Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica

Post on 14-Jan-2016

66 views 1 download

description

Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica. Dr. Hugo Monrroy/Dr. Manuel Álvarez Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile. Dar a conocer los consensos en Terminología Mínima Estándar (M.S.T.) vigentes - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica

Terminología mínima estándar en E.D.A.Taller de anatomía endoscópica

Dr. Hugo Monrroy/Dr. Manuel ÁlvarezDepartamento de Gastroenterología

Pontificia Universidad Católica de Chile

1. Dar a conocer los consensos en Terminología Mínima Estándar (M.S.T.) vigentes

2. Resumir lo principal de la nomenclatura mínima

3. Motivar completar el cuerpo de conocimientos de M.S.T. en forma individual

4. Reforzar listas imágenes

Objetivos

1. Introducción

2. Qué es la M.S.T.?

3. Por qué la M.S.T.?

4. Partes de la M.S.T.: Nomenclatura e imágenes

Bitácora

Introducción

• Documento de consenso

• Comité 9 integrantes

• Terminología mínima– EDA, CPRE, EUS, Enteroscopía

• Versión 3.0: 2008 – Reemplaza 2.0, 1998– + EUS, Enteroscopía

• Aceptada: OMED (WEO), ASGE, ESGE.

• Feedback online

Qué es la M.S.T.?

• Unificar la terminología simplificando las descripciones.

• Estandarizar su uso para lograr un informe endoscópico común.

• Emplear su utilización en estudios universales multicéntricos.

• Informatización de terminología e informes usando lenguaje estructurado.

Por qué usar M.S.T.?

MST, 1ª Parte: Anatomía luminal, Eso.

Línea Z

Fin de plieguesgástricos

ImpresiónHiatal

MST, 1ª Parte: Esófago, UGE, 3 hitos

MST, 1ª Parte: Anatomía luminal, Est.

MST, 1ª Parte: Anatomía luminal, Duo.

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

MST, 2ª Parte: hallazgos UGE

Barret

Normal HH

B HH + B

MST, 2ª Parte: Barret, C. de Praga

MST, 2ª Parte: Esofagitis. C. de Los Ángeles

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

MST, 2ª Parte: Várices esofágicas

Grado I, pequeñas.Colapsan al insuflarGrado I, pequeñas.Colapsan al insuflar

Grado II, grandes.< 50% circunferenciaGrado II, grandes.< 50% circunferencia

Grado III, tortuosas.> 50% circunferenciaGrado III, tortuosas.> 50% circunferencia

MST, 2ª Parte: hallazgos endoscópicos

Forrest Ia ; Ib (90% resangrado) Forrest IIa (50% resangrado)

Forrest IIc (10% resangrado) Forrest III (5% resangrado)

MST, 2ª Parte: C. de Forrest

MST, 3ª Parte: Indicación, EDA.

MST, 4ª Parte: Diagnóstico

MST, 5ª Parte: Procedimiento, EDA.

• Esofagitis erosiva: Los Ángeles A-D

• Várices esofágicas: Tamaño I – III

• Barret: Praga C-M

• Lesiones Neoplásicas: Paris 0-5

• HDA: Forrest I - III

MST, 6ª Parte: Clasificaciones, EDA.

• Nomenclatura estándar: M.S.T.

• UGE: 3 hitos

• Primero describir

• Clasificaciones actualizadas

Mensajes a Casa.

PREGUNTAS

Hombre 56 años. Asintomático. EDA pre- Bariátrica. Cuál es su diagnóstico?a) Esofagitis erosiva L.A. Cb) Mallory Weissc) Hernia hiatald) Esófago de Barret + Hernia hiatale) Esófago de Barret

Preguntas: Nº 1

Mujer con lumbago crónico. Consulta por epigastralgia de un año de evolución. Cuál es su diagnóstico?

a) Cáncer gástricob) Solución de continuidad gástricac) Gastritis por AINEsd) GISTe) Úlceras gástricas Forrest Ib - IIc

Preguntas: Nº 2

Paciente con regurgitación y pirosis hace 6 años. Cuál es su diagnóstico?a) Mallory Weissb) Anillo de Schatzkyc) Acalasiad) Cáncer de esófagoe) Estenosis de esófago distal

Preguntas: Nº 3

Gracias