TEMA - AMEV · Interacción de la triada epidemiológica, historia natural de la enfermedad y la...

Post on 21-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of TEMA - AMEV · Interacción de la triada epidemiológica, historia natural de la enfermedad y la...

HORA TEMA PONENTE

08:00 - 09:00 INSCRIPCIÓN

09:00 - 09:40 Conceptos básicos de epidemiología en la

acuacultura

M en C. Fernando Yahir García Gómez

09:40 - 10:20

Interacción de la triada epidemiológica, historia natural de la enfermedad y la cadena epidemio-

lógica

Dr. Assad Heneidi Zeckua

10:20 - 11:00 Nociones básicas de estadística en la epide-

miología

M en C. Fernando Yahir García Gómez

11:00 - 11:20 RECESO

11:20 - 12:00 Diseño de muestreo epidemiológico, pruebas

diagnósticas y su interpretación Dr. Jorge Hernández López

12:00 - 12:40 Definición de caso epidemiológico M en C. Fernando Yahir García Gómez

12:40 - 13:20 Bioseguridad acuícola integral Dr. Assad Heneidi Zeckua

13:20 - 14:00 LUNCH

14:00 - 14:45 Vigilancia e investigación de brotes de enfer-

medades acuícolas Dr. Jorge Hernández López

14:45 - 15:15 Zonificación y compartimentación M en C. Fernando Yahir García Gómez

15:15 - 15:45 Desinfección de establecimientos y equipos en

la acuicultura

M en C. Ricardo Ibarra Gutié-rrez

15:45 - 16:15 Manipulación, eliminación y tratamiento de resi-

duos de animales acuáticos

M en C. Fernando Yahir García Gómez

16:15 - 16:45 Diagnóstico de enfermedades y plagas Dr. Jorge Hernández López

16:45 - 17:15 Control de agentes patógenos en los alimentos

para animales acuáticos

M en C. Fernando Yahir García Gómez

17:15 - 17:45 Bienestar de los peces de cultivo Dr. Jorge Hernández López

17:45 - 18:00 CLAUSURA Y ENTREGA DE CONSTANCIAS

CURSO PRECONGRESO

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA EN SANIDAD ACUÍCOLA

12/Noviembre/2019

HORA TEMA PONENTE

08:00 - 09:00 INSCRIPCIÓN

09:00 - 09:40 ¿Qué es la Peste Porcina Africana y cuál es su estatus

sanitario mundial? Dr. Horacio Lara Puente

09:40 - 10:20 Interacción de la triada epidemiológica de la PPA, histo-

ria natural y cadena epidemiológica Dr. Carlos Rosales Ortega

10:20 - 11:00 ¿Estamos preparados ante una contingencia sanitaria de

PPA? Dr. Primo Molina Uribe

11:00 - 11:20 RECESO

11:20 - 12:00 Diagnóstico clínico, diferencial y de laboratorio Dr. Juan Antonio Montaño Hirose

12:00 - 12:40 Principales vías de diseminación del virus de la PPA de-

tectadas en la pandemia actual Dr. Alfredo Becerra Flores

12:40 - 13:20 Medidas de control utilizadas en países afectados Dr. Armando Mateos Pou-mian

13:20 - 14:00 LUNCH

14:00 - 14:40 Experiencias y lecciones en la vacunación contra la Pes-

te Porcina Africana Dr. Luis Lecuona Olivares

14:40 - 15:20 Identificación de los principales factores de riesgo para

su introducción a México Dr. Carlos Rosales Ortega

15:20 - 16:00 Medidas de mitigación de riesgo Dr. Assad Heneidi Zeckua

16:00 - 16:40

Actividades de prevención implementadas por el Servi-cio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-

mentaria (SENASICA)

Dr. Christian A. Villegas Magro

16:40 - 17:45 Opinión de panelistas / Mesa de discusión

Ponentes / Panelistas:

Dr. Yannin Rivas Martínez

Dr. Gabriel Ayala Borunda

17:45 - 18:00 CLAUSURA Y ENTREGA DE CONSTANCIAS

CURSO PRECONGRESO

PESTE PORCINA AFRICANA

12/Noviembre/2019

CONGRESO

Miércoles 13 de noviembre de 2019

13:30 a 13:45 hrs. B10-001 Frecuencia de parásitos gastrointestinales de importancia zoonótica en perros domiciliarios de Santa Cruz

Xoxocotlán, Oaxaca.

Jonathan López Ruiz

B10-003 Prevalencia de Ancylostoma caninum en perros de cuatro comunidades del estado de Guerrero.

Guadalupe Núñez Martínez

B10-007 Frecuencia de Giardia intestinalis en perros de Querétaro.

Nerina Patricia Veyna-Salazar

B2-004 Prevalencia de enfermedades parasitarias en colonias de abejas melíferas.

Marisela Leal Hernández

B4-001 Carbunco sintomático en un bovino. estudio de caso.

Benjamín Valladares-Carranza

B4-004 Presencia del virus de la Rabia en murciélagos hematófagos capturados en dos localidades de Oaxaca.

Ricardo Cruz Ramírez

B4-006 RT-PCR en tiempo real para la detección de virus de Lengua Azul.

Edith Rojas-Anaya

B4-007 Detección del virus de Parainfluenza Bovino Tipo 3 mediante PCR.

Elizabeth Loza-Rubio

B4-008 Detección de anticuerpos antirrábicos bovinos mediante una ELISA utilizando proteína G recombinante pro-

ducida en Baculovirus.

Edith Rojas-Anaya

B4-011 Diagnóstico situacional de la micoplasmosis aviar en México.

Sergio Higuera Bonfil

B4-012 Mortalidad de fauna cautiva en UMAs de Chiapas y posibles repercusiones sobre la salud humana.

Jorge Antonio Paz Lara

SESIÓN DE PÓSTER

MEZZANINE DEL CENTRO DE NEGOCIOS

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Jueves 14 de noviembre de 2019

12:40 a 13:00 hrs.

B3-001 Evaluación de inocuidad y conocimientos de cisticercosis/teniasis en carnicerías del área metropolitana de

Nuevo León.

María Guadalupe Bejarano Martínez

B5-001 Valores fisicoquímicos de leche para proponer intervenciones para mejorar bienestar y salud del hato lechero.

Esperanza García López

B6-002 Extracción del encéfalo de la tilapia en el marco de la vigilancia epidemiológica del TiLV.

Irinea Marina Barenque Otero

B6-004 Estrategias para la medición del bienestar animal en laboratorio de postlarvas de camarón en Sonora.

Diana Alejandra Loyola Sánchez

B6-005 Extracto metanólico del Tepozán (Buddleja cordata) como alternativa antiparasitaria contra tricodínidos en tila-

pia (Oreochromis sp.). Estudio piloto.

Montañez García, Ofelia Citlalli

B7-001 Micoplasmosis aviar. Situación actual en México.

Sergio Higuera Bonfil

B7-002 El extracto dializable leucocitario reduce la viremia en lechones infectados con el virus de PRRS.

Hugo César Sánchez Rivera

B8-001 Uso de recubrimiento con quitosano en vacuna BCG y formación de esferas de PLGA con FCP.

Yesenia Guadalupe Contreras Magallanes

B8-002 Análisis inmunoproteómico de lisados bacterianos utilizados como tratamiento de infecciones de vías urinarias.

Ricardo Ernesto Ahumada Cota

B8-004 Producción de antígenos recombinantes para detección de Tuberculosis bovina.

Elba Rodríguez Hernández

Viernes 15 de noviembre de 2019

13:30 a 13:50 hrs. B9-001 La Peste Porcina Africana en el mundo.

Flores Huitrón, Nora Rosalía

B9-003 Evaluación de la condición y peso corporal de ovejas suplementadas con follaje de Guazuma ulmifolia.

Juan Carlos Martínez-Alfaro

B9-005 Análisis epidemiológico de la Peste Porcina Africana durante el período 2007-2018.

Monserrat Linares Guillén

B9-007 Evaluación de los diferentes sistemas de alojamiento y manejo en el borrego Chiapas.

Araceli Zuñiga Serrano

B10-004 Frecuencia de ectoparásitos en perros de la Subregión Centro del Estado de Tabasco, México.

Guadalupe Arjona Jiménez

B10-005 Presencia de helmintos zoonóticos en Temamatla, Estado de México, un problema potencial de salud pública.

Juan José Pérez-Rivero Cruz y Celis

B10-009 Perros de la calle: una amenaza para la salud pública en Tulancingo, Hidalgo.

Fernanda Alejandra Guevara Carreón

B10-010 La legislación en la atención de la salud en México y su incorporación a una salud.

Laura Olivia Arvizu Tovar

B10-011 Encuesta de percepción sobre la presencia de cerdos ferales y su impacto en México (resultados preliminares).

Orbelín Soberanis Ramos

B12-001 Prevalencia de parásitos gastrointestinales en équidos de tres localidades del municipio de Ometepec, Guerre-

ro.

José Fernando Olvera Ramírez

B12-002 Identificación de factores de riesgo de Peste Porcina Africana para evitar su introducción a México.

Neil Alejandra Ríos Ruiz

B12-004 Diversidad genética de Mycobacterium bovis en Jalisco, México: rastreando las fuentes de infección.

Sara González Ruiz

B12-005 Tenencia responsable de animales de compañía en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. Necesidades senti-

das de información.

Evaristo Alvaro Barragán Hernández

B12-006 Estimación del riesgo de Rabia Paralítica bovina en Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

Diana Paulina Nieves Martínez

B12-008 Importancia de la vigilancia pasiva de las enfermedades de caninos y felinos en México.

Juan Carlos Pérez Alcaraz

B12-009 Estudio epidemiológico observacional de nematodos broncopulmonares en arruí (Ammotragus lervia) en Sierra

Espuña, Murcia-España.

Daniela Abigail Arellano G.