TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros? Alberto Gómez Labajo – 4º A E.S.O.

Post on 05-Jan-2015

7 views 2 download

Transcript of TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros? Alberto Gómez Labajo – 4º A E.S.O.

TEMA 9

¿Por qué cambia el relievede unos lugares a otros?

Alberto Gómez Labajo – 4º “A” E.S.O

TEMA 9

¿Por qué cambia el relievede unos lugares a otros?

Alberto Gómez Labajo – 4º “A” E.S.O

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

Y también tendremos en cuenta…para saber por qué está condicionada la forma del relieve:

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

Y también tendremos en cuenta…para saber por qué está condicionada la forma del relieve:

· El tipo de roca

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

Y también tendremos en cuenta…para saber por qué está condicionada la forma del relieve:

· El tipo de roca

· El clima (temperatura)

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

Y también tendremos en cuenta…para saber por qué está condicionada la forma del relieve:

· El tipo de roca

· El clima (temperatura)

· La estructura de los materiales

1 - ESCULPIR EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

AGENTES GEOLÓGICOS

INTERNOS

EXTERNOS

Y también tendremos en cuenta…para saber por qué está condicionada la forma del relieve:

· El tipo de roca

· El clima (temperatura)

· La estructura de los materiales

· La antigüedad del relieve

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

· Un mismo agente geológico no erosionará igual en arcillas que en terrenos con granito.

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

· Un mismo agente geológico no erosionará igual en arcillas que en terrenos con granito.

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

· Un mismo agente geológico no erosionará igual en arcillas que en terrenos con granito.

- Relieve granítico (más “sólido” y dificultoso de erosionar)

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

· Un mismo agente geológico no erosionará igual en arcillas que en terrenos con granito.

- Relieve granítico (más “sólido” y dificultoso de erosionar)

2. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCA. RELIEVES ARCILLOSOS

· En las rocas se modela el relieve , así que hablaremos de litología (tipo de roca de cada lugar [lito = piedra] )

· Un mismo agente geológico no erosionará igual en arcillas que en terrenos con granito.

- Relieve arcilloso (poco cohesionado muy erosionable)

- Relieve granítico (más “sólido” y dificultoso de erosionar)

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

*En climas áridos son muy afectados por las lluvias torrenciales*En este caso , originan :

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

*En climas áridos son muy afectados por las lluvias torrenciales*En este caso , originan :

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

*En climas áridos son muy afectados por las lluvias torrenciales*En este caso , originan :

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

*En climas áridos son muy afectados por las lluvias torrenciales*En este caso , originan :

CÁRCAVAS

LOS RELIEVES ARCILLOSOS :

Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

* Formados por arcillas , sedimentos

*Son poco coherentes, impermeables , pero muy erosionables

*En climas áridos son muy afectados por las lluvias torrenciales*En este caso , originan :

BAD-LANDSCÁRCAVAS

3. RELIEVES CÁRSTICOS

3. RELIEVES CÁRSTICOS

3. RELIEVES CÁRSTICOS

Son los formados por disolución de calizas (o similares)

3. RELIEVES CÁRSTICOS

Son los formados por disolución de calizas (o similares)

Originan una gran diversidad de formas cársticas , como las siguientes:

3. RELIEVES CÁRSTICOS

Son los formados por disolución de calizas (o similares)

Originan una gran diversidad de formas cársticas , como las siguientes:

Lenares (grietas superficiales)

Dolinas (depresiones circulares)

Cuevas y galerías

Y dentro de las cuevas y galerías:

->Estalagmitas->Estalactitas->Columnas

3. RELIEVES CÁRSTICOS

Son los formados por disolución de calizas (o similares)

Originan una gran diversidad de formas cársticas , como las siguientes:

Lenares (grietas superficiales)

Dolinas (depresiones circulares)

Cuevas y galerías

Y dentro de las cuevas y galerías:

->Estalagmitas->Estalactitas->Columnas

4. RELIEVES GRANÍTICOS

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

-- Diaclasas --

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

*Forman un relieve llamado berrocal, con las llamadas “piedras caballeras”.

-- Diaclasas --

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

*Forman un relieve llamado berrocal, con las llamadas “piedras caballeras”.

-- Diaclasas --

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

*Forman un relieve llamado berrocal, con las llamadas “piedras caballeras”.

-- Diaclasas --

Piedra caballera

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

*Forman un relieve llamado berrocal, con las llamadas “piedras caballeras”.

-- Diaclasas --

Piedra caballera

4. RELIEVES GRANÍTICOSPresentan las siguientes características:

*Vulnerables a la meteorización química.

*Presentan muchas grietas o diaclasas.

*Forman un relieve llamado berrocal, con las llamadas “piedras caballeras”.

-- Diaclasas --

Piedra caballeraBolos Graníticos.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.·El viento.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

·Glaciares

·El viento.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

·Glaciares

·El viento.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

·Glaciares

·El viento.

5. INFLUENCIA DEL CLIMA.Los agentes geológicos externos intervienen en condiciones climáticas. Así:

·Aguas Superficiales.

·El mar.·Glaciares

·El viento.

6. PROCESOS GRAVITACIONALES

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

3 . Flujos.(movimientos de materiales poco

cohesionados como un fluido viscoso)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

3 . Flujos.(movimientos de materiales poco

cohesionados como un fluido viscoso)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

3 . Flujos.(movimientos de materiales poco

cohesionados como un fluido viscoso)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

4 . Reptación.(Desplazación de materiales sueltos ladera abajo [parte superficial] )

6. PROCESOS GRAVITACIONALES(Los producidos por la gravedad)

-Son los siguientes:

1 . Desprendimientos(caída libre de materiales)

3 . Flujos.(movimientos de materiales poco

cohesionados como un fluido viscoso)

2 . Deslizamientos. (materiales que resbalan en una superficie)

4 . Reptación.(Desplazación de materiales sueltos ladera abajo [parte superficial] )

http://www.bioygeo.info/Animaciones/MassMovements.swf

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

- Valles en V : (profundización del río)

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

- Valles en V : (profundización del río)

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

- Valles en V : (profundización del río)

-Valles en artesa : (predomina en el

- tramo bajo)

7. MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

-Presentan tres modos o formas especificas que pueden dar:

A) Formas de erosión:

- Erosión diferencial :

Chimeneas de hadas Cascadas

- Surcos y barrancos: (aguas salvajes)

- Valles en V : (profundización del río)

-Valles en artesa : (predomina en el

- tramo bajo)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

C) Formas Mixtas

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

C) Formas Mixtas

- Meandros:(curvas que hace el río)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

C) Formas Mixtas

- Meandros:(curvas que hace el río)

- Terrazas fluviales: (antiguas llanuras de inundación)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

C) Formas Mixtas

- Meandros:(curvas que hace el río)

- Terrazas fluviales: (antiguas llanuras de inundación)

B) Formas de Depósito : (sedimentación)

- Abanicos aluviales : (acúmulo de materiales transportados y erosionados)

- Llanuras de inundación : (depósitos del río en épocas de crecidas)

C) Formas Mixtas

- Meandros:(curvas que hace el río)

- Terrazas fluviales: (antiguas llanuras de inundación)

MEANDROS

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

Sus Partes:

Formas de sedimentación

Su forma de erosión y relieve

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

Sus Partes:

Su forma de erosión y relieve

Formas de sedimentación

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

Sus Partes:

Su forma de erosión y relieve

Formas de sedimentación

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

Sus Partes:

Su forma de erosión y relieve

1-Circos2-Horns3-Arista4-Morrena central6-Glaciar (otro)

Formas de sedimentación

8. MODELADO GLACIAR.(en un glaciar se distingue… :)

Sus Partes:

Su forma de erosión y relieve

1-Circos2-Horns3-Arista4-Morrena central6-Glaciar (otro)

Formas de sedimentación

Varios tipos de morrenas:-Centrales-Laterales-Frontales (o terminales)

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

- Pavimento desértico.

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

- Pavimento desértico.

B) Formas de sedimentación

- Dunas

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

- Pavimento desértico.

B) Formas de sedimentación

- Dunas

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

- Pavimento desértico.

B) Formas de sedimentación

- Dunas

- Loess

9. MODELADO EÓLICO.(climas áridos y zonas desérticas)

A) Formas de erosión:

- Alveolos (agujeros en rocas)

- Rocas fungiformes (forma de hongo)

- Pavimento desértico.

B) Formas de sedimentación

- Dunas

- Loess

10. MODELADO LITORAL.

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

- Promontorios y ensenadas

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

- Promontorios y ensenadas

-Islotes costeros (promontorios sin conexión con el continente)

- Arcos naturales (oquedades de los promontorios)

--Rasas (terrazas sobre un acantilado)

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

- Promontorios y ensenadas

-Islotes costeros (promontorios sin conexión con el continente)

- Arcos naturales (oquedades de los promontorios)

--Rasas (terrazas sobre un acantilado)

Y por sedimentación :

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

- Promontorios y ensenadas

-Islotes costeros (promontorios sin conexión con el continente)

- Arcos naturales (oquedades de los promontorios)

--Rasas (terrazas sobre un acantilado)

Y por sedimentación :

-Playas -Barras -Tómbolos -Deltas -Flechas -Albuferas

10. MODELADO LITORAL.

Nos fijaremos en las formas litorales formadas por la erosión:

- Acantilados: ·Socavadura ·Voladizo ·Plataforma de abrasión

- Promontorios y ensenadas

-Islotes costeros (promontorios sin conexión con el continente)

- Arcos naturales (oquedades de los promontorios)

--Rasas (terrazas sobre un acantilado)

Y por sedimentación :

-Playas -Barras -Tómbolos -Deltas -Flechas -Albuferas

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposicion de los estratos , los Pliegues y las fracturas

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

- Llanuras estructurales (materiales duros protegen a los blandos , se forman mesetas , mesas , y cerros testigo)

-Relieves en cuesta (estratificación inclinada ; laderas suaves en las capas duras , y cortes abruptos en las capas blandas)

-Crestas o cuerdas (resaltes producidos por erosión diferencial)

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

- Llanuras estructurales (materiales duros protegen a los blandos , se forman mesetas , mesas , y cerros testigo)

-Relieves en cuesta (estratificación inclinada ; laderas suaves en las capas duras , y cortes abruptos en las capas blandas)

-Crestas o cuerdas (resaltes producidos por erosión diferencial)

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

- Llanuras estructurales (materiales duros protegen a los blandos , se forman mesetas , mesas , y cerros testigo)

-Relieves en cuesta (estratificación inclinada ; laderas suaves en las capas duras , y cortes abruptos en las capas blandas)

-Crestas o cuerdas (resaltes producidos por erosión diferencial)

Esquema de crestas

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

- Llanuras estructurales (materiales duros protegen a los blandos , se forman mesetas , mesas , y cerros testigo)

-Relieves en cuesta (estratificación inclinada ; laderas suaves en las capas duras , y cortes abruptos en las capas blandas)

-Crestas o cuerdas (resaltes producidos por erosión diferencial)

Esquema de crestas

11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN EL RELIEVE.

Nos fijaremos en :

Disposición de los estratos , los Pliegues y las fracturas

Disposición de los estratos:

- Llanuras estructurales (materiales duros protegen a los blandos , se forman mesetas , mesas , y cerros testigo)

-Relieves en cuesta (estratificación inclinada ; laderas suaves en las capas duras , y cortes abruptos en las capas blandas)

-Crestas o cuerdas (resaltes producidos por erosión diferencial)

Esquema de crestas

ESQUEMA DE RELIEVE EN CUESTA

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVE

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis :

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis :

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis : Siguiendo la imagen… :

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis : Siguiendo la imagen… :1º Juventud.Relieve abrupto , erosión muy fuerte y creación de valles (los ríos)

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis : Siguiendo la imagen… :1º Juventud.Relieve abrupto , erosión muy fuerte y creación de valles (los ríos)

2º MadurezEl relieve se suaviza; erosión menos intesa , valles más abiertos y redondeo de las montañas.

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis : Siguiendo la imagen… :1º Juventud.Relieve abrupto , erosión muy fuerte y creación de valles (los ríos)

2º MadurezEl relieve se suaviza; erosión menos intesa , valles más abiertos y redondeo de las montañas.

3º Senilidad o vejezEl relieve es casi llano al 100% , y la erosión es casi inexistente.

12. LA EVOLUCIÓN DEL RELIEVEPara esto hablaremos del modelo de evolución del relieve de Davis : Siguiendo la imagen… :1º Juventud.Relieve abrupto , erosión muy fuerte y creación de valles (los ríos)

2º MadurezEl relieve se suaviza; erosión menos intesa , valles más abiertos y redondeo de las montañas.

3º Senilidad o vejezEl relieve es casi llano al 100% , y la erosión es casi inexistente.

-Davis consideraba una última fase , el “Rejuvenecimiento” , ya que tomaba la evolución del relieve como algo cíclico-

~~FIN ~~

~~FIN ~~

Alberto Gómez Labajo – 4º “A” – E.S.O.