.

EL PROCESO FORMAL- Método hipotético deductivo – Investigación aplicada

Investigación fundamentada: apartir de la muestra de sujetos, lasconclusiones de la investigación sehacen extensiva a la población y seorienta a las conclusiones.

EL PROCESO FORMAL- Método hipotético deductivo – Investigación aplicada

Investigación acción: secentra en generar cambios enuna realidad estudiada y nohace énfasis en lo teórico;trata de unir la investigacióncon la práctica.

EL PROCESO FORMAL: que se refiere al método que se emplea en el estudio

Metodología cuantitativa:intenta identificar leyesgenerales referidas agrupos de sujeto o hechos.

A LA ORIENTACIÓN

Investigación orientadaa conclusiones: estaengloba la metodologíacuantitativa

A LA ORIENTACIÓN

Investigación orientada adecisiones: no se centra enhacer aportes teóricos, másbien su objetivo es buscarsoluciones a los problemas

MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES

Investigación descriptiva:no hay manipulación devariables, estas se observany se describen tal como sepresentan en su ambientenatural.

MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES

Investigación experimental:se manipula una o variasvariables independientes,ejerciendo máximo control.Su metodología esgeneralmente cuantitativa.

MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES

Investigación “ex postfacto”: no se controlan lasvariables independientes,dado que el estudio se basaen analizar eventos yaocurridos de manera natural

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación explo-ratoria: es conside-rada como el primeracercamiento cientí-fico a un problema.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación descriptiva: seefectúa cuando se deseadescribir, en todos suscomponentes principales, unarealidad.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación correlacional:es aquel tipo de estudio quepersigue medir el grado derelación existente entre doso más conceptos o variables.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación explicativa: esaquella que tiene relacióncausal, no sólo persiguedescribir o acercarse a unproblema, sino que intentaencontrar las causas delmismo.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación experimental:el objetivo se centra encontrolar el fenómeno aestudiar, emplea elrazonamiento hipotético-deductivo.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS

Investigación predicativa: seplantea predecir fenómenos ohechos basándose en datosanteriores y técnicascuantitativas tales comoregresión múltiple o análisiscausal.

EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN

Investigación sincrónicas: son aquellas queestudian fenómenos que se dan en unperiodo corto

EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN

Investigación diacrónicas: son aquellas queestudian fenómenos en un periodo largo conel objetivo de verificar los cambios que sepueden producir.

LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA

Investigación histórica:se encarga de describirfenómenos que aconte-cieron en el pasadobasándose en fuenteshistóricas o documen-tos.

LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA

Investigación descriptiva:des-cribe los fenómenos comoaparecen en la actualidad.Estos pueden ser longitu-dinales o transversales, cuali-tativos o cuantitativos

EL ENFOQUE

Método experimental: seexperimenta con una variableindependiente que puede sermanipulada si así lo desea elinvestigador, esto implica quehabrá una intervención oexperimentación.

EL ENFOQUE

Método correlacional: no semanipula una variableindependiente experimentaly se basa en la observación.

LAS FUENTES

Investigación bibliográfica: es la revisión detema para conocer el estado. La búsqueda,recopilación, organización, valoración, críticae información bibliográfica sobre un temaespecífico tiene valor pues permite ladispersión de publicaciones o permite lavisión panorámica de un problema.

LAS FUENTES

Investigación metodológica: in-daga sobre aspectos teóricos yaplicados de medición, reco-lección y análisis de datos o decualquier aspecto metodológico.

LAS FUENTES

Investigación empírica: sebasa en observación yexperimentación, puedeemplear metodologíacualitativa y cuantitativa,razonamiento hipotético-deductivo.

LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

Investigación cuantitativa: utili-za predominantemente informa-ción de tipo cuantitativo directo.Se pueden emplear en losestudios de las ciencias físicas

LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

Investigación cualitativa: esaquella que persigue describirsucesos complejos en sumedio natural, coninformación preferentementecualitativa.

LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

Investigación participativa: es unestudio que surge a partir de unproblema que se origina en lamisma comunidad, con el objetode que en la búsqueda de lasolución se mejore el nivel de vidade las personas involucradas.

EL LUGAR

Investigación de laboratorio:dado que el máximo objetivo esel control, se realiza en unambiente controlado, puescarece de las característicaspropis del ambiente natural.

EL LUGAR

Investigación de campo: secentra en hacer el estudiodonde el fenómeno se da demanera natural, de este modose busca conseguir lasituación lo más real posible.

LA MUESTRA

Estudio de grupo: para este estudio seemplean muestras grandes de sujetos,seleccionadas por algún método deselección aleatoria, aunque también puedeestudiar muestras de sujetos no aleatorios

LA MUESTRA

Estudio de sujeto único: seestudia un solo sujeto, estotalmente cualitativo y susresultados no puedenemplearse para generalizarinformación

LA TEMPORALIZACIÓN

Métodos transversa-les: se realizan en unlapso de tiempo corto.

LA TEMPORALIZACIÓN

Métodos longitudinales:el estudio se hace en untiempo prolongado viendola evolución del eventobajo estudio.