Teoría general del contrato 2 tomos Autores: Enrique ...

Post on 17-Jul-2022

15 views 0 download

Transcript of Teoría general del contrato 2 tomos Autores: Enrique ...

I

ÍNDICE GENERAL

Tomo I

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

ICONCEPTO Y FUNCIONES DEL CONTRATO

a. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17b. La noción de contrato del Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21c. Funciones del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25d. La declaración unilateral de voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

IIESTRUCTURA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL CONTRATO

a. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49b. Elementos o cosas esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1. Elementos esenciales generales o comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502. Elementos esenciales especiales o específicos . . . . . . . . . . . . . . . . 50

c. Elementos o cosas de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51d. Elementos o cosas accidentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

IIIREQUISITOS DEL CONTRATO

1. Doctrina que afirma la distinción entre requisitos de existencia y de validez de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532. Doctrina que afirma que el Código únicamente se refiere a requisitos de eficacia de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54www.librotecnia.cl

Teoría general del contrato 2 tomosAutores: Enrique Alcalde R. y Cristián Boetsch G.Editorial Jurídica de Chile /2021www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

II

A. La Voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552. Requisitos de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2.1. Seriedad de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552.2. Manifestación de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

(i) Manifestación de voluntad expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56(ii) Manifestación de voluntad tácita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56(iii) La manifestación de voluntad en el Código Civil . . . . . . . . 57(iv) El silencio como manifestación de voluntad . . . . . . . . . . . . 60

3. El consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623.1. La voluntad en los actos jurídicos bilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . 62

(i) Regulación legal de la formación del consentimiento . . . . 64a. La oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

a.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65a.2. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67a.3. Clases de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

i. Oferta expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68ii. Oferta tácita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68iii. Oferta hecha a persona determinada . . . . . . . . 68iv. Oferta hecha a persona indeterminada . . . . . . 68

b. La aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69b.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69b.2. Clases de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

i. Aceptación expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70ii. Aceptación tácita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70iii. Aceptación pura y simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70iv. Aceptación condicionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

b.3. Aceptación parcial cuando la oferta comprende varias cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70b.4. Requisitos que debe reunir la aceptación para que se forme el consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

i. La aceptación debe ser pura y simple . . . . . . . . 71ii. La aceptación debe darse en tiempo oportuno 71iii. La aceptación debe darse mientras la oferta se encuentre vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

c. Momento en que se forma el consentimiento . . . . . . . . 73c.1. Importancia de determinar el momento en que se forma el consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73c.2. Teorías para determinar el momento en que se forma el consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

d. Lugar en que se forma el consentimiento . . . . . . . . . . . 75(ii) Etapas de la formación del consentimiento según la teoría moderna. Responsabilidad precontractual . . . . . . . . . . . . . 75

3.2. Casos especiales de formación del consentimiento . . . . . . . . . . . 80(i) El consentimiento en las licitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80(ii) El consentimiento en los contratos de adhesión . . . . . . . . . 87(iii) El consentimiento en la autocontratación . . . . . . . . . . . . . . 88(iv) El consentimiento en los contratos electrónicos . . . . . . . . . 92

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO I

III

4. Los vicios del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935. El error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

5.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945.2. Error de derecho y error de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 955.3. Diversas clases de error de hecho y sus efectos . . . . . . . . . . . . . . 102

(i) Error esencial u obstáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103(ii) Error sustancial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106(iii) Error sobre las cualidades accidentales . . . . . . . . . . . . . . . . 114(iv) Error acerca de las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

5.4. Consideraciones particulares sobre el error en los actos bilate- rales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

(i) ¿Error individual o compartido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116(ii) La excusabilidad y la recognoscibilidad del error . . . . . . . . 117

5.5. El error común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225.6. Caso especial de los errores u omisiones: las Declaraciones y Ga-

rantías en un contrato de compraventa de acciones o de derechos sociales (venta de empresas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

a) Planteamiento del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123b) Naturaleza jurídica de la cláusula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

1. Acción fundada en la existencia de un vicio redhi- bitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1242. Nulidad por error o dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1293. Responsabilidad contractual y acción autónoma de in- demnización de perjuicios o de rebaja del precio . . . . . 131

(i) Supuestos de culpa o dolo imputables al declarante . 131(ii) Supuestos de omisión excusable del declarante . . 136

6. El dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1386.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1386.2. Clases de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

(i) Dolo bueno y dolo malo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140(ii) Dolo positivo y dolo negativo. Reticencia. Los deberes de información en la contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141(iii) Dolo principal y dolo incidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

6.3. Cuándo el dolo vicia el consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1506.4. Prueba del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1526.5. Condonación o renuncia del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1526.6. Sanción del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1526.7. Acción de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1536.8. Acción por provecho de dolo ajeno y responsabilidad concurrente con el autor del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

7. La fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1777.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1777.2. Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

(i) Fuerza física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177(ii) Fuerza moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

7.3. Cuándo la fuerza vicia el consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178(i) La fuerza debe ser injusta o ilegítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

IV

(ii) La fuerza debe ser grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180(iii) La fuerza debe ser determinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

7.4. Indiferencia de la persona que ejerce la fuerza . . . . . . . . . . . . . . 1827.5. Prueba de la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1837.6. Efectos de la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1837.7. Prescripción de la acción de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1837.8. Temor reverencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1837.9. El estado de necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

8. La lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1868.1. Concepto doctrinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1868.2. La lesión en el Código Civil chileno: ¿constituye un vicio del con- sentimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1878.3. Casos de lesión regulados en el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . 190

(i) Compraventa de bienes raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191(ii) Permuta de bienes raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192(iii) Aceptación de una asignación hereditaria . . . . . . . . . . . . . . 193(iv) Partición de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193(v) Mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194(vi) La anticresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194(vii) Cláusula penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194(viii) La hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

8.4. Sanción de la lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1969. La simulación en los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

9.1. Concepto, clases y sanción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1969.2. La prueba de la simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

B. La capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2172. Clases de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

2.1. Capacidad de goce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2172.2. Capacidad de ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

3. Las incapacidades de ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2193.1. Incapacidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

(i) Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219(ii) Personas que son absolutamente incapaces . . . . . . . . . . . . . 220(iii) Cómo pueden obrar los absolutamente incapaces . . . . . . . 221(iv) Sanción a los actos ejecutados por absolutamente incapaces . 221

3.2. Incapacidad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221(i) Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221(ii) Personas que son relativamente incapaces . . . . . . . . . . . . . . 222(iii) Cómo pueden obrar los relativamente incapaces . . . . . . . . 223(iv) Sanción a los actos ejecutados por relativamente incapaces . . 223

3.3. Incapacidades particulares o especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

C. El objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO I

V

2. Requisitos que debe reunir el objeto que recae sobre una cosa . . . . . 2262.1. Cosa real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2262.2. Cosa comerciable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2282.3. Cosa determinada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

3. Requisitos del objeto que recae sobre un hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . 2303.1. Hecho determinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2303.2. Hecho físicamente posible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2303.3. ¿Interés pecuniario en la realización del hecho que es objeto de la obligación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2343.4. Hecho moralmente posible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

4. El objeto ilícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2404.1. Actos que contravienen el derecho público chileno . . . . . . . . . . 2434.2. Pactos sobre sucesiones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2454.3. Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464 . . . . . . . . . 246

(i) Enajenación de cosas que están fuera del comercio (art. 1464 Nº 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249(ii) Enajenación de los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona (art. 1464 Nº 2) . . . . . . . . . . . . . 250(iii) Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial (art. 1464 Nº 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250(iv) Enajenación de las especies cuya propiedad se litiga (art. 1464 Nº 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

4.4. Condonación del dolo futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2564.5. Deudas contraídas en juego de azar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2564.6. Venta de libros prohibidos, de objetos considerados inmorales y de impresos condenados como abusivos a la libertad de prensa . 2574.7. Actos prohibidos por la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

D. La causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

A) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259B) La enseñanza tradicional de nuestra doctrina en materia de causa . . 261

1. La causa, requisito de existencia de los actos jurídicos . . . . . . . . . 2612. Síntesis de la evolución histórica de la noción de causa . . . . . . . . 2623. Disposiciones legales que se refieren a la causa . . . . . . . . . . . . . . . 2644. Sanciones para la falta de causa o causa ilícita . . . . . . . . . . . . . . . . 265

C) Síntesis de las concepciones de causa en la doctrina extranjera . . . . 265D) Posición de los autores nacionales actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270E) Jurisprudencia nacional sobre la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273F) Nuestro concepto y aproximación a la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279G) Proyección del concepto de causa propuesto por nosotros . . . . . . . . 282

1. Instituciones en que el concepto se proyecta . . . . . . . . . . . . . . . . . 2821.1. En relación con la causa del acto o contrato y de la obligación que nace de este. Causa “real” y causa “lícita” . . . . . . . . . . . . 2821.2. En relación con la causa del pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

VI

1.3. En relación con la adquisición de derechos sobre una cosa propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2891.4. En relación con la condición suspensiva meramente potes- tativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2891.5. En relación con el fraude a la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2901.6. En relación con la causa del derecho a retener (o, en su caso,

de la obligación de restituir) un determinado incremento patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

a) Cuasicontrato de pago de lo no debido . . . . . . . . . . . . . . 292b) Obligaciones naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

2. Instituciones en que el concepto no se proyecta aunque tradicio- nalmente se explican en función de la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

2.1. La causa y su relación con los vicios del consentimiento . . . 2942.2. La causa y la condición resolutoria tácita . . . . . . . . . . . . . . . . 2962.3. La causa y la excepción de contrato no cumplido . . . . . . . . . 299

H) Actos abstractos o no causados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3001. Obligación del fiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3002. La delegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3013. Títulos negociables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3024. Estipulación en favor de otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

I) Alteraciones sustanciales en el objeto y la causa en los contratos de tracto sucesivo. Imposibilidad o incomerciabilidad del objeto, desa-

parición de la base del negocio y frustración del fin del contrato . . . 306J) Los contratos y el fraude a la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3152. Concepto y requisitos del fraude a la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

2.1. El acto o actos ejecutados deben ser en sí mismos lícitos . . . 3242.2. Existencia de una ley defraudada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3242.3. Elemento intencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

3. Sanción del fraude a la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3314. Fraude a la ley y figuras afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

4.1. Fraude a la ley y abuso del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3414.2. Fraude a la ley y negocio fiduciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3444.3. Fraude a la ley y abuso de la personalidad jurídica . . . . . . . . 3494.4. Fraude a la ley y simulación ilícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

5. Efectos del fraude a la ley entre las partes y respecto de terceros 3625.1. Relaciones entre las partes y los terceros ajenos al fraude . . 3635.2. Relaciones entre las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3645.3. Relaciones entre los terceros ajenos al fraude . . . . . . . . . . . . 366

E. Las formalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3802. Clases de formalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

2.1. Las solemnidades (formalidades propiamente tales) . . . . . . . . . 382(i) Solemnidades requeridas para la “existencia” de un acto contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO I

VII

(ii) Solemnidades requeridas para la validez de un acto jurí- dico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

2.2. Formalidades habilitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3852.3. Las formalidades de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3862.4. Las formas o medidas de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

IVLAS CAUSALES DE INEFICACIA

DE LOS CONTRATOS

A. La “inexistencia jurídica” . . . . . . . . . . . . . . . 390

1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3902. Origen de la teoría de la inexistencia jurídica y discusión acerca de su recepción en el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3903. Diferencias entre la inexistencia y la nulidad (para quienes sostienen que la inexistencia jurídica está reconocida en el Código Civil) . . . . 4094. ¿Distingue el Código Civil chileno entre inexistencia y nulidad abso- luta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

4.1. Doctrina que afirma que el Código Civil distingue entre inexis- tencia y nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4114.2. Doctrina que niega que el Código Civil distingue entre inexistencia y nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4134.3. Jurisprudencia pronunciada sobre la materia . . . . . . . . . . . . . . . 415

B. La nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

B.1. Aspectos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

1. Reglas del Código Civil sobre la nulidad de los actos y contratos . . . . 4162. Concepto general de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4173. Especies de nulidad: absoluta y relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4184. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4185. Diferencias entre la nulidad absoluta y la relativa . . . . . . . . . . . . . . . . 419

(i) En relación con la declaración de nulidad de oficio por el juez . . 419(ii) En relación con las personas que pueden pedir la declaración judicial de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420(iii) En relación con el saneamiento por el transcurso del tiempo . . 420(iv) En relación con el saneamiento por confirmación o ratificación . . 420

6. Principios aplicables a ambas clases de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4207. Nulidad total y nulidad parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

B.2. La nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4262. Causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

VIII

3. Fundamento y caracteres de la nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . 4274. Declaración de nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4275. La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4366. Del “saneamiento” de la nulidad absoluta por el transcurso del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4377. La nulidad absoluta no se produce de pleno derecho . . . . . . . . . . . . 438

B.3. La nulidad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

1. Definición y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4382. Causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4393. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4394. Personas legitimadas para alegar la nulidad relativa . . . . . . . . . . . . . . 439

4.1. Regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4394.2. Situación excepcional del incapaz que no podría demandar la rescisión del acto o contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

5. La nulidad relativa puede sanearse por el transcurso del tiempo . . . 4406. La nulidad relativa puede sanearse por la ratificación o confirmación de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

6.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4416.2. Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

(i) Ratificación expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442(ii) Ratificación tácita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

6.3. Características de la ratificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4446.4. Requisitos de la ratificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

B.4. Los efectos de la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . 445

1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4452. Efectos de la nulidad con respecto a las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4463. Efectos de la nulidad respecto de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4504. Acciones a que da origen la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

4.1. La acción de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454(i) Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454(ii) Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

4.2. La acción reivindicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4564.3. La acción de indemnización de perjuicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

(i) Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465(ii) Hipótesis legales de acción indemnizatoria por nulidad . . 465(iii) Las otras causales de nulidad y el derecho a pedir la indem- nización de daños y perjuicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466(iv) Naturaleza de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

5. La conversión del acto nulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO I

IX

VLA REPRESENTACIÓN

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4732. Utilidad y ámbito de aplicación de la representación . . . . . . . . . . . . . 4743. Poder de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

3.1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4753.2. Clases de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

(i) Representación legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479(ii) Representación voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

3.3. Mandato y representación voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4803.4. Autocontratación y mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

4. Naturaleza jurídica de la representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4834.1. Teoría de la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4834.2. Teoría del nuntius o mensajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4844.3. Teoría de la cooperación de voluntades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4844.4. Teoría de la representación modalidad del acto jurídico . . . . . . 484

5. Influencia de las circunstancias personales del representante o del representado en el acto jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

5.1. En relación a la capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4875.2. En relación con las formalidades que exige la ley para los actos de ciertas personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4885.3. En relación con los vicios del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . 4895.4. En relación a la buena o mala fe del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . 4905.5. En relación al principio nemo auditor propiam turpitudinem allegans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

6. Requisitos necesarios para que exista representación y para que esta produzca plenamente sus efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

6.1. Declaración de voluntad del representante . . . . . . . . . . . . . . . . . 4906.2. Existencia al contratar de la contemplatio domini . . . . . . . . . . . . . . 4916.3. Existencia de poder, y obrar dentro de sus límites . . . . . . . . . . . 492

7. Efectos de la representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4948. Sanción de los actos ejecutados sin poder o con extralimitación de este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

(i) La inoponibilidad como sanción general. Excepciones . . . . . . . 494(ii) Responsabilidad del representante-mandatario que se extrali- mitó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

a) Responsabilidad del mandatario respecto de su mandante . 496b) Relaciones entre el mandatario y los terceros . . . . . . . . . . . 497

9. La ratificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

www.librotecnia.cl

1027

ÍNDICE GENERAL

Tomo II

VICLASIFICACIÓN LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS

1. Contratos unilaterales y bilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5011.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5021.2. Contratos unilaterales y “sinalagmáticos imperfectos” . . . . . . . . 5031.3. Contratos bilaterales o sinalagmáticos, e instituciones jurídicas que les resultan especialmente aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5051.4. Contratos plurilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

2. Contratos gratuitos y onerosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5132.1. En cuanto al criterio para distinguir entre contratos gratuitos y onerosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5142.2. Relación entre los contratos bilaterales y unilaterales, con los contratos gratuitos y onerosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5152.3. Relación entre los contratos a título gratuito, a título lucrativo y la donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5162.4. Relevancia de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

3. Contratos onerosos conmutativos y onerosos aleatorios . . . . . . . . . . . 5213.1. Criterio para distinguir entre contratos conmutativos y alea- torios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2. Distinción entre contratos aleatorios y condicionales . . . . . . . . . 5263.3. Relevancia de la clasificación entre contratos conmutativos y aleatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527

4. Contratos principales y accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5294.1. Criterio de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5294.2. Contratos accesorios de garantía y dependientes . . . . . . . . . . . . 5314.3. Importancia de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

5. Contratos consensuales, reales y solemnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5385.1. Contratos consensuales. El aparente principio del consensualismo, y el incentivo legal a la escrituración de los contratos . . . . . . . . . 5395.2. Contratos solemnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5445.3. Contratos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1028

6. Contratos de ejecución instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

6.1. Precisiones conceptuales y diferencias entre los contratos de ejecución instantánea, ejecución diferida y de tracto sucesivo . . 5536.2. Relevancia de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

7. Contratos típicos y atípicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5608. Contratos independientes y conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

8.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5648.2. Presupuestos doctrinales de aplicación de la teoría de los contratos conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5668.3. Efectos jurídicos de la doctrina de los contratos conexos . . . . . . 5688.4. Controversia en torno a la aplicación de la doctrina de los contratos

conexos (y sus especiales efectos) en el ordenamiento jurídico chileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571

9. Contratos de libre discusión y contratos de adhesión . . . . . . . . . . . . . 5759.1. Contratos de libre discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5759.2. Contratos de adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

10. Contratos preparatorios y definitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57910.1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57910.2. Contratos preparatorios típicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58110.3. Contratos preparatorios atípicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585

11. Contratos individuales y colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587

VIIPRINCIPIOS JURÍDICOS QUE INFORMANLA TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1. Los principios generales del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5891.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5891.2. Naturaleza jurídica de los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5901.3. Características de los principios generales del derecho . . . . . . . 5931.4. Funciones de los principios generales del derecho . . . . . . . . . . . 595

(i) Función informadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595(ii) Función integradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596(iii) Función interpretativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598

1.5. Los principios generales del derecho en el ordenamiento jurídico chileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

2. Principio de la libertad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6032.1. Consideraciones generales sobre el principio de la autonomía de la voluntad o autonomía privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6032.2. Principio de la libertad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6072.3. Límites y excepciones a la libertad de contratación . . . . . . . . . . 609

3. El principio de la obligatoriedad e intangibilidad de los contratos: pacta sunt servanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612

3.1. Principio pacta sunt servanda y las partes del contrato . . . . . . . . . 613

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO II

1029

(i) El contrato y su calidad de “ley” para las partes . . . . . . . . . . 613(ii) En cuanto al fundamento del principio pacta sunt servanda . 614(iii) Primera dimensión del pacta sunt servanda: obligatoriedad del

contrato. Breves notas sobre el cumplimiento del contrato y la responsabilidad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615(iv) Cláusulas de revisión o ajuste del contrato . . . . . . . . . . . . . . 628(v) Segunda dimensión del pacta sunt servanda: inmutabilidad e intangibilidad del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

3.2. Principio pacta sunt servanda y el legislador . . . . . . . . . . . . . . . . . 6313.3. Principio pacta sunt servanda y el juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636

4. El principio del efecto relativo del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6404.1. Consideraciones generales sobre el efecto relativo o directo de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6404.2. Del denominado efecto absoluto, reflejo, indirecto o expansivo de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647

(i) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647(ii) Invocación de un contrato por un tercero y en su beneficio . 649(iii) Invocación de un contrato en perjuicio de un tercero. De la interferencia en contrato ajeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

4.3. Inoponibilidad de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659(i) Tratamiento tradicional de la inoponibilidad, como sanción de ineficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660(ii) La inoponibilidad como medida de protección de terceros. Relectura de supuestos casos de inoponibilidad . . . . . . . . . 665

4.4. Instituciones que tensionan el principio del efecto relativo: la estipulación en favor de otro y la promesa de hecho ajeno . . . . 669

(i) Estipulación en favor de otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669(ii) Promesa de hecho ajeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

5. El principio de la buena fe contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6805.1. Concepto y contenido de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6815.2. Funciones generales de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

(i) Función informadora de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685(ii) Función integradora de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686(iii) Función interpretativa de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

5.3. Funciones particulares de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688(i) La buena fe como límite al ejercicio de los derechos subje- tivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689(ii) La buena fe como prohibición de contravenir los propios actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692(iii) La buena fe como protección del error excusable . . . . . . . 696(iv) La buena fe como justificación de la apariencia . . . . . . . . . 697(v) La buena fe como patrón de conducta exigible . . . . . . . . . 700

5.4. Buena fe objetiva y subjetiva. Concepto unitario de la buena fe . . 701(i) La buena fe subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701(ii) La buena fe objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702(iii) Concepción unitaria de la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

5.5. Concepto y contenido de la buena fe contractual . . . . . . . . . . . . 706

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1030

5.6. Manifestaciones de la buena fe en las diversas fases o etapas de la relación contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

(i) La buena fe durante las negociaciones previas a la celebración del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710(ii) La buena fe en la etapa de celebración del contrato . . . . . . 715(iii) La buena fe en la etapa de ejecución del contrato . . . . . . . 717(iv) La buena fe una vez terminado el contrato . . . . . . . . . . . . . 726

VIIICONTENIDO E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO

1. Contenido del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7301.1. El contenido del contrato desde un punto de vista normativo . . 7301.2. El contenido del contrato desde un punto de vista práctico . . . 7331.3. Consideraciones sobre el contenido formal o escrito del con- trato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736

2. Integración del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7422.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742

(i) La finalidad de la integración de los contratos . . . . . . . . . . 742(ii) Integración, interpretación y calificación de los contratos . . 743

2.2. Integración del contrato mediante su calificación, y aplicación de la normativa legal supletoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7452.3. Integración del contrato en virtud del art. 1563 inciso segundo del Código Civil, e incorporación de cláusulas de uso común . . 7482.4. La integración del contrato en virtud del art. 1546 del Código Civil, que impone ejecutar los contratos de buena fe . . . . . . . . . 750

(i) Breve reseña histórica de los contratos de buena fe, en opo- sición a los de derecho estricto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750(ii) Características del art. 1546 en cuanto norma jurídica . . . . 752(iii) En cuanto a las “cosas” que el art. 1546 ordena integrar . . 755(iv) La buena fe como límite al contenido del contrato . . . . . . 761

IXINTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7651.1. La interpretación de los contratos y su trascendencia práctica . 7651.2. Del cuándo procede interpretar un contrato . . . . . . . . . . . . . . . 767

2. Reglas del Código Civil de interpretación de los contratos . . . . . . . . 7702.1. Consideraciones generales sobre las reglas del Código Civil sobre interpretación de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770

(i) Imperatividad de las reglas de interpretación . . . . . . . . . . . 770(ii) Ausencia de un orden de prelación de las reglas de inter- pretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773

2.2. Regla y principio del art. 1560: “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las

palabras” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO II

1031

(i) Entendimiento tradicional de la regla del art. 1560 . . . . . . 774(ii) Forma de aplicar la regla del art. 1560 de conformidad al propio precepto y a las demás reglas de interpretación . . . 777

2.3. Art. 1561: Regla de la extensión del contrato a la materia que se ha contratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783

(i) Supuestos de aplicación del art. 1561 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783(ii) Interpretación restrictiva de renuncias de derechos y acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785(iii) Interpretación de cláusulas amplias que alteran el régimen legal de responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787

2.4. Art. 1562: Regla de preferencia del sentido que produzca algún efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 792

(i) Supuesto de aplicación y justificación de la regla del art. 1562 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 792(ii) El art. 1562 no impone preferir la interpretación conforme a la cual se concluya que una cláusula es válida y no nula . 794

2.5. Art. 1563, inciso primero: Regla de preferencia de interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato, . . . . . . . . . . . . 795

(i) Supuestos de aplicación de la regla del art. 1563.1 . . . . . . . 795(ii) El art. 1563.1 es una regla de interpretación y no de integra- ción del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

2.6. Art. 1564, inciso primero: Regla de interpretación armónica del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798

(i) Regla del art. 1564.1 y el elemento lógico de interpretación . 798(ii) Operatividad de la regla del art. 1564.1 . . . . . . . . . . . . . . . . 799

2.7. Art. 1564, inciso segundo: Regla de interpretación fundada en contratos entre las mismas partes y sobre la misma materia . . . . 801

(i) Regla del art. 1564.2 y el elemento sistemático de interpre- tación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801(ii) Supuestos de aplicación del art. 1564.2 . . . . . . . . . . . . . . . . 802

2.8. Art. 1564, inciso tercero: Regla de interpretación auténtica . . . 803(i) Justificación y relevancia de la regla del art. 1564.3 . . . . . . 804(ii) Aplicación práctica que debe ser considerada en la interpre- tación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807(iii) Regla del art. 1564.3 y doctrina de los actos propios . . . . . . 808

2.9. Art. 1565: Regla de la natural extensión del contrato . . . . . . . . . 810(i) Supuestos de aplicación de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810(ii) La regla del art. 1565 es de interpretación, y no de integra- ción del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812(iii) La regla del art. 1565 no aplica a estipulaciones de carácter excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813

2.10. Art. 1566: Regla subsidiaria, o de la última alternativa . . . . . . . . 815(i) Supuestos de aplicación y justificación de la regla del art. 1566.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815(ii) Supuestos de aplicación y justificación de la regla del art. 1566.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817

3. Interpretación de los contratos conforme al principio de la buena fe . . 8193.1. Sobre el deber de interpretar los contratos de buena fe . . . . . . . 8193.2. En qué consiste interpretar de buena fe el contrato . . . . . . . . . . 821

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1032

4. Reglas de interpretación contractual, recurso de casación en el fondo y recurso de queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824

4.1. Interpretación de contrato y recurso de casación en el fondo . . 824(i) Doctrina que afirma que la interpretación del contrato es una cuestión de derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825(ii) Doctrina que afirma que la interpretación del contrato es siempre una cuestión de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826(iii) Doctrina que afirma que la interpretación del contrato contem-

pla en general cuestiones de hecho, pero excepcionalmente cabe el recurso de casación cuando con la interpretación se

desnaturaliza el contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8274.2. Interpretación de contrato y recurso de queja . . . . . . . . . . . . . . 832

5. En cuanto a la posibilidad de aplicar las normas y argumentos de hermenéutica de la ley a la interpretación de los contratos . . . . . . . . 8336. En cuanto a la posibilidad de aplicar las reglas de interpretación con- tractual en la interpretación de los testamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 838

XMODIFICACIÓN Y CESIÓN DEL CONTRATO

1. Modificación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8411.1. Modificación del contrato convenida por las partes . . . . . . . . . . 842

(i) Modificación acordada por las partes durante la ejecución del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842(ii) Modificación en base a una cláusula convenida en el contrato. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842(iii) En cuanto a las cláusulas que limitan la modificación con- venida de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843

1.2. Causales especiales de modificación del contrato previstas por el legislador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8451.3. En cuanto a la posibilidad de que el juez pueda revisar el conte-

nido del contrato fundado en circunstancias no previstas por el legislador. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 847

2. Cesión del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8492.1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8492.2. La cesión de contrato en el ordenamiento jurídico chileno . . . . 8512.3. Requisitos, presupuestos y efectos de la cesión de contrato . . . . 8532.4. Cesión o traspaso legal del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856

XITERMINACIÓN DEL CONTRATO

1. Causas convencionales de terminación del contrato . . . . . . . . . . . . . . 8611.1. Resciliación o mutuo disenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861

(i) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861

www.librotecnia.cl

ÍNDICE GENERAL - TOMO II

1033

(ii) Requisitos para que opere la resciliación . . . . . . . . . . . . . . . 863(iii) Efectos de la resciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866

1.2. Pacto Comisorio Calificado Atípico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866(i) Nociones generales del pacto comisorio típico . . . . . . . . . . 866(ii) En cuanto al derecho de las partes para pactar pactos comi- sorios calificados atípicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868(iii) Efectos del pacto comisorio calificado atípico . . . . . . . . . . . 869

1.3. Terminación por Decisión Unilateral de una de las partes . . . . . 872(i) Terminación unilateral fundada en el incumplimiento del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872(ii) Terminación unilateral “sin expresión de causa” . . . . . . . . . 875

2. Causas legales de terminación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8782.1. La resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879

(i) Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879(ii) Interposición y extinción de la acción resolutoria . . . . . . . . 883

a) La excepción de pago una vez demandada la resolución de un contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884

b) Efectos del incumplimiento de obligación previsto en un pacto comisorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891

c) Cláusula de terminación del contrato por decisión de una de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900d) La resolución por incumplimiento de obligación en un contrato unilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902e) La renuncia a la acción resolutoria y a la acción de cum- plimiento del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905f) La prescripción de la acción resolutoria . . . . . . . . . . . . . 906

(iii) Entidad o relevancia de las obligaciones infringidas para efec- tos de demandar la resolución de un contrato bilateral . . . 911(iv) Alcances del artículo 1552 respecto de la resolución de un contrato bilateral. La excepción de contrato no cumplido . . 922(v) Relevancia de la distinción entre obligaciones sustanciales y

secundarias en los supuestos en que se invoque la excepción consagrada en el artículo 1552 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 937

2.2. Caso fortuito en los contratos de tracto sucesivo: destrucción (material o jurídica) de la cosa e imposibilidad de ejecución de

la prestación debida. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9432.3. Terminación unilateral consagrada en la ley . . . . . . . . . . . . . . . . 945

(i) El desahucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 946(ii) Revocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 947(iii) Renuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950(iv) En cuanto a la posibilidad de poner término unilateral en ausencia de fuente legal o convencional . . . . . . . . . . . . . . . 952

3. Causas doctrinales de terminación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . 9533.1. Consideraciones de orden general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9533.2. Teoría de la imprevisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 955

(i) Concepción doctrinal de la teoría de la imprevisión . . . . . . 955

www.librotecnia.cl

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1034

(ii) Requisitos que en doctrina se exigen para que opere la teoría de la imprevisión, y sus efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 958(iii) Controversia sobre la aplicabilidad en Chile de la teoría de la imprevisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 963(iv) Jurisprudencia dictada sobre la materia . . . . . . . . . . . . . . . . 970(v) Proyectos de ley que han buscado incorporar a nuestra le-

gislación la revisión y terminación por excesiva onerosidad sobreviniente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 978

3.3. Teoría de la frustración del fin del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . 983(i) Concepción doctrinal de la teoría de la frustración del fin del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 983(ii) Requisitos que en doctrina se exigen para que opere la teoría de la frustración del fin del contrato, y sus efectos . . . . . . . 986

(iii) Controversia sobre la aplicabilidad en Chile de la teoría de la frustración del fin del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 989

Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 993

Jurisprudencia citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015

www.librotecnia.cl