TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

Post on 15-Jul-2015

839 views 1 download

Transcript of TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

MII. Mónica López A.

Es la mercancía disponible para ser usada.

La cantidad de artículos que son almacenados y se mantienen inactivos en un instante de tiempo dado.

MII. Mónica López A.

Inventario de mercancías Inventario de productos terminados Inventario de productos en proceso de

fabricación Inventario de materias primas Inventario de suministros de fábrica

MII. Mónica López A.

El inventario es un amortiguador entre dos procesos: el abastecimiento y la demanda.

El proceso de abastecimiento contribuye con bienes al inventario, mientras que la demanda consume el mismo inventario.

MII. Mónica López A.

En tránsito Cíclico De seguridad Estacionales De enlace o acoplamiento

Son fundamentales para lograr el flujo uniforme, razonable utilización del equipo, costos razonables de manejo de materiales y mantenimiento.

MII. Mónica López A.

De conservación o mantenimiento:

Son asociados con mantener un nivel dado de inventario y varía con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene el inventario. Comprende costos de oportunidad, depreciación, seguros, pagos de renta, energía eléctrica, etc. ($/unidad/año).

MII. Mónica López A.

De compra:

Es el costo por articulo que se paga al proveedor. Este costo está en función del numero de unidades compradas.

MII. Mónica López A.

De ordenar o de pedido:

Es el costo de preparar y controlar la orden, en él se incurre cada vez que se coloca una orden con el proveedor. Es independiente del tamaño del lote que se compra y por tanto es un costo fijo.

MII. Mónica López A.

De almacenaje:

Es el costo de mantener en inventario una unidad en un período de tiempo; incluye: costo de oportunidad, almacenaje y manejo, impuestos y seguros, robos, daños, caducidad y obsolescencia.

MII. Mónica López A.

Por faltantes:

Estos son los costos de penalización en que se incurre cuando se queda sin la mercancía cuando esta se necesita.

MII. Mónica López A.

Ciclo de pedido: 

Se identifica por el periodo de tiempo entre la colocación de dos pedidos sucesivos

MII. Mónica López A.

Tiempo de anticipación:

Cuando se coloca un pedido puede que se reciba inmediatamente o puede que se tome algún tiempo antes de que se reciba. El tiempo entre la colocación y la recepción se conoce como tiempo de anticipación o de adelanto.

MII. Mónica López A.

Reabastecimiento instantáneo: 

Ocurre cuando los artículos se compran a fuentes externas.

MII. Mónica López A.

Reabastecimiento uniforme: 

Ocurre cuando el artículo es producido localmente o dentro de la organización.

MII. Mónica López A.

Horizonte de tiempo:

Define el periodo sobre el cual el nivel de inventario debe ser controlado.

MII. Mónica López A.

Demanda probabilística: 

Es la que se basa en distribuciones de probabilidad.

MII. Mónica López A.

Demanda determinística:

Aquí se conoce con certeza los requerimientos del cliente.

MII. Mónica López A.

Existen dos sistemas para controlar los inventarios:

Sistema periódico Sistema permanente o perpetuo

MII. Mónica López A.

Sistema periódico

Realiza un control cada determinado tiempo o periodo y para eso es necesario hacer un conteo físico para determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada.

MII. Mónica López A.

Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantas son sus mercancías, ni cuánto es el costo de los productos vendidos.

El conteo se hace al final de un periodo que puede ser mensual, semestral o anual.

MII. Mónica López A.

Sistema permanente

Este método es utilizado por la empresas que venden mercancías con precios relativamente altos como almacenes de electrodomésticos, almacenes de prendas de vestir, materiales de construcción.

MII. Mónica López A.

En este sistema, no es necesario esperar la terminación del periodo para determinar el numero de mercancías, pues permite llevar el control contable individual de los artículos que se compran y venden mediante el uso de tarjetas auxiliares.

MII. Mónica López A.

La demanda se conoce con certeza. La tasa de demanda es constante. El inventario se reabastece cuando su

nivel es igual a ¨0¨. El tiempo de anticipación es constante. El precio unitario, el costo de pedido y

los costos de conservación son constantes.

MII. Mónica López A.

MII. Mónica López A.

CcQ

QD

CoCT2

+=

CcCoD

Q2=

QD

N =

DQ

NT == 1

CoCcDCT 2* =

LDR =

CT: Costo total anualCT*: Costo total minimo anualCo: Costo de ordenarD: DemandaQ: Tamaño del pedidoCc: Costo de conservación o mttoN: Número de ordenes por añoT: Tiempo entre pedidosR: Punto de reordenL: Tiempo de entrega

MII. Mónica López A.

Si la demanda de un artículo es constante de 9000 unid/año el costo a ordenar es de 2.5 dlls/orden y el costo de conservación es de 2 dlls por unidad al año.

a) Encuentre el tamaño del lote económico.b) Número de ordenes por año.c) Cada cuanto tiempo llega un pedido.d) Cual es el costo del inventario anual.e) Cual es el punto de reorden si el tiempo de

entrega es de 3 días.

MII. Mónica López A.

a) 150 unidades por orden.b) 60 ordenes por año.c) 6 días.d) 300 dlls por año.e) 74 unidades.

MII. Mónica López A.

1. Un fabricante necesita 2000 bases pequeñas durante el próximo año, el costo de la unidad es de $5 c/u. Se tienen disponibles con un tiempo de entrega de 1 semana el costo por ordenar es de $5 dólares por orden y el costo de conservación es de 1.5 dólares al año por almacenamiento de una unidad.

Cuantos pedidos debe ordenar el fabricante con el fin de minimizar los costos totales del inventario.

Calcule el punto de reorden. Cuantas órdenes por año se deben colocar.

MII. Mónica López A.

2. Una compañía utiliza 500 focos de cola al día. Cada vez que se da un pedido de estos focos incurre en un costo de $5 dólares. Cada foco cuesta 40 centavos, el costo de almacenamiento es 8 centavos por un foco al año.

¿Cual es la cantidad económica de pedido? ¿Cuantos pedidos se hacen por año? ¿Cuanto tiempo pasa entre los pedidos?

MII. Mónica López A.

3. Una tienda de departamentos vende 10,000 cámaras al año esta tienda pide las cámaras a una bodega regional cada vez que hace un pedido incurre en un costo de $5 dólares. La tienda paga por cada cámara 100 dólares y el costo total de almacenar es de 3 dlls.

a) Encuentre el tamaño del lote económico.b) Número de ordenes por añoc) Cual es el costo del inventario anual.d) Cual es el punto de reorden si el tiempo de entrega es de 6

días.e) Cada cuanto tiempo llega un pedido.

MII. Mónica López A.

En este modelo se admiten faltantes, es decir esto ocurre cuando nos quedamos sin inventario.

MII. Mónica López A.

MII. Mónica López A.

CsCcCcCsCoD

Q)(2 +=

CsValorCc *%= CcCsCcCoDCs

ax+

=(

2Im

CcCsCs

CoCcDCt+

= *2

CcCoQCo

S+

= SQaxs −=Im

Ct: Costo mínimo anualCo: Costo de ordenarD: DemandaQ: Tamaño del pedidoCc: Costo de conservación o mttoN: Número de ordenes por añoCs: Costo por faltantesS: Escasez o cantidades faltantesImax: Máximo nivel de inventario

MII. Mónica López A.

Un agente de mercedes benz debe pagar 20,000 dlls por cada automóvil que compra , el costo anual de almacenamiento es de 25% del valor del automóvil, el agente vende 500 autos al año su costo por faltantes será de 20,000 dlls. Cada vez que el agente coloca un pedido su costo es de 10,000 dlls, determine:

a) La cantidad que debe ordenar en cada pedido Q

b) El máximo nivel de inventarioc) El numero de ordenes por añod) El costo mínimo anual

MII. Mónica López A.

a) 50 autosb) 40 autosc) 10 ordenes por añod) 20,000 dlls por año

MII. Mónica López A.

1. Un comerciante vende 10000 armazones para lentes, la clínica pide los armazones a un abastecedor regional que cobra 15 dólares por armazón, cada pedido incurre en un costo de $50 dólares. La óptica cree que la demanda de armazones puede acumularse y que el costo por carecer de un armazón durante un año es de $15 dólares, por pedido de negocios futuros. El costo anual por mantener el inventario es de 30 centavos por dólar de inventario.

¿Cual es la cantidad optima de pedido? ¿Cuál es la escasez que se presenta? ¿Cual es el nivel máximo de inventario?

MII. Mónica López A.

2. La demanda de escritorios para una fabrica de muebles es de 6000 al año en promedio cada vez que se hace un pedido se incurre en un costo de $300 dólares, el costo anual por tener un escritorio en inventario es 25% de su costo que es de 200 dólares. Si se incurre en un costo de $80 dólares por carecer la fabrica de un escritorio durante un año.

¿cuantos escritorios se deben pedir cada vez que se coloca un pedido

cuantos pedidos se deben hacer al año. Cual es el costo mínimo anual.

MII. Mónica López A.