Tema de Aulas en red 2013

Post on 03-Mar-2016

214 views 0 download

description

PRESENTACION SOBRE COMPETENCIAS PARA SABER VIVIR Y CONVIVIR

Transcript of Tema de Aulas en red 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

MSc. Juan Antonio Carvajal Rivera

MSc. Gioconda Mora Monge

ABRIL, 2013

EDUCACIÓN Y CONVIVENCIA

La educación es una herramienta al servicio de la convivencia, lo que se ha convertido en un reto de primer orden.

La educación del S XXI, en este contexto, no puede renunciar a la construcción de una ciudadanía participativa, crítica y responsable y a potenciar el papel de los centros educativos como espacios idóneos.

RETO: ¿CÓMO HACERLO?

Convertir el desarrollo de competencias como parte del currículo.

En el diseño general del currículo, realizar modificaciones relevantes en la totalidad de elementos que integran la cultura de la institución educativa.

Un cambio en las funciones de todos los agentes implicados en la tarea educativa.

EL ÁMBITO ESCOLAR COMO ESCENARIO PRIVILEGIADO DEL APRENDIZAJE DE

LAS COMPETENCIAS SOCIALES PARA SABER VIVIR Y CONVIVIR

La escuela se

presenta como un

ámbito social idóneo

para «APRENDER A

VIVIR JUNTOS».

J. Delors (1996), J. C. Tedesco

Construcción colectiva y dinámica constituida por el conjunto de interrelaciones humanas que establecen los actores de la comunidad educativa en el interior del establecimiento, entre sí y con el propio medio.

La convivencia escolar es decisiva para la configuración de la convivencia social.

Tener la capacidad de establecer las bases de una ciudadanía responsable, activa y crítica, para conformar sociedades cohesionadas.

CONVIVENCIA ES UN CONCEPTO QUE TIENE VALOR EN SÍ MISMO

APRENDIZAJES

Fundamentales que debe adquirir el estudiantado en cada una de las etapas de la enseñanza escolar.

HABILIDADES

Conocimientos, aptitudes, actitudes y destrezas que cualquier ciudadano o ciudadana debe adquirir para desenvolverse de forma autónoma.

SABER ENFRENTARSE

Con éxito a los problemas propios del contexto en el que se encuentra.

(Bolívar, 2008)

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

De alto valor personal o social.

Poder aplicarse a un amplio abanico de contextos.

Permitir a las personas a superarse con éxito.

LA COMPETENCIA DEBE CUMPLIR TRES CONDICIONES:

¿CUÁLES SON ESTAS COMPETENCIAS

ENCAMINADAS AL «APRENDER A VIVIR

JUNTOS» O AL APRENDIZAJE DE LA

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA?

Saber participar

Saber cooperar

Ser responsables

Ser tolerantes

Disponer de habilidades sociales

Ser solidarios

Aprender a gestionar pacíficamente los conflictos interpersonales

COMPETENCIAS PARA VIVIR Y CONVIVIR

¿QUÉ IMPLICA?

SABER PARTICIPAR

• Toma de decisiones

• Relación con el otro

• Comunicación fluida

• Aporta ideas

• Respeto por los

demás

• Compromiso

SABER COOPERAR

• Trabajo en equipo

• Manejo de la

presión de grupo

• Manejo del estrés

• Búsqueda del bien

común

SER RESPONSABLES

• Toma de decisiones

• Asume

consecuencias

• Emprender una

labor con seriedad y

compromiso

¿QUÉ IMPLICA?

SER TOLERANTES

*Conocimiento de sí mismo.

*Aceptación del otro

*Respeto a las diferencias individuales

*Compartir con los demás en diferentes escenarios

*Comprensión

DISPONER DE HABILIDADES SOCIALES

*Empatía

*Comunicación asertiva

*Autocontrol

*Resolver problemas

*Manejo de las emociones

*Apoyo emocional

*Expresión de sentimientos

¿QUÉ IMPLICA?

SER SOLIDARIOS

*Búsqueda del bien común

*Comprender a los demás

*Compromiso consigo mismo y las demás personas

*Saber elegir

*Empatía (brindar apoyo a los demás en momentos adversos)

APRENDER A GESTIONAR PACÍFICAMENTE LOS

CONFLICTOS INTERPERSONALES

*Establecimiento de relaciones interpersonales armoniosas

*Comunicación asertiva

*Expresión de sentimientos y pensamientos

*Manejo de las emociones

*La escucha atenta

*No emitir juicios de valor

La construcción de entornos pedagógicos donde el estudiantado aprenda a convivir de forma pacífica y participe activamente en el respeto de los principios democráticos.

El aprendizaje y la práctica de valores como la promoción de la solidaridad, la paz, la tolerancia, el diálogo, la justicia, la responsabilidad individual y social o la actitud participativa e integradora.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBE PROMOVER:

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBE PROMOVER:

Actualización de estrategias dirigidas a responder con mayor eficacia a la realidad educativa actual y a las demandas sociales presentes.

Búsqueda de herramientas novedosas que posibiliten la formación de personas competentes para convivir, participar, comunicarse y gestionar los conflictos democráticamente.

Un escenario que prepara a los estudiantes en las competencias necesarias para saber vivir e interactuar con los demás de forma democrática.

No puede centrarse en la mera transmisión de unos contenidos disciplinarios, sino que debe ir más allá y formar al alumnado en una serie de competencias básicas que les permitan seleccionar críticamente la información y afrontar los retos que plantea una sociedad en constante proceso de cambio (Zabalza y Arnau, 2007, pp. 13-17)

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

EN RESUMEN SABER VIVIR Y CONVIVIR IMPLICA:

•SER

•CONOCER

•EMPRENDER

•VIVIR JUNTOS

•HACER

APRENDER A:

•ACADÉMICAS

•VOCACIONALES

•PSICOSOCIALES

•PRÁCTICAS

HABILIDADES Y COMPETENCIAS

•PROYECTO DE VIDA PERSONAL, INSTITUCIONAL Y SOCIAL

FORMULAR