TIAHUANACO

Post on 10-Apr-2016

17 views 1 download

description

Cultura Tiahuanaco

Transcript of TIAHUANACO

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA

AGRICULTURA TIAHUANACO

Desarrollaron técnicas como los camellones o waru waru que eran terrenos

elevados que permitían eliminar el agua que sobraba para que se expanda hacia

las sequías de los costados donde se acumulaba y absorbía el calor del sol

durante el día , y en la noche se evaporaba evitando que las heladas nocturnas

destruyan los cultivos.

Cultivaron distintos tipos de alimentos como papa, olluco, quinua, coca, maíz,

ají así como deshidrataban la papa y carne para obtener chuño y charqui

respectivamente

GANADERÍA TIAHUANACO

Estuvo basada en la crianza de vicuñas, alpacas y llamas con que transportaban

también los productos que comercializaban además que eran útiles por su lana y

carne

TEXTILERÍA TIAHUANACO

Elaboraron bellos tejidos en base a materiales de lana de camélidos y hasta de

pelo de murciélago donde representaban figuras aladas o geniecillos de la

Portada del sol

CERÁMICA TIAHUANACO

Elaboraban vasos policromados llamados Keros, sahumadores llamados pebeteros

y cantaros que representaban cabezas de animales (aves, felinos, serpientes,

peces) usando varios colores pero principalmente el rojo, anaranjado, negro y

blanco

RELIGIÓN TIAHUANACO

Era un estado teocrático con ritos y ceremonias donde su Dios Principal era el

Dios de las Varas o Wiracocha (sol) cuya figura se ve representada en la Portada

del Sol

FORMA EN QUE PUDIERON CULTIVAR VARIOS PRODUCTOS DEBIDO A LA ALTURA

PRODUCTOS QUE CULTIVARON

DIOS DE LAS VARAS O WIRACOCHA

CERÁMICA

TEXTILERÍA

GANADERÍA

CERÁMICA: KERO

CERÁMICA: CÁNTARO

PORTADA DEL SOL CON EL DIOS WIRACOCHA EN LA PARTE CENTRAL DE ARRIBA