TEMA: “GUÍA DE FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, CON ENFOQUE...

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of TEMA: “GUÍA DE FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, CON ENFOQUE...

TEMA: “GUÍA DE FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, CON ENFOQUE

PMI Y LOS MÉTODOS ÁGILES, PARA LA EMPRESA SIACISOLUTIONS S.A.”

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

MAESTRANTE: ING. ANABELA PALACIOS.

DIRECTOR: ING. VICENTE MERCHÁN R.,MSc.

EMPRESA SIACISOLUTIONS S.A.Soluciones Informáticas y Administrativas

Contables.

Problema:

¿Una inadecuada Gestión de los Proyectos de Desarrollo de Software afecta la productividad y eficiencia de la empresa SiaciSolutions S.A.?

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

• Requerimientos

• Participación equipo

• Uso herramientas

• Comunicación

• Entregables

• Pruebas

• Riesgos

• Lecciones Aprendidas

Objetivo General:Establecer una Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos de Desarrollo de Software, con enfoque PMI y Métodos Ágiles, que permita a la empresa SiaciSolutions S.A. garantizar el éxito y calidad de sus productos; incrementando la productividad y eficiencia.

Objetivos Específicos:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

1. Establecer la situación actual de la dirección de proyectos a nivel global y en el Ecuador.

2. Analizar PMBOK y Metodologías Ágiles.

3. Evaluar la situación actual de la dirección de proyectos de desarrollo de software de la empresa SiaciSolutions S.A.

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

5. Definir indicadores y métricas que facilten la toma de decisiones.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

1. Establecer la Situación Actual de la Dirección de Proyectos a Nivel Global y en el Ecuador.

Hitos Importantes:

Casos de Estudio 1:•El Shine Technologies "Encuesta de metodologías ágiles" de 2003,131 organizaciones.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

1. Establecer la Situación Actual de la Dirección de Proyectos a Nivel Global y en el Ecuador.

Tipos de Metodologías Ágiles más utilizadas.

• Productividad aumento en 93% .

• Costo se redujo en 49%, Costos se mantuvieron en 46%

• Calidad mejoro en 88%

• 83% experimentó una mejor satisfacción de las empresas con el software.

Casos de Estudio 2:•ESPOL en 2006 , muestra 15 empresa (de 200 empresas) , 20 proyectos pequeños.

En promedio se estimó el 5,5% menos del tiempo necesario para desarrollar los proyectos

En promedio se estimó el 4.7% menos del costo para desarrollar los proyectos.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

1. Establecer la Situación Actual de la Dirección de Proyectos a Nivel Global y en el Ecuador.

Casos de Estudio 3:• Estudio realizado Centro de Investigación de Computación de México en 2012. Estudio de

Metodologías tradicionales y ágiles, muestra 86 empresas ( de 9540 empresas) .

Casos de Estudio 4 :•VersionOne, encuesta ‘’ 7th Annual State of Agile Develoment Survey’’ en el 2012 participaron 4048 personas de diversos canales de comunicación

Metodologías Ágiles más usadas: Scrum 72%, Scrum/XP Híbrido 11% y Scrumban 7%

Casos de Éxito que Adoptaron PMBOK y/o Metodologías Ágiles.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

1. Establecer la Situación Actual de la Dirección de Proyectos a Nivel Global y en el Ecuador.

PMBOK•(PMI) Project Management Institute Internacional, fundado en 1969.•Capítulo Ecuador del PMI, constituido marzo 2010.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

2. Analizar PMBOK y Metodologías Ágiles

METODOLOGÍAS ÁGILES•En febrero 2001, en Utah-EEUU fue formalizado el proceso “ágil”

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

2. Analizar PMBOK y Metodologías Ágiles

•XP•SCRUM

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

TRADICIONAL (WATERFALL) Y ÁGIL

ENCUESTAS

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

3. Evaluar la situación actual de la Dirección de Proyectos de Desarrollo de Software de la Empresa SiaciSolutions S.A.

MUESTRA :

Población pequeña = muestra

Personal Técnico = 13 encuestados

Personal directores de proyectos = 4 encuestados

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

•La escala tipo Likert, grado de satisfacción con la pregunta u objetivo, con puntuaciones a las respuestas en escalas de 5, 4, 3, 2,1 desde la más satisfactoria con mayor puntuación (5) hasta la respuesta que más se distancia del objetivo (1).•Análisis estadísticos descriptivos de frecuencias, mediante SPSS .•Análisis de respuesta múltiple de frecuencias, mediante SPSS.•Análisis de respuesta múltiple de tablas de contingencia de dos variables, mediante SPSS.

RESULTADOS ENCUESTAS PERSONAL TÉCNICO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

3. Evaluar la situación actual de la Dirección de Proyectos de Desarrollo de Software de la Empresa SiaciSolutions S.A.

RESULTADOS ENCUESTAS DIRECTORES DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

3. Evaluar la situación actual de la Dirección de Proyectos de Desarrollo de Software de la Empresa SiaciSolutions S.A.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS

1) El PMBOK buenas prácticas pueden combinarse con otras metodologías.

2) Estudios:• Shine Technologies "Encuesta de metodologías ágiles", 59% XP seguido de SCRUM.•Centro de Investigación en Computación de México, RUP (37%), XP (26%), y Scrum (16%).•‘’Séptima encuesta que realizó VersionOne’’, Scrum con 54% y Scrum/XP Híbrida con 11%.

3) Criterio de metodologías con más presencia en Internet, por Carvajal Riola en su tesis “Herramientas y Modelo de Desarrollo para Aplicaciones Java JEE como Metodología Empresarial” , donde mayor número de coincidencias en buscadores son Scrum y XP  según el cuadro.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

GUÍA METODOLOGICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

1. PROCESOS DE INICIO

1.1.Desarrollar el Acta de Constitución:•Requisitos de Alto Nivel•Entregables•Riesgos de alto impacto•Interesados claves•Cronograma•Alcance y fuera de alcance•Presupuesto•Firma Sponsor

2. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

2.1.Planificar la Gestión de los Interesados del Proyecto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

1.2. Identificar los Interesados del Proyecto

2. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

2.2.Planificar el Alcance del proyecto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

2.3.Definir Product Backlog

2.4.Estimar el esfuerzo o tamaño de las Historias de Usuario`.

Planning Poker

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

2.5.Priorizar las Historias de Usuario

2.6.Planificar el Sprint

2.7. Desarrollar el Cronograma

2. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

2.8.Estimar Costos del Proyecto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

2. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

2.9.Planificar la Calidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

2.10.Planificar los Recursos Humanos

2.11.Planificar las Comunicaciones:•Lugar Común•Sprint Planning Meeting•Daily Standup Meettings•Review•Retrospectiva•Radiadores o tableros de Información

2.12.Planificar los Riesgos:•Impedimentos•Se sugiere análisis cualitativo y un plan de contingencia para riesgos de alto impacto.

2.13.Planificar las Adquisiciones:•Tipos de Contrato•Producto, servicio o recurso, cantidades, características.•Formas de Pago y multas•Cronograma de entregables•Garantías

3. PROCESOS DE EJECUCIÓN

3.1.Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

3.2.Efectuar las Adquisiciones

4. PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

4.1.Monitorear y Controlar el Proyecto y Sprint

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

4. Realizar la guía propuesta aplicando el PMBOK y las Metodologías Ágiles.

4.2. Controlar las Adquisiciones del Proyecto

5. PROCESOS DE CIERRE

5.1.Cerrar el Proyecto

5.2.Cerrar las Adquisiciones

Seguimiento del Proyecto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

5. Definir indicadores y métricas que faciliten la toma de decisiones.

Ejemplo Indicadores del VALOR GANADO•Cant. de Sprints del reléase = 4•Cant. de Ptos.de historia estimados = 120•Presupuesto del reléase (BAC) = 160.000

 

Métricas:•Cantidad de puntos de historia completados = 25•Cantidad de Sprint completados del reléase = 1•Costo Real (AC) = $50.000

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

Marzo - 2014

Gracias por su atenciónGracias por su atención