Tema 3 El Origen de Las Morales

Post on 01-Jul-2015

61 views 0 download

Transcript of Tema 3 El Origen de Las Morales

TEMA 3TEMA 3

EL ORIGEN EL ORIGEN DE LAS DE LAS

MORALESMORALES

FÉLIX GONZÁLEZ ROSADO

MORAL Conjunto de normas que una sociedad implanta para proteger la felicidad y dignidad de las personas.

La convivencia humana ha planteado siempre problemas.

Nuestros deseos de felicidad no

son compatibles

con los deseos de

los demás y por tanto surgen

conflictos.

Existen problemas universales que todas las sociedades han tenido que resolver.

PROBLEMA: Es una dificultad, un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas o conseguir nuestros propósitos.

A veces existes problemas especialmente graves porque enfrentan a los seres humanos

CONFLICTO: Choque, desacuerdo o lucha entre personas o grupos de personas, cuyas necesidades, deseos o intereses se oponen.

GRANDES PROBLEMAS MORALES

El valor de la vidaLos deberes hacia la comunidad

El poder y su ejercicioLos modos de resolver los conflictos

Los bienes, su propiedad y su distribuciónLa sexualidad, la procreación y la familia

El cuidado de los débilesEl trato con los extranjeros y con los diferentes

El más allá, la muerte, los dioses.

Problemas universales, soluciones particulares.

La ética intenta elaborar una moral universal, válida para todas las culturas, un modo de convivencia deseable por todos.

Todos somos ciudadanos del mundo, y debemos regirnos por normas comunes a toda la humanidad.

EL ORIGEN DE LA MORALEL ORIGEN DE LA MORAL

El papel de las grandes religiones. La acción de los movimientos

sociales. La obra de reflexión de pensadores,

juristas y creadores sociales.

1. LA RELIGIÓN

Es un fenómeno universal, presente en todas las culturas y civilizaciones.

Kant la definió como la respuesta a la pregunta ¿Qué me cabe esperar?.

Responde a cuestiones fundamentales para el hombre.

ELEMENTOS QUE APARECEN EN LA MAYORÍA DE RELIGIONES

► Sistema de creencias sagradas que el hombre acepta por fe y lo convierte en creyente.

► Los creyentes se reúnen para celebrar rituales sagrados y ponerse en contacto con la divinidad.

► La realidad está escindida en 2 ámbitos:

Profano: Cotidiano

Sagrado: Divino, misterioso.

► La religión ofrece al hombre:

- una concepción del mundo.

- unas pautas de conducta o normas morales.

CRISTIANISMO

• Fundador: Jesús de Nazaret.

• Libro sagrado: la Biblia.

• Pilares fundamentales:– Defendió la dignidad de todos los seres

humanos por se hijos de Dios.– Prohibió la violencia, el odio.– Ordeno respetar a los padres, ayudar al débil.

EL ISLAM• Fundador: Mahoma (profeta de Alá)

• Libro sagrado: El Corán.

• Cinco pilares fundamentales:– Profesión de fé en Alá.– Oración cinco veces al día.– Limosna.– Ayuno del Ramadán.– Peregrinación a la Meca.

HINDUISMO

• Libro Sagrado: Vedas. • Brahman: Principio eterno e infinito, fuente

de todo lo que existe.• Principales argumentos:

– Las acciones determinan el futuro de las almas.– La salvación se realiza cuando se libera del

circulo de muerte y renacimiento. – Alcanzar la bondad, a través de acciones

virtuosas.

BUDISMO

• Fundador: Buda• No existe un solo libro que todos los creyentes

aceptaran.• Principales creencias:

– La salvación está en descubrir que nada permanece.– La causa del sufrimiento es el apego a las cosas

materiales.– Para alcanzar la perfección, es preciso desprenderse

de los deseos y renunciar a uno mismo.

2. LA VOZ DE LAS VICTIMAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

►Han protestado contra las situaciones injustas y han reclamado derechos olvidados o no reconocidos nunca.

►Introducen en la vida política la voz de los más débiles.

►Sin esa ayuda colectiva no hubieran podido hacerse oír.

SEGREGACIÓN RACIAL SIGLO XX

SUDÁFRICANELSON MANDELA

Condenado a cadena perpetua y pasó en la cárcel 27 años. Tras muchos años

de presiones internas e internacionales, Mandela fue liberado, se abolió el apartheid y se instauro la

democracia.

ESTADOS UNIDOS M.L.KING

Martin Luter King se convirtió en líder de los movimientos para luchar por la igualdad. Propugno la “no violencia”, pero fue asesinado en 1968, con tan solo 39 años. Poco a poco, la ley se impuso y los negros pudieron ejercer todos sus derechos ciudadanos.

Vico Mandela, Luther King son

héroes morales y merecen un lugar destacado en la historia.

Es importante conocer estos hechos pues, como dice una célebre frase:

“los pueblos que no la conocen están condenados a repetir los mismos errores”

3. LOS JUECES Y LAS LEYES

• En las culturas aparecieron los mediadores para intentar que los enemigos llegaran a un acuerdo.

• Después aparecieron los jueces, para que estos no actuaran arbitrariamente.

• Se dictaron leyes que todos tenemos que respetar, y que deben ser aprobadas por los parlamentos.

• Durante mucho tiempo, se utilizó la tortura para descubrir a los culpables.

• En la actualidad, la tortura está prohibida, pero algunos países siguen utilizándola, en contra de los derechos humanos.

LOS CONFLICTOS SE PLANTEAN A DOS NIVELES

↓ ↓

En el interior A nivel internacional

de la propia sociedad

SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS GUERRA Y PAZ

La guerra es un fracaso de la inteligencia.

Las guerras son siempre malas.

Cuando hablan las armas callan las leyes.

¿Puede ser una guerra justa?

- Si, cuando tiene como fin rechazar una agresión injusta.

- Si, cuando se hayan agotado todos los recursos pacíficos.

Una guerra puede ser justa, incluso inevitable, pero eso no quiere decir que sea buena. La guerra es mala siempre.

Cortar a una persona una pierna es siempre malo, aunque sea necesario hacerlo para salvar su vida.

DEMOCRACIA

Igualdad División

Poderes

Respeto Soberanía

Popular

Constitución/Convivencia Legalidad

Ante los conflictos humanos

MALAS SOLUCIONES

Tomarse la justicia por su mano

“ojo por ojo, diente por diente”

Los juicios sin garantía: sin protección jurídica o legal.

El terrorismo: uso de la violencia para conseguir algún objetivo.

BUENAS SOLUCIONES

Leyes justas y tribunales.

La democracia.

Los tribunales internacionales.

VIETNAMVIETNAM

La niña que huye desnuda se llama Kim Phuc. Tenía solo nueve años. Nic Ut, el fotógrafo, la llevó al hospital con graves quemaduras en todo su cuerpo que hacían temer por su vida. La sometieron a 17 operaciones, pero sobrevivió.

Hoy Kim Phuc esta casada, es madre de dos hijos y reside en Canadá. Preside la Fundación Kim Phuc, encargada de ayudar a niños victimas de guerra y es embajadora de la UNESCO.

COMO PODEMOSCONTROLARNOS

Saber detectar cuando el enfado se acerca. Identificar los pensamientos que

desencadenan la primera descarga de furia. Actuar: apartarse de la situación para

calmarnos. Intentar interpretar de otra manera la

situación. Preguntarnos: ¿Merece la pena que nos

sintamos así por esta situación? ¿Responder a esta situación de manera violenta va a resolver el problema?

LA FÁBULA DEL ALACRÁN Y LA RANA

Había llovido tanto, que el río había aumentado mucho de caudal, y un alacrán se había quedado

aislado en un pequeño islote que estaba justo en medio del río. Comenzaba a tener hambre, pero no podía salir

de allí porque no sabía nadar. Al rato, pasó una rana nadando rápido y ligera, y el alacrán, a gritos, le pidió

que lo llevara en su espalda a la orilla. La rana dijo que no, que no se fiaba pues si le llevaba en la espalda, el

alacrán le picaría. Tanto suplicó y juró el alacrán que no la picaría, que la rana accedió a llevarle en su espalda. Estaban a mitad de recorrido cuando la rana sintió un

fuerte pinchazo, y cómo el veneno comenzaba a paralizar su cuerpo, y que se ahogaba. La rana,

desesperada, le preguntó: “¿Por qué lo has hecho? ¿No ves que ahora nos ahogaremos los dos?”. El alacrán le

contesto: “Lo siento. Es mi naturaleza”.