TIPOS DE FAMILIAS

Post on 08-Jul-2015

483 views 1 download

Transcript of TIPOS DE FAMILIAS

Laura Mira

Gema Manjarrés

Ana María Pámpanas

Teresa Peláez

Tamara Cabrera

INTRODUCCIÓN

La familia es el primer contexto en el que iniciamos

nuestro desarrollo cognitivo, afectivo y social y donde

construimos una imagen de nosotros mismos y el mundo

que nos rodea.

La familia ha sufrido diversas modificaciones culturales

e históricas que han dado lugar a muchos tipos distintos

de ella.

TIPOS DE FAMILIA

Familias nuclearesFamilias en cohabitaciónFamilias monoparentalesFamilias reconstituidasFamilias con hijos adoptivosFamilias biparentalesFamilias polinuclearesFamilias extensas

FAMILIAS NUCLEARES

Compuestas por un hombre y una mujer

Unidos por matrimonio y sus hijos

Es el más frecuente en Europa

FAMILIAS EN COHABITACIÓN

Convivencia sin matrimonio

Parejas de hecho

Más frecuentes entre los jóvenes

FAMILIAS MONOPARENTALES

Está constituidas por padre o madre que no viven

en pareja.

Vive al menos con un hijo menor de 18 años.

Puede vivir o no con diferentes personas.

FAMILIAS RECONSTITUIDAS

Rota tras el divorcio se rehace con otra persona.

Estas personas pueden tener hijos a su cargo.

Tercer tipo de familia más frecuente en la U.E.

FAMILIAS CON HIJOS ADOPTIVOS

Son familias con

uno o más hijos

naturales que han

adoptado uno o

más hijos.

FAMILIAS BIPARENTALES

Constituida por parejas del mismo sexo.

Con hijos adoptivos o propios.

FAMILIAS POLINUCLEARES

Padres que tienen ayudar económicamente.

Puede ser algún hogar monoparental dejado tras el

divorcio.

Hijos fuera del matrimonio.

FAMILIAS EXTENSAS

Abarca varias generaciones.

Constituida por los abuelos, tíos y quizás primos.

Todavía existen pero más frecuentes en los ámbitos

rurales.

CONCLUSIÓN

Según Aurora Gil, decana del Colegio de Psicólogos de

Cantabria, “los nuevos modelos de familia no implican mayores

problemas infantiles, como el fracaso o la violencia escolar.

También afirmó que no está demostrado que los niños de padres

separados o que vivan en familias monoparentales o de otro tipo

vayan a tener problemas en el colegio tanto de estudios como de

comportamiento. La separación de los padres cuando se lleva

mal, ponen en litigio los afectos y siempre se van a producir

problemas, pero no está claro que se produzca efecto en la

escuela”.

Nosotras estamos de acuerdo con esta afirmación.