Tipos de Interacciones entre los seres vivos Profesora Lucía Muñoz.

Post on 02-Feb-2016

217 views 0 download

Transcript of Tipos de Interacciones entre los seres vivos Profesora Lucía Muñoz.

Tipos de Interacciones entre los seres vivos

Profesora Lucía Muñoz

Efectos de interacciones entre los seres Vivos

Efectos Positivo

s

• Son beneficiosos o provechosos para el organismo o población. Ej.: Obtener alimento o refugio.

Efectos Negativos

• Son dañinos o perjudiciales para el organismo o población.Ej.: Un herbívoro que se come las hojas de una planta y limita la capacidad de fotosíntesis.

Efectos Neutros

• Se da cuando uno de los participantes de la interacción resulta indiferente a ésta, es decir, no se ve perjudicado ni favorecido con la interacción.Ej.: Un animal se alimenta de los restos de comida que deja otro

1. Amensalismo (-/0) Un individuo resulta perjudicado por la interacción

mientras que el otro es indiferente a ella, es decir, presenta efectos neutros.

Ej.: En bosques o selvas muy frondosas existen árboles de gran tamaño que impiden el paso de la luz solar a las hierbas y árboles pequeños.

2. Protocooperación (+/+) Participan organismos o poblaciones de dos especies

que se benefician mutuamente al vivir juntas. Este tipo de relación no es obligatoria ni esencial para la sobrevivencia de ninguno de ellos y ambos pueden vivir separadamente.

Ej.: Animales que se alimentan de semillas que al alimentarse del fruto , permiten a la plantas diseminar sus semillas a otros lugares.

3. Competencia (-/-) Se da entre individuos de la misma o de diferente

especie en la que la capacidad de un organismo de sobrevivir y reproducirse se ve reducida debido a la presencia de un competidor.

I. Competencia intraespecífica: Entre individuos de la misma especie.

II. Competencia interespecífica: Entre individuos de especies diferentes.

Mecanismos por los cuales se puede producir competencia:

1. Competencia por interferencia: Se da de manera directa, donde se encuentran ambos individuos participantes. Los competidores pueden exhibir demostraciones de fuerza, gruñidos y ataque que pueden producir la muerte.

2. Competencia por explotación: Los participantes de la interacción no se encuentran, en este caso la sola utilización de un recurso poco abundante causa la escasez de este para otro competidor.

4. Depredación (+/-) Tipo de interacción interespecífica que se relaciona con la

alimentación. Participan dos individuos de diferentes especies, donde una es el depredador (el que caza) y la otra la presa (es el alimento del otro).

1. Depredación Carnívora: Regulan de manera natural la abundancia de organismos ayudando a que no crezcan desproporcionadamente.

2. Depredación Herbívora ( Herbivoría) : Sucede cuando los herbívoros depredan a organismos productores parcial o totalmente.

5. Mutualismo (+/+) Es un tipo de interacción simbiótica, por lo que

ambos individuos involucrados presentan una relación muy íntima que incluso puede durar toda la vida.

1. Interacción mutualista facultativa: Si los mutualistas participan de la relación solo durante algunas etapas de sus vidas o desarrollan la interacción con diferentes especies.

2. Interacción mutualista obligada: Si los mutualistas presentan una relación con una única especie y es a largo plazo.

6. Parasitismo (+/-) Interacción biológica entre dos individuos de

distintas especies en la que uno de los organismos denominado parásito se ve beneficiado al alimentarse y refugiarse en el cuerpo de otro individuo llamado hospedero.

Normalmente, los parásitos no matan a su hospedero pero cada vez que se alimenta de él, le ocasiona algún tipo de daño o lo debilita, reduciendo sus capacidades de reproducirse y sobrevivir.

Tipos de parásitos:1. Endoparásitos: Habitan en el interior del cuerpo del

hospedero. Ejemplos: la tenia o lombriz solitaria.

2. Ectoparásitos: Habitan sobre el hospedero, algunos de ellos adheridos a la piel. Ejemplos: Pulgas, piojos, sanguijuelas.

Plantas Parásitas1. Hemiparásitas: Dependen de un hospedero

para obtener nutrientes como agua y minerales. Tienen la capacidad de realizar fotosíntesis.

2. Holoparásitas: Dependen totalmente de su hospedero para abastecerse de agua y alimento. No pueden realizar fotosíntesis.

7. Comensalismo (+/0) Interacción biológica que tiene que ver con la

alimentación. Un organismo denominado comensal, se alimenta de los restos de alimento y desechos orgánicos que deja otro organismo llamado hospedero.

En algunos casos el comensal puede ocupar refugio u otros recursos que el hospedero le otorgue.

Evaluación de Proceso Unidad 3 En parejas elegir un tipo de interacción

biológica estudiada en clases. Buscar 2 ejemplos de ella en la naturaleza,

indicando especies participantes. Explicar por qué razones es un ejemplo de la

interacción elegida. Se presenta en power point día: 7° A: 22 de

junio 7° B: 23 de junio

Se envía el viernes 19 de junio al mail: lucia.munoz@westonacademy.cl Indicando nombre y curso.