Tema 7 antigua grecia

Post on 24-Jun-2015

334 views 2 download

Transcript of Tema 7 antigua grecia

ANTIGUA GRECIA

TEMA 7 CC.SS 1ºESO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA• HÉLADE: tierra de los helenos

• Características:– Una península muy

montañosa, lo que favoreció la independencia de sus ciudades.

– De costas muy recortadas y con numerosas islas, que potenció el desarrollo de la navegación por el Mediterráneo y, por tanto, la expansión de la cultura.

– Parte al Sur de la península unida al resto por una estrecha franja de terreno que permitió el desarrollo social diferenciado en ambas partes del territorio.

– Muy próxima a Asia Menor, la actual Turquía, donde establecieron numerosas colonias.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

• EDAD DE LOS METALES (IV MILENIO- s. VIII a. C)• CIVILIZACIÓN CRETENSE• CIVILIZACIÓN MINOICA• ÉPOCA OSCURA

• ÉPOCA ARCAÍCA (s. VIII a. C- s. VI a.C)• COLONIZACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO

• ÉPOCA CLÁSICA (s. V a. C- s. IV a. C)• ATENAS Y ESPARTA

• ÉPOCA HELENÍSTICA (s. IV a. C- s. I a. C)• IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO

Edad de los metales

• CIVILIZACIÓN CRETENSE o MINOICA• Isla de Creta: ciudad de Cnosos• Inicio de la escritura

• CIVILIZACIÓN MICÉNICA• Ciudad de Micenas

• ÉPOCA OSCURA• Invasión de los Dorios, Jonios y Eolios

CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA

CIVILIZACIÓN MICÉNICA

ÉPOCA OSCURA: Los Dorios, Jonios y Eolios

Época arcaica (s. VIII a. C- s. VI a.C)

• CREACIÓN DE LAS POLIS:• Unión de pequeñas aldeas en ciudades• Todas eran independientes (CIUDADES-ESTADO)• Todas se sentían pertenecientes a la Hélade • Organización aristocrática (oligarquía)

• COLONIZACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO• Crecimiento de la población• Necesidad de nuevos asentamientos• Necesidad de comercio

La creación de las polis

La expansión por el Mediterráneo

FENICIOS Y GRIEGOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Época clásica (s. V a. C- s. IV a. C)

• Época de explendor de la Antigua Grecia• ATENAS Y ESPARTA polis principales• ATENAS inicio de la democracia• ESPARTA gobierno de la oligarquía• ENFRENTAMIENTOS MILITARES

• Guerras Médicas, 494-479 a. C.: griegos contra persas

• Guerras del Peloponeso, 431-404 a. C: Atenas contra Esparta

LA DEMOCRACIA ATENIENSE

LA OLIGARQUÍA ESPARTANA

LAS GUERRAS MÉDICAS 494-479 a. C.

LAS GUERRAS DEL PELOPONESO 431-404 a. C.

Época helenística

• IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO• Territorio: MACEDONIA• FILIPO II, conquista de toda la Hélade• ALEJANDRO MAGNO, conquista del Imperio Persa

(333-323 a. C.)• LOS DIADOCOS, generales de Alejandro que se

reparten el Imperio• LOS EPÍGONOS, sucesores de los Diadocos que

reformaron el mapa de Asia menor durante el siglo III a. C.

EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO

LOS DIADOCOS

LOS EPIGONOS

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

ECONOMÍA• Agricultura y ganadería

• Vid y olivo

• Apicultura

• Artesanía• Metal

• Cuero

• Perfumes

• Cerámica y tejidos

• Comercio• Gran actividad comercial por el

Mediterráneo

• Uso de la moneda de plata

SOCIEDAD• ACRÓPOLIS: era un espacio

fortificado en la zona alta de la ciudad, dedicado a albergar los principales templos

• ÁGORA: era la plaza pública de la polis donde se reunían los ciudadanos para tratar los asuntos principales.

• CLASES SOCIALES:• CIUDADANOS

• Tenían todos los derechos civiles de participación en la vida política de la ciudad

• NO CIUDADANOS• EXTRANJEROS: Atenas (METECOS)/Esparta

(PERIECOS)• Pago de mayores impuestos• No tenían los mismos derechos que los

ciudadanos

• ESCLAVOS

RELIGIÓN • POLITEISTAS: estos dioses fueron adoptados posteriormente por los romanos• Los dioses podían INTERCEDER por los seres humanos, por eso se les pedía

consejo para que les diesen su bendición a la hora de realizar cualquier acción importante: ORÁCULOS, donde una PITONISA intermediaba como la voz de los dioses.

• CARACTERÍSITICAS DE LOS DIOSES:• OLIMPO: lugar donde vivían• Tenías características humanas: formaban familias, se amaban, peleaban..• MITOLOGÍA: son historias donde se cuentan las hazañas y relaciones

entre los dioses• CULTO PRIVADO: dirigido por el padre de familia• CULTO PÚBLICO: dioses principales en cada una de las polis• CULTO PANHELÉNICO: todos los griegos celebraban los JUEGOS

OLÍMPICOS en honor del Dios principal, ZEUS

LINK

LA CIENCIA

• Los griegos fueron los primeros en utilizar el PENSAMIENTO RACIONAL (FILOSOFÍA: es la explicación de fenómenos complicados por la razón humana) para la aplicación de las ciencias a la vida de los seres humanos.

LITERATURA GRIEGA

• TEATRO• LA TRAGEDIA• LA COMEDIA

• NARRATIVA• HOMERO

• “LA ILIADA”: narra la guerra de Troya• “LA ODISEA”: relatan las aventuras de Odiseo en

su vuelta de la guerra de Troya hacia su casa en la ciudad de Ítaca

LINK

LINK

EL ARTE

• MEDIDAS ANTROPOCÉNTICAS (a la medida del ser humano)• ARQUITECTURA

• Adintelada• Órdenes: Dórico, Jónico y Corintio• TIPOS: templos y teatros

• ESCULTURA• Búsqueda de la belleza ideal y del movimiento• PROPORCIÓN: canon de Polícleto• Bulto redondo y relieve• Evolución: Arcaica; Clásica; Helenística

• PINTURA• Cerámica• Se ha conservado muy poco

LINK

ARQUITECTURA

• ADINTELADA: sostenido por columnas

• Órdenes (tipos de columnas): Dórico, Jónico y Corintio

• TIPOS: templos y teatros

Templo de Zeus en Olimpia

Teatro de Epidauro

EL ORDEN DÓRICOEL ORDEN DÓRICO

Krepis o estereóbatoKrepis o estereóbato

No tiene basa

Estilóbato

BaquetónCollarino

EquinoÁbaco Tenia

En

tab

lam

ento

En

tab

lam

ento

Friso

Cornisa

Capitel

ColumnaColumna Fuste,con 16 ó 20 estrías a arista viva

Metopas

Glifo

Gotas

Goterón

Cimacio

Triglifos

Arquitrabe (liso)

Santuario de Delfos

EL ORDEN JÓNICOEL ORDEN JÓNICO

Krepis o estereóbatoKrepis o estereóbato

basa

Estilóbato

VolutaAstrágalo

OvaÁbaco

En

tab

lam

ento

En

tab

lam

ento

Friso(liso o con decoración continua)

Cornisa

Capitel

ColumnaColumna

Fuste,con 24 estrías a listeles

Platabandas

Goterón

Cimacio

Arquitrabe (escalonado)

EscociaPlinto

Toro

Dentículos

Templo de Atenea Nike

EL ORDEN CORINTIOEL ORDEN CORINTIO

Krepis o estereóbatoKrepis o estereóbato

basaEstilóbato

Baquetón

Acanto

Caulículos

Rosa

En

tab

lam

ento

En

tab

lam

ento

Friso(liso o con decoración continua)

Cornisa

Capitel

ColumnaColumnaFuste,

con 24 estrías a listeles

Platabandas

Cimacio

Arquitrabe (escalonado)

Toros

Templo de Zeus en Olimpia (Olimpeion)

TEMPLO GRIEGO: El Partenon de Atenas

El Erecteion

Partes del templo griego

• Dibuja en tu cuaderno

ESCULTURA GRIEGA

LA PROPORCIÓN DE POLÍCLETO

Escultura arcaica (belleza ideal)

Kuroi de Anavyssos

El moscóforo Koroi de Atenas

Escultura clásica (canon, la proporción)

El discóbolo de Mirón

El Doríforo de Polícleto

Afrodita Cnido de Praxíteles

Venus de Milo

Escultura helenística (movimiento y expresión de sentimientos)

Laoconte y sus hijos

Victoria de Samotracia

El relieve: Friso de las Panateneas, el Partenon

PINTURA