Teorías del Mito

Post on 29-Jun-2015

3.265 views 0 download

description

Una introducción breve a las principales teorías del mito.

Transcript of Teorías del Mito

MITO

Antropología Simbólica17 febrero del 2013

Estudios del mito No hay “teoría del mito” como tal, sino

Teoría de la cultura aplicada al mito (ANTROPOLOGÍA)

Teoría de la mente aplicada al mito (PSICOLOGÍA)

Teoría de la sociedad aplicada al mito (SOCIOLOGÍA)

Preguntas acerca de los mitos Orígenes

¿Cómo y por qué surgen los mitos?

Funciones ¿Para qué sirven? ¿Qué hacen? ¿Cómo y por

qué perviven?

Contenidos ¿Cuáles son sus referentes? ¿De qué se trata?

¿Se deben de leer literal o simbólicamente?

Siglo XIX

Mitos como interpretaciones del mundo natural

Ciencia “primitiva” La modernidad es

incompatible con el mito

Siglo XX

Ciencia no es sustituto del mito

La modernidad también impregnada del mito

¿Universales?

¿Verídicos o falsos?

MITO: UNA DEFINICIÓN Cuento o narrativa Acerca de algo considerado importante Poblado por personalidades Qué logra algo significativo

MITO Y CIENCIA

MITO COMO CIENCIA CONFUNDIDA

Mitos reflejan verdades literales (o versiones confundidas de estas) (búsqueda para el arca de Noé encima de una montaña, etc.)

Müller: mitos originalmente observaciones de la naturaleza (sol y luna), que se degradaron en cuentos míticos

Mitos y evolucionismo (mito de amazonas revela etapa matriarcal de la sociedad humana)

Tienden a escoger mitos o fragmentos de mitos que apoyan sus teorías

E. B. Tylor

• Filosofía Primitiva• Religión

• Mito• Acontecimientos

de los dioses como agentes físicos en el mundo

• Interpretación literal

• Explica • Personalizado• Poca relación con la

ética

• Filosofía Moderna• Ciencia

• Es impersonal• Fuerzas mecánicas• Mundo material

• Religión• Metafísica – entes no-físicos • Ética• Mundo inmaterial• Humanista

Muerte del mito, aun cuando persiste la creencia: mito y ciencia incompatible re-funcionalización de la religión

Mito como parte de una etapa de evolución

Mito y religión como pensamiento anticientífico

Lucién Levy-Bruhl Pensamiento primitivo: “pre-lógico”

Incluye creencias contradictorias: el poder ser algo y al mismo tiempo otra cosa

Pensamiento mítico opuesto al pensamiento científico: percepción y concepción DIFERENTE

Pensamiento mítico también opuesto al pensamiento filosófico, porque depende de una participación mística en el mundo, no una distancia reflexiva

Mito no explica el mundo, sino que COMUNICA con él

Mito y religión como ciencia de lo concreto Claude Lévi-

Strauss

• Ciencia moderna• Lógica• Clasificatoria• abstracta

• Ciencia primitiva• Lógica• clasificatoria• concreta

Mito como ciencia incompleta Karl Popper

Mito Transmisión de cuentos que explican la realidad

Ciencia Transmisión de cuentos que explican la realidad MÁS

análisis crítico de estos cuentos Nace del mito

MITO Y FILOSOFÍA

Paul Radin “El hombre primitivo

como filósofo” Hay temperamentos

reflexivos e irreflexivos en cualquier sociedad

Mitos “primitivos” pueden ser explicativos o metafísicos

Pensamiento mítico también es crítico (porque sigue siendo pensamiento)

Ernst Cassirer Mito primitivo es

religioso Implica unión con el

universo Incompatible con la

ciencia PERO es forma

universal de pensamiento

Por otro lado, también existen mitos modernos (ideológicos)

La escuela de Frankfort Pensamiento

mitopoético primitivo Concreto Acrítico Emocional Relación con el mundo

es “yo-tú” No se diferencia lo

subjetivo y lo objetivo, el significado y el significante

Pensamiento filosófico Moderno Abstracto Crítico Objetivo (no-emocional) Relación con el mundo

es “yo-ello”

Camus

Mito es filosofía

MITO Y RELIGIÓN

Bultmann Mito debe interpretarse no como una explicación de cuestiones

materiales, sino una expresión de lo que SE SIENTE vivir en el mundo

La inundación de Noé, no como un recuento de algo que realmente pasó, sino una expresión de la precariedad de la existencia humana

Interpretación simbólica, no literal

Incompatible con la ciencia en su aspecto explicativo, pero compatible en su aspecto experimental

ELIADE

Los mitos constituyen la historia de los Seres Sobrenaturales, ocurren en un pasado primordial

Son considerados historias verdaderas (en comparación con cuentos o fábulas – historias falsas)

Narran una creación (una fundación del mundo o un fragmento del mundo) Dioses crean fenómenos naturales, héroes crean fenómenos

sociales

Son irrupciones de lo sagrado en el mundo que fundamentan la realidad humana

Conocer el mito es conocer el origen de las cosas y poderlas manipular o controlar

Mitos son modelos de la realidad (como es o como debe de ser)

El conocimiento del mito se vive ritualmente, se rememora y reactualiza

Visión ahistórica del mito Mitos parte del mundo “primitivo” y

moderno

MITO Y RITUAL

William Robertson Smith Religión moderna requiere creencias más

que rituales Religión antigua requería rituales más que

creencias Mito como explicación del ritual = “las circunstancias bajo las cuales el rito

llegó a establecerse por primera vez, por orden o ejemplo directo del dios”

Ritual es obligatorio, mito secundario ¿el mito se puede reducir al rito? ¿y por qué el rito?

Tylor

El rito nada más sirve para poner en acción aplicar el rito (lo contrario de Smith)

Explicación (mito) más importante que control (rito)

Ambos, mito y rito, parte del mundo primitivo (y no el moderno)

Frazer

Combinación de magia y religión = combinación de ritual y mito

Acto mágico (control humano) religión/plegaria (control divino) ritualismo mítico (apoyo humano a la divinidad)

La muerte del rey

René Girard Violencia y sacrificio

La violencia irrumpe en la comunidad (gracias al impulso mimético humano)

Se selecciona un víctima para culparle por la violencia (chivo expiatorio)

víctima criminal Se sacrifica al víctima (asesinato ritual o exilio) El mito se crea después del sacrificio, para

justificarlo Criminal -- > héroe

Walter Burkert Mito y ritual no son inseparables Cuando se combinan, sirven para

reforzarse mutuamente Mito justifica el rito “sacralizándolo” Rito justifica el mito porque convierte un

cuento en acción prescrita Ritual base es la cacería

Ritual preservada después del surgimiento de la agricultura, porque tenía funciones psicológicas y sociales

MITO Y LITERATURA

Algunas preocupaciones Utilización de mitos en la

literatura

Raíces míticas de la literatura

Mito como narrativa Kenneth Burke: mito es la

trasposición de la metafísica en cuento

Temporalización de la esencia

Mito como narrativa Lord Raglan N. Frye V. Propp Otto Rank Joseph Campbell

Pautas narrativas

MITO Y PSICOLOGÍA

S. Freud

Mito como autobiografía

Deseos ocultos cumplidos en el mito

Paralelo con el sueño Sueños privados y

universales Mitos públicos y

expresados por neuróticos

Edipo

O. Rank

Mito del héroe 1ª mitad de la vida Establecimiento de

autonomía personal Oculta complejo de

Edipo Cuentos creados por

adultos, pero representan fantasías infantiles

Bruno Bettelheim Freudiano Cuentos de hadas en

vez de mitos Son más accesibles, ya

que héroes son personas normales

Ayudan a madurar Cuentos de hadas como

herramientas del ego

Alan Dundes Folklorista Contenido de mitos es

inconsciente, y así, sirve al “ello”

Expresión de deseos, muchas veces antisociales

Joseph Campbell Mitos de héroes Patrón de la aventura = fases de ritos de

iniciación Separación Iniciación Regreso

Mito funciona como manera de realizarse como persona

MITO Y ESTRUCTURA

LÉVI-STRAUSS

Empezó a estudiar las estructuras de los mitos, aparte de sus usos sociales.

Se deberían de interpretar como interpretamos una hoja de notas musicales

El significado emerge de la lectura horizontal (melodía) y vertical (harmonía).

La estructura carga con el significado.

Los mitos son herramientas para resolver las contradicciones lógicas enfrentadas por los miembros de una sociedad.

Mitemas proveen la lógica narrativa (melódica) y estructural (harmónica).

Lógica del mito representa la forma en que la mente humana opera (pares de oposiciones).

Aunque estas oposiciones básicas nunca se pueden superar o resolver completamente (naturaleza y cultura, vida y muerte), el mito los transforma en conceptos que sí se pueden resolver.

Los mitos no simplemente hablan del mundo como es, sino como podría ser.

Son buenos para pensar; proponen formas alternativas para vivir nuestras vidas.

Visión ahistórica

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas

Sintagmáticas: acción narrativa, en sentido horizontal

Paradigmáticas: haces de relaciones, alternativas potenciales, en sentido vertical

SINTAGMÁTICA

P

A

R

A

D

I

G

M

Á

T

I

C

A

MITO Y SOCIEDAD

Durkheim Representaciones colectivas Mitos = repositorio de instrucción

alegórico, que moldea al individuo en relación con el grupo

Mitos funcionan para crear solidaridad social

Vinculan la moralidad divina con la moralidad social

Rito y mito se refuerzan mutuamente

MALINOWSKI

Fundación de estudios antropológicos del mito

Mitos acerca del presente, no pasado

Mito como justificación para los arreglos sociales actuales (aunque puede tener funciones múltiples – religiosas, morales, sociales, prácticas)

Contiene alguna “verdad evidente” que explica porqué una sociedad es como es, y porqué no se puede (o debe) de cambiar

No necesariamente funciona para todos los mitos

Ejemplo Mitos de origen de las islas Trobriand

Historia de un lugar desde el cual emergieron de la tierra los ancestros (antepasada y su hermano) del grupo. Justifica la relación social entre hermanos, descendidos por línea materna de la pareja original.

Cada pareja de hermanos asociada con una serie de características (objetos, conocimientos, habilidades, artesanías, encantamientos, etc.). Por eso, sus descendientes actuales poseen las mismas características.

Al llegar a la superficie, la pareja toma posesión de la tierra. Por eso, los habitantes actuales poseen derechos sobre sus terrenos.

Mito dice: Así debemos de vivir, porque así vivían.

Otro mito Justifica los rangos de prestigio entre los clanes

Según el mito, los ancestros de un clan (perro) emergieron de la tierra primero, después otro (cerdo)…así, el clan del perro tiene más prestigio.

Según Malinowski, si cambian los arreglos sociales, cambian los mitos.

En un momento histórico, el clan cerdo empezó a tener más prestigio que el clan perro, así que, surge un nuevo mito en el cual se dice que el perro comió una comida tabú, y por eso, perdió su prestigio.

Y…

OTRAS PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS

Otros estudios más recientes se enfocan en el contexto del performance de un mito, y la creatividad que tienen los contadores de mitos para flexibilizar el “texto” para enfrentar una situación particular (Michael Jackson, Keith Basso).

SUGERENCIAS PARA ESTUDIAR UN MITO

Buscar implicaciones del mito en el presente

Prestar atención a los textos en sí (respetarlos)

Relacionar mitos a su contexto histórico y cultural (aún si contienen temas o pautas universales)

MITO: OTRA DEFINICIÓN

Cuentos, cuyas verdades parecen ser evidentes, porque integran muy bien nuestras experiencias personales dentro de una serie más amplia de creencias acerca de manera en que la sociedad, o el mundo en general, debe de operar.

CARACTERÍSTICAS DEL MITO

Productos del arte verbal (en general)

Los contadores de mitos oficiales forman parte de los grupos poderosos dentro de la sociedad (ancianos, líderes políticos, especialistas religiosos)

Tiende a tratar eventos del pasado (normalmente, del principio de los tiempos), o eventos del futuro (normalmente, del final de los tiempos)

Si los tomamos en serio, nos dicen de dónde venimos, a dónde vamos, y así, cómo debemos de ser ahora

Su poder surge de su capacidad de hacer que la vida sea significativa para los miembros del grupo

ORTODOXIA Y MITO

Pueden coexistir grupos con distintos mitos dentro de una misma sociedad

Las sociedades varían en términos del grado de imposición de los mitos fundamentales, o el grado de libertad de opinión

IMPLICACIONES PARA LA ACCIÓN

Justificar la acción pasada

Explicar la acción presente

Generar la acción futura

Vínculo con el rito

TRANSFORMACIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO

Éxito de la ciencia occidental

Cambios socio-políticos

¿relación entre mitos religiosos y cívicos?

Para mañana Familiarícense con el mito cristiano de la

creación (Génesis)

Reflexiona sobre cómo se podría interpretar a partir de las teorías del mito discutidas hoy