Teorías sobre el origen de la vida

Post on 10-Dec-2015

31 views 4 download

description

Una mirada a la fecundación, concepción y anidación para determinar el inicio de la vida humana

Transcript of Teorías sobre el origen de la vida

Derecho GenéticoTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Una de las grandes interrogantes es el momento de inicio de la vida humana

Tema de discusión entre diversas ciencias

Dos aristas: 1) Meramente biológico: ¿Cuándo surge la vida?

2) Otro Ontológico: ¿Cuándo esta vida está individualizada?

De interés para el derecho• Su función básica es

regulación de sujeto de derecho cuando surja conflicto de intereses

No hay criterio biomédico definido• La vida no se inicia, sólo se

transmite

¿La vida humana comienza con la concepción?¿Es lo mismo fecundación que concepción?

Criterio de anidación.

Fecundación es el inicio del ciclo vital del ser humano.

No se limita a un acto, sino que es resultado de todo un

proceso biológico

a partir del cual se inicia un desarrollo constante en la que cada fase de la vida humana

creada conduce sin solución de continuidad a la siguiente

(teoría de la continuidad del desarrollo).

La fecundación ha sido

confundida con la

concepción,

siendo esto erróneo, ya que son dos momentos biológicos distintos y perfectamente identificables.El segundo es consecuencia del primero.

Pero como afirma VIDELA

ESCALADA

La rapidez de fecundación implica ya la concepción instantánea

La fecundación y es el primer período de la vida prenatal del ser humano.

P

u

e

d

e

s

e

r

n

a

t

u

r

a

l

o

a

s

i

s

ti

d

a

,

c

o

r

p

ó

r

e

a

o

e

x

tr

a

c

o

r

p

ó

r

e

a

.

o eutelegenesia (vocablo de radicales griegos) que significa engendramiento selecto a distancia.

FECUNDACIÓN

Para que se produzca de manera natural, es necesario la presencia de un promedio de 300 millones de espermatozoides en la vagina de la mujer, de los que solo un pequeño número llegará al óvulo y no todos tendrán la capacidad para fecundarlo.

Para que se produzca de manera asistida o técnica, basta la presencia de un solo espermatozoide (a través de una inyección intracitoplasmática)

Fecundación es el proceso que nos da más elementos de juzgamiento para determinar inicio de la vida.

Esta penetración dura unas 7,5 horas,

Atravesada la zona pelúcida, contacta con la membrana vitelina, donde

también existen zonas de fijación para el espermio.

Se forma un cono de fertilización en la superficie ovular

Es la membrana de la porción posterior de la cabeza del espermatozoide la que

se une a la membrana ovular.

Los procesos que acontecen vienen desencadenados de forma necesaria: no es posible la vuelta atrás.

El óvulo comienza a generar la

membrana de fecundación,

•impedirá que los demás espermatozoides ingresen. El espermatozoide

penetra al interior del óvulo

Tan pronto como la cabeza del espermatozoide (desprendido de su cola, que se desintegra)

penetra se produce en la célula fecundada un bloqueo absoluto que impedirá la poliespermia,

•Lo que no es más que una despolarización rápida (paso de un potencial de -70 mV a 10 mV);•este fenómeno se produce en 2 ó 3 segundos, y dura unos 60 segundos.

Membrana vitelina se transforma en

membrana de fecundación,

Se inicia proceso de despertar del

óvulo,

•la llamada activación ovular

Para SERANI MERLO

•aquí se inicia la vida humana.

Se realiza la primera fusión

celular,

si quisiéramos poner un límite al momento en que empieza el ser humano, y teniendo en cuenta la ciencia

actual:

• ser humano empieza cuando está reunida información necesaria y suficiente para definir este ser humano,

• esta información está reunida en el momento de penetración de cabeza del espermatozoide,

• cierra zona pelúcida, volviéndola hermética a toda penetración de información genética ulterior.

LA CONCEPCIÓN

La concepción (fertilización o impregnación),

es el resultado de todo el proceso biológico anterior.

Óvulo ya no es tal. Ha sido fecundado y está sufriendo

grandes cambios.

Célula más

grande del cuerpo

humano femenino,

pero genéticamente independiente de él.

Organismo unicelular

que da origen a otras células (meiosis).

Célula única,

que contiene dos núcleos con 23 cromosomas cada uno:el del hombre y el de la mujer, con diferente información genética.

Estado de ovocito

pronucleado

Visibles al microscopio.dura de 2 a 4 horas aproximadamente

En ese lapso también se

reconocen los pronúcleos

Para algunos autores en este estadio se inicia la vida, al formarse ovocito (preembrión).

Luego viene la singamia: Intercambio de información genética

fusión de los dos pronúcleos de las células germinales,

dando lugar a la formación del cigoto, célula diploide con 46 cromosomas.

Esta fusión se realiza en un proceso que dura de 22 a 23 horas contadas desde la concepción.

La vida humana

¿comienza con singamia?

¿comienza con rotura de membranas celulares?

CONCEPCION:GUSTAVO BOSSERT, II

Jornadas Marplatenses de Responsabilidad Civil y

Seguros, determinaron en su Acuerdo I, Despacho A, que

A los diversos efectos atinentes a la procreación asistida, incluidos el congelamiento y tratamiento de embriones, es insuficiente e impreciso aludir a la concepción como momento del comienzo de

la existencia del ser humano.

Debe considerarse que dicha existencia no comienza antes

de la singamia.

Ello sin perjuicio de que resulte factible considerar

que tal existencia tiene inicio posteriormente, desde la anidación definitiva del embrión en la pared del

útero.

La clave genética del individuo (DNA fingerprint), que es el

resumen o compendio de la clave genética de sus progenitores, se

origina justamente en el momento en que se intercambia

dicha información,

creándose entonces un cigoto único, original e irrepetible, con

un código biogenético individualizado, un genotipo

perfectamente establecido y con un genoma en actividad (derecho

a la individualidad biológica).

Un criterio doctrinario que refiere que no es totalmente exacto decir que el

ser humano comienza siempre su existencia con la fusión de los dos gametos, ya que él puede también acceder al ser por escisión natural (gemelación) o artificial (clonación) de un embrión uni o pluricelular.

Teniendo en cuenta este fenómeno, se señala «El congreso de la

Sociedad Suiza de Bioética (1986) proponía reemplazar la expresión: la vida humana comienza con su concepción (ordinariamente por

fecundación, y extraordinariamente por un proceso equivalente)».