TERMINOLOGIA ANATOMICA TOPOGRÁFICA

Post on 17-Sep-2015

7 views 2 download

description

TERMINOLOGIA ANATOMICA TOPOGRÁFICA

Transcript of TERMINOLOGIA ANATOMICA TOPOGRÁFICA

|TERMINOLOGIA ANATOMICA TOPOGRFICA

Objetivo

Introducir al estudiante al conocimiento y manejo de la Terminologa Anatmica Topogrfica bsica.

Desarrollo

Formar equipos de trabajo para realizar la identificacin de los trminos y planos anatmicos topogrficos bsicos empleando esqueletos de las diferentes especies domesticas.

TRMINOS TOPOGRFICOS EMPLEADOS EN LA CABEZA Y EL TRONCO.

DORSALSuperior (todo lo que va dirigido hacia arriba)

VENTRALInferior (todo lo que va dirigido hacia abajo)

CRANEALAnterior (todo lo que va dirigido hacia adelante)

CAUDALPosterior (todo lo que va dirigido hacia atrs)

LATERALExterno (lo que se aleja de la lnea media)

MEDIALInterno (lo que se acerca a la lnea media)

TRMINOS TOPOGRFICOS EMPLEADOS EN LOS MIEMBROS

PROXIMALSuperior (parte prxima al tronco o a la lnea horizontal).

DISTALInferior (parte distante del tronco o de la lnea horizontal).

RADIALInterno (parte medial o interna del antebrazo)

CUBITALExterno (parte lateral o externa del antebrazo)

TIBIALInterno (parte medial o interna de la pierna)

PLANOS ANATOMICOS TOPOGRAFICOS

Plano medio (plano longitudinal medio) Plano imaginario que corta a un animal o a una estructura por la mitad siendo cada una de ellas simtricas.

Plano Sagital Plano imaginario que corta a una estructura a lo largo y si se aplica a una estructura simtrica es paralelo al plano medio.

Plano transversal Plano imaginario que corta a una estructura por su ancho.

AUTOEVALUACION

Identifica en el dibujo los trminos y planos topogrficos marcados con el asterisco.

EL ESQUELETO

Objetivos

Identificar la sustancia compacta, esponjosa y cavidad Medular de los huesos

Aplicar la metodologa para el anlisis de huesos largos: tercio proximal (epfisis proximal), tercio medio (difisis), tercio distal (epfisis distal).

Identificar cada uno de los huesos que integran los esqueletos Axial, Apendicular y Esplcnico Visceral.

Localizar los principales accidentes anatmicos de cada hueso.

Desarrollo

Utilizar cortes sagitales y transversos para la identificacin de los elementos y sustancias del hueso.

Apoyarse en el uso del negatoscopio y de radiografas para desarrollar la interpretacin radiogrfica de los huesos. Cada estudiante deber realizar la identificacin de los huesos que aparezcan en su radiografa.

Utilizar esqueletos y el banco de huesos para realizar la identificacin de cada hueso del esqueleto, as como se sus principales accidentes anatmicos, propiciando que el estudiante desarrolle el sentido del tacto, para identificacin, se sugiere hacerlo sin utilizar la visin.

Integrar equipos de trabajo para que preparen a travs de la tcnica de separacin de huesos, un crneo de una especie domsticaIdentificar en el hueso:

Sustancia Completa

Sustancia Esponjosa

Cavidad Medular

Tercio proximal (epfisis proximal)

Tercio medio (difisis)

Tercio distal (epfisis distal)

ESQUELETO AXIL

Identificar los huesos de las cavidades craneal, nasal, orbitaria y oral

Occipital

Parietal

Frontal

Temporal

Esfenodes

Etmodes

Nasal

Maxilar

Premaxilar (incisivo)

Palatinos

Pterigodes

Vomer

Cornetes

Lagrimal

Cigomtico (malar)

Hioides

MandbulaEn la Columna Vertebral identificar las regiones Cervical (cuello), Torcica (dorsal), Lumbar, Sacra y Coccgea (caudal)

Identificar los elementos de las vrtebras tpicas:

Cuerpo Arco Apfisis Orificios

Tipos de apfisis

Dorsal

Ventral

Transversa (lateral)

Articular

Orificios

Transversos (vrtebras cervicales)

Intervertebrales de Conjuncin

Comprobar en esqueletos de las diversas especies domsticas las frmulas vertebrales

Identificar los elementos de una costilla y observar la diferencia entre las costillas verdaderas (esternales) y falsas (asternales)

Cabeza

Fovea

Cuello

Tubrculo

Cuerpo

Surco Costal

Identificar los cartlagos Costales y el esternn, ubicando:

Cartlago cariniforme

Cartlago xifides

EsternebrasESQUELETO APENDICULAR

Miembro torcico (braquial)

Escpula

Humero

Radio

Cbito

Carpo

Metacarpos

Primera Falange (Falange Proximal) Segunda Falange (Falange Media)

Tercera Falange (Falange Distal)

Sesamoideos Proximales

Sesamoideo Distal o Hueso Navicular

Miembro Plvico

Coxal o Hueso de la Cadera

Fmur

Rtula

Tibia

Peron

Tarso Metatarsos

Primera Falange (Falange Proximal)

Segunda Falange (Falange Media)

Tercera Falange (Falange Distal)

Sesamoideos Proximales

Sesamoideo Distal o Hueso Navicular

Accidentes anatmicos de los huesos de los miembros para identificar:

Escapula

Espina

Cavidad glenoidea

Tuberosidad

Humero

Cabeza

Tuberosidades

Tuberosidad del deltoidea

Condilos

Fosa del olecrann

Radio y Cubito

Tuberosidad del olecrann

Apfisis ancnea

Escotadura semilunar

Espacio interseo

Fmur

Cabeza

Fovea

Trocnter mayor

Tercer trocnter

Trclea

Condilos

Tibia

Cresta

Espina

Superficies para los meniscos

MalelosHueso Coxal (Ilion, Isquion y Pubis)

Acetbulo.

Tuberosidad coxal

Tuberosidad isquitica

Tuberosidad sacra

Snfisis pelviana.

Borde prepbido.

Surco pbico

Agujero obturador.

Tubrculo del Psoas

Espina citica

Escotadura citica mayor

Escotadura citica menor

Carpo

Fila proximal

Carpo radial

Carpo intermedio

Carpo cubital

Carpo accesorio

Fila distal

Carpo primero ( inconstante en equinos)

Carpo segundo

Carpo tercero Carpo cuarto

Tarso

Fila proximal

Tarso Tibial

Tarso Perono

Fila intermedia

Tarso central

Fila distal

Tarso primero y segundo ( fusionados en el equino)

Tarso tercero

Tarso cuarto

AUTOEVALUACION

Completa el siguiente cuadro:FORMULAS VERTEBRALES

EspecieCervicalTorcicaLumbarSacraCoccgea

Caballo

Rumiante

Perro

Cerdo

Gallina

PRACTICA No. 3

4 HRS.LAS ARTICULACIONES

Objetivos

Identificar:Las principales articulaciones inmviles

Los elementos de las articulaciones sinoviales

Las principales articulaciones mviles y sus medios de unin

Desarrollo

En crneos de diferentes especies domsticas identificar las principales suturas (serratas, armnicas y escamosas)

En articulaciones previamente preparadas, localizar sus medios de unin: (ligamentos)

Gnglimo Temporomandibular

Atlantooccipital Humeroradiocubital Carpiana

Metacarpofalangica

Interfalangica Proximal Y Distal Femorotibiorotuliana

Tarsiana

MetatarsofalangicaTrocoide Atlantoaxoidea Costovertebral (costocentral)Artrodia Intercarpianas Intertarsianas Intervertebral (Interneural) Costotransversa

Enartrosis Escapulohumeral CoxofemoralAUTOEVALUACION

Completa el siguiente cuadro de anlisis sobre la articulacin Femorotibiorotuliana:

Nombre:

Clasificacin:

Tipo:

Movimientos:

Medios de Unin (Ligamentos):

Diferencias entre las especies Domesticas:

PRACTICA No. 4

4 HRS.LOS MUSCULOS

Objetivos

Localizar los principales msculos identificando grupalmente sus acciones fundamentales en la biomecnica del movimiento.Identificar los msculos y ubicarlos por su importancia como masas musculares para el consumo humano.Desarrollo

En cadveres de perro preparados, identificar a travs de equipos de trabajo los msculos de las diferentes regiones, relacionando la funcin por grupo muscular.

Realizar una practica en rastro para identificar los principales grupos musculares en Cerdo, Bovino y Equino.

CABEZA

Temporal

Masetero

Occpitomandibular

Digstrico

CUELLO

Grupo extensor

Grupo flexor

TORAX Y LOMORecto Torcico

Escaleno

Serrato Ventral

Intercostal externo

Intercostal interno

Costal largo

Elevador de las costillas

Dorsal largo

Pectoral superficial

Pectoral profundo

SUBLUMBARES

Psoas mayor

Psoas menor

Cuadrado lumbar

ESPALDA

Supraespinoso

Infraespinoso

Deltoides

Redondo menor

Redondo mayor

Subescapular

Coracobraquial

Gran dorsal (dorsal ancho)

BRAZO

Bceps braquial

Espiral

Trceps braquial

Cabeza externa

Cabeza larga

Cabeza interna

Cabeza accesoria

Tensor de la fascia antebraquial

Ancneo

ANTEBRAZO

GRUPO EXTENSOR

Extensor carporradial

Extensor digital comn

Extensor digital lateral

Extensor carpo cubital

Supinador

Extensor oblicuo del carpo

GRUPO FLEXOR

Pronador redondo

Pronador cuadrado

Flexor carporradial

Flexor digital superficial

Flexor carpo cubital

Flexor digital profundo

MANO Y PIE

Lumbricles

NALGAS

Glteo superficial

Glteo medio

Glteo profundo

MUSLO

Tensor de la fascia lata

Cuadriceps femoral

Recto femoral

vasto lateral

Vasto Medio

Vasto Medial

Bceps femoral

Semitendinoso

Semimembranoso

Recto interno

Aductor

Pectneo

Sartorios

PIERNA

Tibial anterior

Extensor digital largo

Extensor digital corto

Perono

Flexor digital profundo

Poplteo

Gastrocnmios (gemelos)

Flexor digital superficial

AUTOEVALUACION

MENCIONE UN MSCULO DE LAS SIGUIENTES REGIONES:

ESPALDA

MUSLO

PIERNA

BRAZO

ANTEBRAZO (GRUPO EXTENSOR)

ANTEBRAZO (GRUPO FLEXOR)

LOMO

TORAX

CABEZA

BRAZO

CADERA

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*