Tetanos

Post on 28-Jun-2015

1.107 views 4 download

Transcript of Tetanos

TETANOS.

Clostridium tetani.

DEFINICIÓN.

Proceso infeccioso que afecta al sistema neurológico, se caracteriza por un aumento del tono muscular y por la presencia de espasmos, los cuales son provocados por la tetanospasmina.

EPIDEMIOLOGÍA.

Ubicuo. En suelo fértil y coloniza el aparato digestivo de diversos animales y humanos.

Frecuente en países en vías de desarrollo sin programa de vacunación.

Afecta principalmente a personas con edades extremas.

Inmunodeprimidos.

AGENTE CAUSAL.

Reino: Bacteria

Filo: Firmicutes

Clase: Clostridia

Orden: Clostridiales

Familia: Clostridiaceae

Género: Clostridium

Especie: C. tetani

Bacilo grampositivo, esporulado móvil de gran tamaño. 

Forma de raqueta

Anaerobio.

FACTORES DE VIRULENCIA

Esporas que le permiten sobrevivir en las condiciones más adversas.

Dos toxinas:

•Tetanolisina (hemolisina lábil al oxígeno)

Tetanoespasmina (neurotoxina termolábil)                                                                                                                                                                                                       

TETANOESPASMINA

• Se fija a los receptores de las membranas presinápticas de las neuronas motoras.

• Emigarn hasta los cuerpos celulares de neuronas, médula espinal y tallo cerebral.

• Se difunde hasta las terminales de las células inhibitorias.

Atraviesa la sinapsis y se desplaza a las terminales presinápticas, donde bloque la liberación de los nt inhibitorios glicina y ácido aminobutírico gamma.

A medida que disminuye la inhibición, aumenta la frecuencia de activación en reposo de la neurona motora alfa --> Rigidez

PATOGENIA.

Contaminación de heridas.

La infección permanece circunscrita y el área del tejido donde se han introducido las esporas.

La enfermedad es una toxemia.

La germinación de la espora y proliferación de microorganismos vegetativos que producen la espora se da gracias al tejido necrótico, sales de calcio.

Toxina liberada alcanza el SNC --> Se fija a receptores --> Parálisis espástica.

Unión de la toxina es irreversible.

CUADRO CLÍNICO.

Período de incubación 1-3 días hasta meses

Tétanos generalizado.

Tétanos localizado

Tétanos cefálico

Tétanos neonatal.

TÉTANOS GENERALIZADO

Forma más frecuente.TrismoRisa sardónicaBabeoSudoraciónIrritabilidadOpistótonos.

Afectación del SNA en pacientes con enfermedad más grave.Arritmias cardíacas.Fluctuaciones de la tensión arterial.Sudoración profusa.Deshidratación.

TÉTANOS LOCALIZADO.

Permanece en la musculatura del lugar de la infección primaria.

Tétanos cefálico: es una variante.

Infección en la cabeza.

Pronóstico desfavorable.

TÉTANOS NEONATAL.

Afecta a RN de mujeres no vacunadas o curas asépticas del cordón umbilical.

Infección inicial del muñón umbilical que progresa.

Aparece en las 2 primeras semanas de vida: mala alimentación, rigidez, espasmos.

Mortalidad superior al 90%

1ra semana: Apnea es causa de muerte.

2da semana: Sepsis es causa de muerte.

Trastornos de desarrollo en supervivientes.

DIAGNÓSTICO.

Cuadro clínico.

Cultivo: poco confiable.

Si se aisla en el cultivo, se puede confirmar  mediante la prueba de neutralización  de la antitoxina tetánica en ratones.

TRATAMIENTO.

Desbridamiento de la herida primaria.

Administración de metronidazol.

Vacunación pasiva con inmunoglobulina tetánica humana.

Vacunación con toxoide tetánico

PROFILAXIS

VACUNACIÓN: Serie de tres dosis de toxoide tetánico seguida de dosis de refuerzo cada 10 años.