Tipos de conexiones de los transformadores

Post on 10-Jul-2015

7.926 views 2 download

Transcript of Tipos de conexiones de los transformadores

TIPOS DE CONEXIONES DE LOS

TRANSFORMADORESTrifásico y Monofásico

En este presentación se mostrara el

funcionamiento y de las conexiones de

transformadores monofásicos y trifásicos.

Como se desempeñan y realizan su trabajo

conjuntamente con sus ventajas y desventajas

respectivamente.

Hay dos formas de crear un transformador trifásico:

Tomar tres transformadores monofásicos y conectarlo

en banco trifásico.

Construir un transformador trifásico que consta de tres

conjuntos de devanados enrollados sobre un núcleo

común.

Ventajas y desventajas

Un transformador trifásico conste de tres

transformadores, separados o combinados, sobre

un núcleo. Los primarios y secundarios de todo

transformador trifásico pueden ser conectados

independientemente en estrella (Y) o delta (Δ).

Esto da un total de cuatro conexiones posibles para

un banco trifásico:

1. Estrella – Estrella (Y - Y)

2. Estrella – Delta (Y - Δ)

3. Delta – Estrella (Δ - Y)

4. Delta – Delta (Δ - Δ)

La clave para analizar un banco trifásico es mirar

cada transformador del banco.

Cada transformador monofásico del banco se

comporta exactamente igual a que estuviera uno

solo en función normal o monofásica.

Siempre y cuando esto se puede tomar si los tres

transformadores son exactamente iguales tanto sus

características de salida como de

entrada, potencia, voltaje, corriente, numero de

vueltas, material ferromagnético, etc., etc.

Si el sistema de alimentación es trifásico

equilibrado, los tres flujos son iguales en

magnitud, estando desfasado 120° en el tiempo,

resultando un flujo total en la columna central

cuyo valor será cero.

cbay,

T

La conexión Y – y se considera ventajosa cuando

han de enlazarse dos sistemas de tensiones

relativamente altas. No existe desplazamiento de

fase entre las tensiones del primario y el

secundario.

La desventaja si la carga esta desbalanceada, los

voltajes de las fases del transformador pueden

llegar a desbalancear severamente.

Los voltajes de terceras armónicas pueden ser

grandes.

No tiene problemas con los componentes de tercerarmónico de tensión, puesto que estos dan lugar auna corriente circulante en el lado conectado dedelta. La conexión se comporta razonablementebien bajo cargas desequilibradas, ya que eltriangulo redistribuye parcialmente cualquierdesequilibrio que se presente.

Desventaja: debido a su conexión en delta en elsecundario sufre un desplazamiento de 30°, en elsecundario con respecto al primario.

Este tipo de conexión se adapta particularmentebien a transformadores en sistemas de alta tensiónen el extremo reductor de tensión de la línea.

Esta conexión presenta las misma ventajas y elmismo desplazamiento de fase que se la conexiónY-d. Se utiliza como transformador elevador en lasredes de A.T. el empleo de la conexión Y en laparte de A.T. permite poner a tierra el punto neutro,con lo que queda limitado el potencial sobrecualquiera de las fases a la tensión simple,reduciendo costos de los devanados A.T.

Esta conexión es también muy utilizada en lostransformadores de distribución, correspondiendola Y a B.A. de modo de alimentar cargas trifásicas ymonofásicas. La conexión D en A.T. compensa losdesequilibrios en cargas monofásicas.

Esta conexión se utiliza en transformadores de

B.T., ya que se necesita mas espiras/fase de menor

sección. Se comporta bien frente a cagas

desequilibradas. La ausencia de neutro puede ser

a veces una desventajas.

En conclusión el uso de transformadores trifásico

es de gran utilidad en sus diversas formas,

construcción y conexión, ya que se toma la

decisión de uso dependiendo de su aplicación y

aria de implementación.

La diferencia de ventajas y desventajas de las

características de cada una de las conexiones para

su uso, dependiendo de que se desee.

Jesús Fraile Mora, Maquinas eléctricas, 5ª edición,McGraw Hill.

I. L. Kosow, Maquinas eléctricas y transformadores,5ª edicion, Reverte

J. J. Grainger, Análisis de sistemas de potencia,Segunda edición, McGraw Hill.

J. Chapman, Maquinas eléctricas, 3ª edición, McGrawHill

Enrique Ras, Transformadores de potencia demedida y protección, 7ª edición, Alfaomega-marcombo.