Teorías del aprendizaje

Post on 30-Jul-2015

935 views 0 download

Transcript of Teorías del aprendizaje

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónPrograma de Capacitación y Formación ProfesionalValencia, Edo. Carabobo

Noviembre 2010

Proceso de aprendizaje: cambio

de capacidad o disposición humana

que persiste durante cierto tiempo y

no puede ser explicado por los

procesos de maduración

El cambio se produce en la conducta del individuo

El cambio se logra a través del aprendizaje

Zu

lky M

ore

no

Conocimiento previo

Motivación y actitud de confianza

Información objetiva

Habilidades intelectuales

Activación de estrategias

Zu

lky M

ore

no

Control ejecutivo

Medio Ambiente

Receptores

Efectores

Generador de

respuestas

Registro sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

Expectativas

Zu

lky M

ore

no

Generalización

Motivación Atención / Selección Perceptiva

Adquisición Retención o Acumulación en la

memoria

Recuperación de la

información

Fase de desempeño Retroalimentación

Zu

lky M

ore

no

Eventos que ocurren dentro y fuera del estudiante.

CONDICIONES INTERNAS

1. Aprendizaje Previo

2. Propicia información

3. Desarrolla destrezas, intelectuales,

cognoscitivas y psicomotrices

Betzy Z

ap

ata

Proporcionan al alumno contextos significativos que le permiten relacionar la información con la

que ya posee.Estímulos percibidos por imágenes, sonidos,

símbolos, videos, etc.

FinalidadRecordamos lo aprendido,Aplicamos los conocimientos

aprendidosMejoramos la atenciónMejoramos la motivación

Betzy Z

ap

ata

1.- Signos y Señales

2.- Estímulos y Respuestas

3. -Cadena

4.- Asociación Verbal

5.- Discriminaciones Múltiples

6.- Conceptos

7.- Principios o Reglas

8.- Resolución de Problemas

Betzy Z

ap

ata

1. Aprendiz o alumno 2. Situación bajo la cual se hará el

aprendizaje

3. La conducta de entrada

4. La conducta final

Betzy Z

ap

ata

1. Destrezas Motoras

2. Información verbal

3. Habilidades Intelectuales

4. Las Actitudes

5. Estrategias Cognoscitivas

Betzy Z

ap

ata

Naturalismo Rousseau Psicoanálisis Freud

Existencialismo Kierkegaard Fenomenología, Gestald, otros

María

A. T

rejo

Naturaleza del hombre

IndividualismoIntroyección

No directividad

Normalidad Realidad

Tom

asa

Bolíva

r

Tom

asa

Bolíva

r

Sensación o razonamiento

Significativo y formal

Moralidad y autorrealización

Ciencia e investigación

El concepto de la teoría de las necesidades fue popularizada por el psicólogo americano del comportamiento David Mc Clelland edificada sobre la base del trabajo de Henrio Murray, Mc Clelland estableció en 1961 que la motivación de un individuo puede deberse a la búsqueda de satisfacción de tres necesidades dominantes:

Alberto Marchán

LOGRO

• Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito

PODER

• Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás.

FILIACION

• Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización.

Alberto Marchán

MOTIVACION DE LOGRO

• Deseo de la excelencia

• Trabajo bien realizado • Acepta

responsabilidad• Necesita feedback

MOTIVACION DE PODER

• Le gusta que le consideren importante

• Quiere prestigio y status

• Le gusta que predominen sus ideas

• Tiene mentalidad política

MOTIVACION DE AFILIACION

• Le gusta ser popular• Le gusta el contacto

con los demás • Le disgusta estar solo• Se siente bien en

equipo• Le gusta ayudar a otra

gente

Alberto Marchán

Reina Y. Aparicio

Nació en 1908 en Brooklyn NY.

Se caso con una prima y tuvieron

2 hijas

1930 – Obtuvo Título Universit. en Psicología

1934 - Obtuvo el grado en Dr. en

Psicología

8 de Junio de 1970 – Muere en

California.

Publicaciones:1943/1954 - Modelo de

la Jerarquía de las necesidades

1943 - Teoría sobre la motivación humana

1968 - Hacía una psicología del ser.

1968 – Presidente de la

Asociación Americana de

Psicólogos

Profesor Universitario(Columbia –

1934; Broklyn College – 1937)

Abraham Harold

Maslow 1931 – Obtuvo su Maestría en

Psicología

Estudio Leyes en el City College

de NY

Reina Y. Aparicio

F i s i o l ó g i c a sS e g u r i d a d

S o c i a l e sReconocimiento

Autorrealización

En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano.

La diferencia entre los dos niveles se establece en base en la premisa de que las necesidades de orden superior se satisfacen en lo interno, en tanto que las de bajo orden básicamente se satisfacen desde el exterior

Separó las cinco necesidades en niveles altos y bajos.

Las necesidades fisiológicas y de seguridad fueron descritas como necesidades de orden inferior

Las necesidades sociales, de reconocimiento y autorrealización se describieron como necesidades de orden superior

Reina Y. Aparicio

Desde el punto de vista de la motivación:

Una necesidad satisfecha ya no motivará a un individuo

Para motivar a alguien, necesita determinarse en qué nivel se encuentra esa persona en la jerarquía y concentrarse en

satisfacer necesidades a ese nivel o uno superior

Reina Y. Aparicio

Hizo un revolucionario estudio para la época, en donde tomó personas reales en sus estudios, dándole a este estudio un carácter más humano.

ASPECTOS POSITIVOS

Representa la innovación de estudios y al hombre con una mirada “optimista”, pues posee una gran

cantidad de valores positivos.

Considera que la motivación, las necesidades y los deseos son un conjunto de conceptos que juegan un

papel fundamental en la personalidad de los seres humanos.

Reina Y. Aparicio

Las teorías de Maslow, se basan en parte a las observaciones personales, lo que le puede dar el

carácter de poco convincentes y subjetivas.

ASPECTOS NEGATIVOS

Esta teoría no toma consideración los instintos como parte de la satisfacción de las necesidades.

Reina Y. Aparicio

Plantea que en el aprendizaje existen cuatro elementos :

EstudianteEstimulaciónConducta de entradaConducta final

María

E. P

ére

z

Congruencia AceptaciónConsideración

positiva

Actitudes para promover eldesarrollo humano

María

E. P

ére

z

MOTIVACION DE LOGRO

MOTIVACION DE PODER

MOTIVACIONDE AFILIACION

Deseo de excelenciaTrabajo bien realizado Necesidad feed back

Quiere prestigio-status Consideren importante

Ser popularContacto con personas

Ayudar a otros

María

E. P

ére

z

María

E. P

ére

z

Necesidades

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.

María Montessori (1870-1952) Educadora y médico

italiana.

G r a c

i a s

Noviembre 2010