tics

Post on 24-May-2015

4.637 views 0 download

Transcript of tics

Inga. Ruth Morales Comparini de Polanco

Introducción Las nuevas tecnologías de la información

y la comunicación han trasformado la forma en que las personas se relaciona, trabajan, compran, aprender, etc.

Estos cambios han dado lugar a la llamada sociedad de la información o del conocimiento en donde el acceso a la información masiva ha cambiado nuestras rutinas diarias de comunicarnos.

En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han ido incorporando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’S) en la enseñanza para mejorar la calidad y los resultados de aprendizaje.

Definición de TecnologíaEs un error común denominar tecnología, a secas,

a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información incluyendo a las computadoras.

Tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos.

¿QUE SON LAS TIC’S?Se define desde su inicio a las TIC’S como

instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

NTICLa definición de Gonzalez, Gisbert (1996, pág.

413), entendemos por "nuevas tecnologías de la información y la comunicación" el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

RAZONES PARA USAR TICs EN LA EDUCACIÓN

•Alfabetización digital de los alumnos, todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

•Productividad aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes ejercicios, comunicarnos (via e-mail), difundir información ( weblogs, web de centros y docentes), Gestión de biblioteca

•. Innovar en las prácticas docentes, aprovechar las nuevas prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que proveen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores trabajos y disminuya el fracaso escolar.

Las ventajas que ofrecen las NTICComunicación fácil y a bajo coste. Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo]. Presencia mundial en el sector. Posibilidad de fundraising, ej Ciberfundraising.

Mayor respuesta y velocidad a sus fines Coordinación central y distribuida para la

mejor toma de decisiones Mayor impacto Mejor respuesta

DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTESEl aprendizaje en menos tiempoAuto evaluaciónMayor proximidad del profesorFlexibilidad en los estudiosAyudas para la educación especialInstrumentos para el proceso de la

informaciónAcceso a múltiples recursos y entornos

del aprendizajePersonalización de los procesos de

enseñanza y aprendizaje

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Contactos con otros profesores y centros.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESORES

Internet y la Educación La aparición de Internet ocasiona profundos cambios

en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos.

Le produce un gran golpe a la educación memorística.

Ya no se pregunta quien tiene más información sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad.

Internet y la Educación Internet posibilita, por primera vez en la historia de la

educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información.

Solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres.

Evolución del número de cuentas de Internet. Periodo 1.996-2.003

Número de usuarios a 29 de octubre de 2003:110.100

Sociedad de la InformaciónEs aquella en la cual la creación, distribución y

manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial(Daniel Bell), sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.

HISTORIA DEL TÉRMINOUna de las primeras personas en desarrollar un

concepto de la sociedad de la información fue el economista Fritz Machlup.

La frase fue empleada por primera vez en su libro de 1962 The production and distribution of knowledge in the United States ("La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos") en donde concluía que el número de empleos que se basan en la manipulación y manejo de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.

Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó The Information Society as Post-Industrial Society (Editorial World Future Society, Estados Unidos), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial”.

DEFINICIÓN Aun cuando no existe un concepto universalmente

aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan.

Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios.

En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información.

Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.

Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.

Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.

Algunos autores sugieren que este modelo de desarrollo tuvo un origen más preciso a principios de la década de 1990, en el llamado Consenso de Washington, en el que el grupo de los países desarrollados definieron algunos de los principales lineamientos económicos que habrían de adoptarse para enfrentar el problema de los llamados "países en vías de desarrollo" y el fracaso de sus economías.

Algunas de las acciones derivadas de este acuerdo y que se han observado en todo el mundo occidental, son:

La privatización de las industrias de las telecomunicaciones.

La desregulación del mercado de las telecomunicaciones.

La búsqueda del acceso global a las TIC.

Revoluciones Tecnológicas a lo largo de la historia

Agrícola

Artesanal

Industrial

Post Industrial

De la Información o del Conocimiento

Cambios que definen la sociedad de la información

Revolución Tecnológica

Globalización

Sociedad en Red

Características de la Sociedad de la InformaciónLa

Información:

La Tecnología

La Sociedad

Características de las Nuevas TecnologíasInmaterialidadInterconexiónInstantaneidad, interactividadPenetración en todos los sectoresNuevos lenguajes expresivosRuptura de la linealidad expresivaAudiencia segmentada y diferenciadaDiversidadInnovación Digitalización

En detalle, la sociedad de la información ….Sociedad GlobalizadaGira en torno a las TICAparición de nuevos sectores laboralesExceso de información (infoxicación)Necesidad de “aprender a aprender”Impacto a todos los sectores de la sociedadBrecha DigitalNuevo tipo de inteligenciaVelocidad de cambio

ConceptoUna sociedad “donde “… todos puedan crear,

acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”

Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la

información

Mitos relacionados con el valor de las tecnologías

Mitos de los “mas” y de los “menos”

Mitos Culturales

Mitos Educativos

Mitos relacionados con la democratización del acceso a la educación y la información

El modelo democrático de la educación.

La libertad y la igualdad ante la expresión

La amplitud y facilidad de acceso a la información .

Mitos relacionados con el valor de las tecnologías

Valor “per-se” de las tecnologías

Neutralidad de las Tecnologías,

Interactividad

Mitos de los “mas” y de los “menos”Mas rápido, mas lejos, mas impacto, mas fácil.

Menos costoso, menos tiempo.

A mas personas mayor acceso.

Mitos culturalesLas tecnologias manipuladoras de las

conductas

Deshumanización

Los supermedios no existen.

Mitos EducativosSustitución del Profesor

Innovación “per se”

La panacea

Implicaciones educativasLas instituciones educativas han de cambiar en varias direcciones

Adecuación a las nuevas demandas (no solo empresariales o económicas)Formación de ciudadanos que se van a mover en este modelo social.Respeto a nuevos valores y principiosReplanteamiento de los curriculum tradicionales y las formas de enseñar.Entender que las escuelas no son las unicas vías de formación.

Nuevos Roles del Profesor La sociedad de la información

Requiere Permite

Nuevas Formas de Educación

Seymour Papert

Paradigmas del Aprendizaje

Contextos Formativos del Siglo XXI caracterizados por…No coincidencia espacio temporal del profesor y el alumno

Deslocalización de la información.

Nuevos códigos además del verbal.

Trabajo colaborativo

Nuevos patrones de interactividad

Nuevos Escenarios EducativosNuevos roles para profesores y Alumnos.La escuela no es el canal único de contacto con el conocimientoConocimiento deja de ser lento escaso y estable. Nuevos pro0blemas

Abundancia de información Evaluación de su veracidad

Las competencias, aprendizaje y tipo de inteligencia que trabaja la escuela no pueden ser los de la revolución industrial.

Nuevos Roles del Profesor Buscadores de Recursos Soporte a los alumnos para el acceso a la

información Usuarios experimentados de herramientas

tecnológicas Expertos de documentación

Expertos en trabajo colaborativo Expertos en entornos formales y no

formales Nuevas formas de colaborar en el

trabajo Tutores de entornos formativos

virtuales. Centrándose mas en el aprendizaje que en la enseñanza.

Facilitadores, proveedores de recursos, expertos en metodología.

Creadores de situaciones de aprendizaje. Criterios ante la información. Facilitadores del aprendizaje.

Consultores de Información

Colaboradores y Tutores virtuales

Diseñadores de situaciones mediadas de aprendizaje

Nuevos Roles del Profesor…

Visión Constructivista del desarrollo curricular.

Diseñadores de materiales en entornos tecnológicos.

Planificadores de actividades en entornos virtuales.

Agentes de cambio curricular y metodológico.

Diagnostico de necesidades académicas

Ayuda en la selección de los itinerarios de formación.

Tutoriza y supervisa a los alumnos.

Desarrolladores de cursos y materiales

Evaluadores continuos y orientadores.

El Rol del Profesor

Un nuevo rol del AlumnoNuevas variables-

espacio temporales

Curriculum no uniforme ni fijo ni estable

Necesidad de aprender, desaprender y reaprender

Importancia del autoaprendizaje.

Un conocimiento:Mas interdisciplinarNo linealCentrado en los

problemas y procesos.Orientado al trabo en

equipoBasado en el

pensamiento criticoCon soporte en

herramientas tecnológicas.

El Rol del Alumno: Algunas capacidades necesarias para el nuevo contexto

Capacidad de Análisis y SíntesisCapacidad de Aplicar los conocimientosResolución de ProblemasCapacidad de AprenderCapacidad para trabajar en equipoGestión y planificación del tiempoCapacidad de gestión de la informaciónAdaptación a nuevas situacionesCreatividad

Competencias Tecnológicas de Profesores y Alumnos

Habilidades informacionales: Habilidades para manejar la informaciónCapacidad para evaluar la relevancia y la fiabilidad de la información.Capacidad para expresarse en múltiples códigos y sobre variados soportes tecnológicos. Disponer de un conjunto de valores, actitudes y sentido critico en torno a las tecnologías y la sociedad de la información

Cambio de Paradigma EducativoCentrado en el aprendizaje (No en la enseñanza)

El docente como facilitador/ mediador

El saber no esta concentrado en el docente.

Contraste de ProcedimientosPROCEDIMIENTO

“CLÁSICO”

Te lo explico (te estás calladito)

Te lo estudias

Te lo pregunto (No te lo supiste: ¡Suspendes¡)

PROCEDIMIENTO “ALTERNATIVO”

Definimos qué has de aprender.

Te ayudo a buscar (Sitios, herramientas)

Te ayudo a analizar, reflexionar, sintetizar…

Te doy herramientas para producir conclusiones.

Juntos vemos cuanto hemos aprendido.

Entre tanto seguimos….Transmitiendo saberes estáticos de forma extremadamente memorística.

Recelando del aprovechamiento de fuentes de información en soporte digital.

Utilizando exclusivamente un solo código: la palabra

Entrenando la reproducción de patrones antes que la adaptación a nuevas situaciones.

¿Qué hacemos los profesores?Damos toda la información relevante ( o la del libro).Evitamos lo irrelevante ( o nos lo selecciona el libro).Evitamos “búsquedas innecesarias” (perdida de tiempo).Nos permitimos la divergencias. Damos la información finalmente estructurada. Las capacidades relacionadas con la búsqueda, selección, síntesis,

estructuración o producción de información se adquieren con la practica….Donde… ¿En casa?

Que debemos hacer…Favorecer aprendizajes a través de la construcción del propio universo cognitivo.

Favorecer el trabajo colaborativo (próximo y lejano)

Favorecer el uso de nuevos medios de expresión

Potenciar la integración de información de procedencia diversa- analógica y digital.

Cambiar el modo en que se transmiten los saberes en nuestra escuela.

TICs Posibilidades para la Formación

Ampliación de la Oferta informativaEntornos mas flexiblesEliminación de barreras espacio-temporalesMas modalidades comunicativasFavorece a la vez la independencia y la colaboración La formación no se limita a las instituciones educativasNuevas posibilidades para la orientación y la tutorización Favorece la formación permanente.