Teorias de desarrollo social y los procesos de 2

Post on 04-Jul-2015

200 views 2 download

Transcript of Teorias de desarrollo social y los procesos de 2

Teorías de desarrollo social y los

procesos de cambio

Ana Patricia Rivera

Andrea Robles

Ricardo Rosales

Las principales explicaciones teóricas que

permiten interpretar esfuerzos para el

desarrollo realizados por países y grupos

sociales, especialmente por aquellas

naciones que presentan mayores niveles

de pobreza. Son cuatro grandes teorías

del desarrollo:

modernización, dependencia, sistemas

mundiales y globalización.

Teorías de desarrollo

Divide las sociedades en dos tipos:

Sociedades Tradicionales, que son

caracterizadas por: una dinámica social en

la que relaciones interpersonales son

establecidas por medio de enlaces

emocionales y afectivos; un importante

componente religioso

TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN

Sociedades Modernas, que en

contraste son caracterizadas por:

relaciones sociales de tipo impersonal y

de carácter neutro; las cuales son

consideradas optimas para la

implementación de un mercado

capitalista.

Utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no-desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.

Teoría de la Dependencia

Materias primas

Gran fabrica

japonesa

Es una consecuencia natural de la globalización económica y del poder de los mercados. Según ésta teoría, el capitalismo moderno ha penetrado en las economías de todo el mundo y ha creado una mano de obra móvil, dispuesta a migrar en busca de mejores oportunidades laborales. El proceso de desarrollo económico desestabiliza a grandes segmentos de la población de las nuevas economías emergentes, donde las reformas agrarias están desplazando a las personas de sus tradicionales entornos agrarios. El desarrollo económico produce también trabajadores más calificados

Teoría de los Sistemas

Mundiales

Fountain of wealth

Es un proceso

económico, tecnológico, social y cultural a

gran escala, que consiste en la creciente

comunicación e interdependencia entre

los distintos países del mundo unificando

sus mercados, sociedades y culturas, a

través de una serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les

dan un carácter global.

Globalización

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Es el proceso a través del cual una organización llega a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado anterior. Todas las organizaciones cambian pero el reto que se plantean los directivos y, en general, todas las personas de la organización es que el cambio organizacional se produzca en la dirección que interesa a los objetivos de la organización. Es por ello que se habla de gestión del cambio, agentes de cambio, intervención para el cambio, resistencia al cambio, etc.

Procesos de cambio

Cuando se quiere llevar adelante un proceso de cambio, se debe tener en cuenta que las personas pretenden que la nueva situación les proporcione la misma seguridad que la previa. Mientras el proceso avanza sin mayores dificultades, el cambio sigue adelante, pero no bien se producen inconvenientes, las personas tienden a volver rápidamente a la situación anterior y es por eso que gran proporción de los procesos de cambio fracasan al poco tiempo de ser implementados.

Para que un proceso de cambio pueda implementarse con éxito y sostenerse en el tiempo, es fundamental tener en cuenta el factor humano. Las personas deben confiar, estar motivadas y capacitadas, ya que el cambio es un proceso muy duro, tanto a nivel personal como organizacional.

La persona que lidera el cambio debe lograr que las personas puedan hacer mejor el trabajo, con menor esfuerzo y mayor satisfacción.

La confianza es un requisito esencial para lograr

un ambiente de trabajo agradable y de franca

cooperación. En este mundo globalizado e

hipercompetitivo en el que nada parece

seguro, no resulta extraño que la confianza

haya casi desaparecido del ambiente laboral.

Como conclusión quiero decir que las

teorías de desarrollo han cambiado

atreves del tiempo a medida que cambian

las sociedades mismas, y estas teorías

ven a la sociedad y su economía y la

hacen tanto crecer como decrecer y que

los procesos de cambio siempre estarán

presentes mientras las personas quieran

superarse y ser mucho mejore, y nunca

dándose por vencidos.

Conclusión