Tema 3. Arquitectura del neoclasicismo.pdf

Post on 18-Feb-2015

102 views 2 download

Transcript of Tema 3. Arquitectura del neoclasicismo.pdf

Tema 3 El arte neoclásicoTema 3. El arte neoclásico

Arquitectura del Neoclasicismo:Juan de Villanueva, John Soane, Friedrich SchinkelCarrera: Diseño de InterioresAsignatura: Historia del Arte IICurso: 2012-2013Profesor: Eduardo PrietoProfesor: Eduardo Prieto

Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los derechos reservados.

Vignon, Arco del Triunfo del Carrusel, París

Carl Gotthard Langhars, Puerta de Brandenburgo, Berlín, 1793

Invitado
Nota adhesiva
esta reinterpretado el arco del triunfo. no se utilizan las pilastras, estilo dorico

Sabatini, Puerta de Alcalá, Madrid, 1778

Invitado
Nota adhesiva
funcion simbolica y administrativa. no tiene funcion militar

Gabriel, Jacques, Petit Trianon, Versalles, 1762-1764

Invitado
Nota adhesiva
era importante la escala. construido para luis XV. estilo neoclasico, con 4 columnas a modo de portico y arquitrabe potente q cubre toda la fachada, es mucho mas sencillo

Soufflot, Iglesia de Santa Genoveva (Pa,nteón), París, terminada en 1793

Invitado
Nota adhesiva
Es un panteón. no hay mucha innovación en las iglesias. es imp por su simbolismo, durante la construcción se produce la revolución francesa. planta de cruz griega, con la cúpula con protagonismo, pero también las columnas (orden columnario), inspirados en los griegos.

Soufflot, Iglesia de Santa Genoveva (Panteón), París

Invitado
Nota adhesiva
gran cúpula q organiza la iglesia en vertical. con tres cascarones. la de fuera en para proteger, la del medio es la estructural y la media naranja tiene una función estética

Soufflot, Iglesia de Santa Genoveva (Panteón), París

Invitado
Nota adhesiva
falta de ornamentación. el gran frontón se inspira en un templo griego. y la cúpula es muy imp también.

Soufflot, Iglesia de Santa Genoveva (Panteón), París

Vignon, Iglesia de la Madelaine, París

Invitado
Nota adhesiva
es literalmente un templo griego convertido en iglesia

Jacques Gabriel, la plaza de la Concordia (París) durante la Revolución Francesa

Jacques Gabriel la plaza de la Concordia ParísJacques Gabriel, la plaza de la Concordia, París

Invitado
Nota adhesiva
lo trajeron de Egipto. por napoleon. paris era la continuacion del pasado romano, y a su vez este continuador de egipto

Lord Burlington, Chiswick House, 1725

Invitado
Nota adhesiva
se inspira en el renacimiento italiano, sobretodo en Paladio. son representaciones en el campo. imitacion de la villa rotonda de Paladio. influencia la pintura blanca

Jefferson, Thomas, Villa en Monticello, 1770-1806

Invitado
Nota adhesiva
Imitación de la anterior, Chiswick house. el blanco se utiliza cuando se quiere una arquitectura sencilla, acentúa la volumétrica, la geometría.

AA. VV., Capitolio de Washington

Invitado
Nota adhesiva
se inspira en el panteon frances. rasgos franceses. y en cuanto al color blanco a los ingleses, paladio.

Juan de Villanueva, 1739-1811

Invitado
Nota adhesiva
Retrato de Goya, eran amigos.

Ventura Rodríguez, fachada de la Catedral de Pamplona, 1783

Invitado
Nota adhesiva
Villanueva se inspira en este, Ventura

Ventura Rodríguez, Palacio de Liria, Madrid

Francisco Cabezas y Francesco Sabatini, Basílica de San Francisco el Grande, Madrid, terminada en 1784

Invitado
Nota adhesiva
esta tambien influye. es un edificio imp. consiste en una gran cupula apoyada en un tambor, como el panteon de roma.

Villanueva, Casita de Arriba, El Escorial

Invitado
Nota adhesiva
las primeras obras de Villanueva eran edif publicos o para la familia real. esta corresponde al pequeño palacete. poca ornamentación

Villanueva, Casita de Abajo, El Escorial, 1771-1775

Villanueva, Oratorio del Caballero de Gracia, Madrid

Invitado
Nota adhesiva
interviene en su int y en la fachada.

Villanueva, Oratorio del Caballero de Gracia, Madrid

Invitado
Nota adhesiva
mayor monumentalidad con la columnas

Vvillanueva, Museo del Prado, proyectado en 1786

Invitado
Nota adhesiva
gran obra de Villanueva. al principio tenia tres funciones: academia de ciencias, dando la puerta de murillo al jardin botanico. El de la izq era de ciencias generales. entre ambos se encuentra el 3 edif, que era el de reuniones. las 3 fachadas tienen los 3 ordenes, cada una diferente

Villanueva, Museo del Prado, Madrid, esquemas usos y circulaciones

Villanueva, Museo del Prado, Madrid

Villanueva, Museo del Prado, Madrid, acceso desde Paseo del Prado

Invitado
Nota adhesiva
granito y ladrillo son los mas utilizados.

Villanueva, Museo del Prado, Madrid, antiguo acceso desde fachada norte

Villanueva, Museo del Prado, Madrid, galería interior

Invitado
Nota adhesiva
tipico ejemplo de neoclasicismo.

Canova, Las tres gracias

Invitado
Nota adhesiva
jardin botanico. puerta q da acceso al jardin botanico

Villanueva, Juan de, Observatorio astronómico de Madrid

Invitado
Nota adhesiva
bloque inferior poco ornamentado de granito. templete superior donde se situa el telescopio

Villanueva, Juan de, Observatorio astronómico de Madrid

Villanueva, Juan de, Observatorio astronómico de Madrid, dibujo de principios del siglo XIX

John Soane, 1753-1837

Invitado
Nota adhesiva
arq ingles. pocas obras, 2 grandes.

Soane, Banco de Inglaterra

Invitado
Nota adhesiva
edificio caotico. le piden q lo organice

Soane, Banco de Inglaterra, 1788-1833

Soane Banco de Inglaterra vista de la oficina colonialSoane, Banco de Inglaterra, vista de la oficina colonial

Invitado
Nota adhesiva
reinterpretacion de lo anterior, muy imp las cupulas, haciendolos mas ligeros y metiendo mucha luz.

Soane, Banco de Inglaterra, vista de la rotonda interior

Invitado
Nota adhesiva
cúpula de media naranja, con paramentos blancos continuos

Soane, Banco de Inglaterra, Sala de Acciones

Invitado
Nota adhesiva
el principal reto era crear luz, no habiendo patios, creando estas cupulas

Soane, Banco de Inglaterra, Oficina del cuatro por ciento

Joseph Gandy, Imagined ruins of John Soane's Bank of England, 1830

Joseph Gandy, Imagined ruins of John Soane's Bank of England

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres, plantas

Invitado
Nota adhesiva
juega de nuevo con la luz cenital (vertical), dinamiza así los espacios interiores

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres, sección

Invitado
Nota adhesiva
es muy vertical. se convirtió en un coleccionista

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres, Salón de desayunos

Invitado
Nota adhesiva
trabaja otra vez con cúpulas, falsas. iluminada por dos focos laterales y con la linterna de la cúpula. en los extremos incorpora espejos, recurso del rococó, para jugar con el espacio

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres, sección por rotonda y Salón de desayunos

Invitado
Nota adhesiva
juega con las dimensiones. la galeria de la izq se ilumina cenitalmente

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres, sección por rotonda

Soane, Casa en Lincoln's Inn Field, Londres

Retrato de Soane por Joseph Gandy

Friedrich Schinkel, 1781-1841

Invitado
Nota adhesiva
el mayor representante del neoclasicismo.

Gilly Monumento para Federico II 1797Gilly, Monumento para Federico II, 1797

Invitado
Nota adhesiva
se forma con Gilly.

Schinkel en Nápoles, 1824

Schinkel, Vista del florecimiento de Grecia, 1836

Invitado
Nota adhesiva
empieza siendo pintor. pasado idealizado de grecia. pinta mas que nada catedrales.

Schinkel, Catedral gótica al borde del agua, 1814

Schinkel Ciudad medieval 1815Schinkel, Ciudad medieval, 1815

Invitado
Nota adhesiva
catedral gotica introducida en el paisajismo

Schinkel, Catedral Conmemorativa de las Guerras de Liberación, 1815

Schinkel, Panorama de Palermo, 1808

Schinkel, Decorado para La Flauta Mágica, 1815

Invitado
Nota adhesiva
escenografía de una opera.

Schinkel, Cuerpo de Guardia, Berlín, 1815-1818

Invitado
Nota adhesiva
casi no hay ornamentación

Schinkel, Gran Teatro de la Ópera, Berlín, 1818-1821

Invitado
Nota adhesiva
monocromatico, uso de la piedra. fachada muy depurada.

Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1823-1830, plantas

Invitado
Nota adhesiva
posiblemente la mas importante de Schinkel. racionalidad de los espacios, funcionalidad, anticipando el movimiento moderno. realizado en dos patios, destacando la ronda central.

Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1823-1830, perspectiva

Invitado
Nota adhesiva
gran orden de columnas

Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1823-1830, sección

Invitado
Nota adhesiva
se jerarquiza todo en torno a la rotonda. entrando por las escaleras

Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1823-1830, rotonda

Invitado
Nota adhesiva
orden columnario. sencillez, y poco ornamentado. con casetones en la cupula, donde se centra el decorado

Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1823-1830, dibujo

Schinkel, Palacio de Charlottenhof, 1826-1829

Invitado
Nota adhesiva
encargo de la monarquia. pequeño pabellón. idea de casa campestre, para la intimidad. templo griego, blanco, sin decoración, orden dórico.

Schinkel, Palacio de Charlottenhof, Pieza rosada

Invitado
Nota adhesiva
estilo pompeyano. con el triquilium. el estilo de los muebles es imperio

Schinkel, Palacio de Charlottenhof, Habitación de la carpa

Invitado
Nota adhesiva
como si estuvieran en una tienda

Schinkel, Palacio de Charlottenhof, baños romanos, exterior

Invitado
Nota adhesiva
su fuente de inspiración es el sur de Italia, cultura del mediterránea, mas sencillo

Schinkel, Palacio de Charlottenhof, baños romanos

Canova, Las tres gracias

Invitado
Nota adhesiva
se quiso construir sobre la acropolis

Schinkel, Iglesia de Friedrichswerder, Berlín, 1824-1830

Invitado
Nota adhesiva
refuerzan la idea de anticipador de lenguaje moderno. utilización sincera de los materiales. Schinkel es de los primeros. sin pinturas ni revocos.

Schinkel Academia de Arquitectura Berlín 1832-1835Schinkel, Academia de Arquitectura, Berlín, 1832 1835

Invitado
Nota adhesiva
poca ornamentación. uso de material tal cual es.