Test de apercepción temática

Post on 20-Jun-2015

11.029 views 2 download

Transcript of Test de apercepción temática

TEST

DE APE

RCEPCIÓ

N

TEMÁT

ICA

OBTENCIÓ

N Y M

ANTENCIÓ

N DEL R

R.HH.

Integrantes: Tatiana Pérez

Amelia OpazoMarcos DíazCarlos Díaz

Profesor: Hugo Guzmán Guzmán

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA

Es una serie de 31 laminasQue consisten en narracionesProporciona una idea de como es la

personaExplora áreas de conflictos emocionalesEntrega una visión de como ve el

mundo la personaEs uno de lo mas utilizados hoy en día

junto con el de Rorschach

ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA

Se aplica en dos cesiones de diez laminas cada una

Ciertas imágenes son apropiadas para el sujeto

B: Boy, muchacho

G: Girl, niña (hasta 14 años)

M: Malé, hombre

F: Fémale, mujer

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Se debe aplicar en dos cesiones a razón de diez laminas cada una.

De acuerdo a los criterios ya señalados.

Se le presenta una serie de laminas al paciente,

Pidiéndole que se invente una historia con un pasado, presente y futuro, de cada una de las fotografías.

INTERPRETACIÓN DE LAS HISTORIAS

Si bien no hay ninguna valoración cifrada, el test nos permite darnos cuenta de la personalidad, ya que el contaría las historias que tengan relación directa con su propia vida

Análisis formal: Muestra características del sujeto entre las

que destacaremos su nivel de inteligencia, su coherencia, pobreza o riqueza de vocabulario, la exactitud, la capacidad artística entre otras.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

El análisis de contenido abarca cinco puntos.1.- Motivaciones y sentimientos del héroe2.- Fuerzas del ambiente que ejercen su

influencia sobre el héroe

3.- Desarrollo y desenlace de la historia

4.- Análisis de los temas

5.- Intereses y sentimientos

ALGUNAS LAMINAS A MODO DE EJEMPLO

Lamina 1

LAMINA 1

Un niño contempla un violín que está sobre una mesa, enfrente de él. Esta lámina es de aplicación general. Siempre es el comienzo de la prueba. Pone de relieve las actitudes del sujeto hacia el rendimiento, (N-logro) o una tarea, sus metas o aspiraciones personales, dificultades, esperanzas, etc. Estas metas pueden ser propias o impuestas y en relación a ello puede quedar de manifiesto el tipo de relaciones (obediencia, rebeldía, coerción) con otros significativos (p. ej. Padres)

LAMINA 3BM

LAMINA 3BM

En el suelo, apoyado en un sofá está la figura de un joven con la cabeza descansando sobre su brazo derecho. Junto a él en el suelo hay, un revolver. (Dibujo de Christiana D. Morgan).La figura es en realidad ambigua en cuanto al sexo. Los temas de las historias se refieren con frecuencia a agresiones, castigos y culpas o contenidos depresivos e ideaciones suicidas

LAMINA 6 GF

LAMINA 6GF

Una mujer joven, sentada en el extremo de un sofá mira hacia atrás por sobre su hombro a un hombre mayor con una pipa en la boca que parece estar dirigiéndose a ella. No es claramente una relación padre-hija. Frecuentemente se la ve como una relación hombre mujer al margen del matrimonio: relación de seducción, empleador-empleada, presión extorsión, sospecha, celos, etc.

LAMINA 12 F

LAMINA 12 F

Retrato de una mujer joven. Una vieja con un chal sobre su cabeza hace muecas más atrás. (Dibujo de ChristianaD. Morgan, según una pintura de Augustus John).Mujer joven y mujer vieja: conflicto de generaciones, actitud ante el envejecimiento, ante la figura de la madre (hija), ante lo que la mujer llegará a ser o parecer.

LAMINA 13 B

LAMINA 13B

Un niño está sentado en el umbral de la puerta de una cabaña.Imagen de sí mismo, temas de soledad y abandono, reflexiones acerca del futuro

LAMINA 15

LAMINA 15

Un hombre con sus manos enlazadas está de pie entre lápidas en un cementerio.

En general, puede considerarse como provocadora de la actitud ante la muerte. También proporciona al sujeto la ocasión de señalar cualquier persona de su ambiente como objetivo de agresiones, haciéndola aparecer como muerta y enterrada. A menudo indica si estas agresiones se acompañan de sentimientos de culpa.