Tema 2 tejido conectivo

Post on 13-Jun-2015

1.468 views 1 download

Transcript of Tema 2 tejido conectivo

DRA. TATIANA RODRIGUEZ C.

GENERALIDADESEl tejido conjuntivo esta compuesto por

células y matriz extracelular, con fibras, sustancia fundamental y liquido tisular.

La función que cumplen los tejidos conjuntivos son de acuerdo a su contenido.

CONCEPTOEl tejido conectivo une y sostiene diversas

estructuras del organismo; deriva del mesénquima embrionario y está formado por células de diversos tipos, separadas entre sí por abundante sustancia fundamental amorfa, donde se encuentran las fibras colágenas, elásticas y reticulares.

La proporción y relación de estos elementos varía dando lugar a la formación de distintas variedades de tejido conectivo, adaptadas a las condiciones y funciones a las que están

destinadas.

Los tejidos conjuntivos , derivados del mesénquima, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular.

CLASIFICACIONLa clasificación del tejido conjuntivo esta

fundamentada en la composición y la organización de sus componentes celulares, extracelulares y en sus funciones.

CLASIFICACION Tejidos conectivos embrionarios

Tejido conjuntivo Mesénquimatico Tejido conjuntivo mucoso

Tejido conectivo del adulto Tejido conectivo laxo Tejido conjuntivo laxo Tejido conjuntivo denso No modelado ModeladoTejido conjuntivo especializado Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido hematopoyetico Tejido linfático Tejido óseo Tejido sanguíneo

1. Mucoso2. Laxo3. Denso4. Adiposo5. Reticular6. Tendinoso

TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIOEl mesodermo da origen a casi todos los

tejidos conjuntivos.Por medio de la migración y proliferación de

las células mesodérmicas forman un tejido conjuntivo primitivo denominado mesénquima.

TEJIDO CONECTIVO MESENQUIMAL

TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTOSe dividen en dos subtipos generales:Tejido conjuntivo laxo o tejido areolarTejido conjuntivo denso: Tejido conjuntivo denso no modelado Tejido conjuntivo denso modelado

TEJIDO CONJUNTIVO LAXOEs un tejido con fibras colágenas delgadas

y relativamente escasas.La sustancia fundamental es abundante,

ocupa mas volumen que las fibras, desempeña el papel de difusión de oxigeno y nutrientes.

Se encuentra debajo de los epitelios que tapizan las superficies externas del cuerpo y revisten cavidades internas, asociado al epitelio de las glándulas y rodea los vasos sanguíneos pequeños.

TEJIDO CONJUNTIVO LAXOLa mayor parte de las células del tejido

conjuntivo laxo son células errantes transitorias que migran de los vasos sanguíneos locales en respuesta a estímulos, es el sitio de reacciones inflamatorias e inmunes

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO NO MODELADO O IRREGULARContiene fibras colágenas, las células son

escasas ( fibroblasto).Escasa sustancia fundamentalPor sus fibras orientadas en varias

direcciones provee gran resistencia a fuerzas tensionales que actúan sobre órganos.

En los órganos huecos el tejido conjuntivo denso recibe el nombre de submucosa

En la piel en la capa reticular o profunda de la dermis

Fibras colágenas y elásticas que resisten tracciones, con fibroblastos

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO O REGULAREs el principal componente funcional de los

tendones, ligamentos y aponeurosis.Las fibras son en mayor cantidad y poca

sustancia fundamental.Las fibras están en forman paralela y juntas

para mayor resistencia.Las células que la forman están entre los

haces de fibras.

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO

Tendones: son haces paralelos de fibras colágenas entre los que se encuentran los tendinocitos.

Los tendinocitos tienen aspecto estrellado, se distinguen las hileras de núcleo basófilo aplanados.

La sustancia del tendón esta rodeada por el epitendón.

El tendón esta subdividido en fascículos por el endotendón.

Tejido conectivo (denso, regular) del tendón, cortado longitudinalmente.

Las fibras gruesas del colágeno (color de rosa) son paralelas alineadas, en respuesta a la tensión puesta en ellas por el músculo y la acción del empalme.

Los fibroblastos se exprimen entre las fibras y por lo tanto también se alinean en filas paralelas.

Ligamentos: se componen de fibras y fibroblastos en forma paralela.

Las fibras están ordenadas con menor regularidad

Los ligamentos unen un hueso a otro, por lo que tiene elasticidad.

Las fibras elásticas se encuentran en mayor cantidad que las fibras colágenas por lo que reciben el nombre de ligamentos elásticos.

Aponeurosis: las fibras se organizan en capas múltiples y organización modelada

Se parecen a tendones anchos y aplanados.

FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVOLas fibras son de tres tipos:Fibras colágenasFibras reticularesFibras elásticas.Están en cantidad variable dependiendo de

las necesidades y función del tejidoLas fibras son producidas por los

fibroblastos.

FIBROBLASTOS

FIBRAS COLAGENASSon flexibles y resistentes a la tensión.Al MO son onduladas de espesor y longitud

variable.Se tiñen con eosinaLas fibras tienen un diámetro uniforme.Están formadas por haces de filamentos finos

las fibrillas colágenas

Al MET las fibrillas colágeno presentan bandas transversales espaciadas en toda su longitud.

Las fibrillas están formadas por moléculas de colágeno que tienen una cabeza y cola que se unen para formar la fibrilla de colágeno.

La molécula de colágeno esta formado por tres cadenas polipeptídicas llamadas cadenas alfa.

Las cadenas alfa se enroscan y forman una triple hélice dextrógira

Cada tercer amoniacido de la cadena es glicina

Esquema de la síntesis de las fibras de colágeno.

La hidróxiprolina o una hidróxilisina precede a una glicina y es indispensable para la triple hélice.

Cada glicina es seguida por prolinaLas cadenas alfa no todas son iguales, su

tamaño varia.Según el tipo de molécula de colágeno puede

ser homotrimétrica (tres cadenas alfa idénticas) o heterotrimétrica ( por dos o tres cadenas distintas).

Según la polimerizan se tiene varios tipos de colágeno:

1.Colágeno fibrilar, I,II,III,V,XI.2.Colágeno asociado con fibrillas y hélices

triples interrumpidas, IX,XII,XIV,XVI,XIX,XX,XXI.

3.Colágena formadores de redes hexagonales, VIII,X.

4.Colágenos con dominios en hélice triple e interrupciones múltiples, XV,XVIII.

5.Colágenos formadores de membrana basales, IV,VI,VII

FIBRAS RETICULARESEstán formadas por fibrillas de colágeno Están formadas por fibras colágenas tipo IIITiene forma filiforme no se organizan en hacesAl MO se observan filiformes con tinción especial.Presentan bandas transversales.El diámetro de la fibras es reducido.En tejido conjuntivo laxo forma redes, alrededor

de adipocitos, vasos sanguíneos pequeños, nervios y células musculares.

Son abundantes en inicio de la cicatrización.

FIBRAS RETICULARESFuncionan como un

estroma de sostén en los tejidos hematopoyéticos y linfopoyéticos, son formadas por las células reticulares estas fibras.

En este tejido el colágeno de la fibra reticular es producido por células reticulares

FIBRAS ELASTICASSon mas delgadas que las fibras colágenas

y forman una red tridimensionalLas fibras están entremezcladas con fibras

colágenas para impedir el desgarro por estiramiento.

Son formados por los fibroblastos y células musculares lisas

Están formadas por un núcleo central de elastina y una red microfibrillas de fibrillina periféricas.

La elastina es una proteína rica en prolina y glicina.

Poca hidróxiprolinaEs hidrófoba y su

enrollamiento es al azar

Se estiran y retornan a su estado original

Forma fibras de grosor variable o capas laminares.

La elastina contiene desmosina e isodesmosina que forman los enlaces entre moléculas de elastina.

La elastina forma fibras de grosor variable

La fibrillina es una glucoproteínas que forma microfibrillas finas primero y luego se va depositando elastina sobre ella.

Las microfibrillas de fibrillina con la elastina permiten la organización de la elastina en fibras.

En las fibras maduras las microfibrillas de fibrillina están dentro de la fibra elástica y en su periferie.

MATRIZ EXTRACELULAREs una red estructural que rodea y sostiene las

células, contiene a las fibras colágenas y elásticas.

Contiene proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas y glucosaminoglucanos estos forman la sustancia fundamental

La matriz provee sostén mecánico y estructural al tejido .

Barrera bioquímica.Fija las células en los tejidos por medio de

moléculas de adhesión célula-matriz extracelular y provee vías para la migración

SUSTANCIA FUNDAMENTALEs una sustancia viscosa clara.Contiene un alto contenido de agua y poca

estructura morfológica.Se observa amorfa en los cortes.Permite la difusión del oxigeno y los

nutrientes entre la microvasculatura y los componentes celulares del tejido.

Esta compuesta por proteoglucanos que son macromoléculas formadas por proteínas a las que se unen glucosaminoglucanos

Los glucosaminoglucanos son polisacáridos de cadenas largas de unidades de disacáridos.

Las glucoproteínas multiadhesivasEstas sustancias son responsables de la

propiedades físicas de la sustancia.

CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVOExisten 2 variedades de células conjuntivas:Células estables, las que se originan en el

mismo tejido y que sintetizan los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea

Células propias Células transitorias

CELULAS RESIDENTES O FIJASFibroblastos y miofibroblastosMacrófagosAdipositosMastocitosCélulas mesenquimaticas indiferenciadas

CELULAS TRANSITORIASPoblación de células migratorias, originadas

en otros territorios del organismo, las que llegan a habitar transitoriamente al tejido conjuntivo desde la sangre en respuesta a estímulos.

CELULAS TRANSITORIASLinfocitosPlasmocitosNeutrófilosEosinófilosBasófilosMonocitos

FIBROBLASTOSRealizan la síntesis de

las fibras de colágeno, reticulares y elásticas y de los carbohidratos complejos de la sustancia fundamental

Se ubican cerca de las fibras colágenas, solo se observa su núcleo de forma discoide o alargada y a veces un nucléolo prominente.

MIOFIBROBLASTOSEs una célula alargada y fusiforme que no se

identifica con facilidad Presenta características de los fibroblastos y

células musculares lisasPresenta filamentos de actina

longitudinalmente y cuerpos densos como en las células musculares.

Intervienen en la contracción de las heridas

MACROFAGOS O HISTIOCITOSDerivan de los monocitos, que migran

desde el torrente sanguíneo hacia el tejido conjuntivo donde se diferencian en macrófagos.

Con MO son difíciles de identificar y solo se observan si tienen acción fagocítica.

Su núcleo es arriñonado, escotado, los lisosomas abundantes

Al MET su membrana presenta pliegues para englobar las sustancias fagocitadas.

Tiene función fagocítica en la defensa y en la limpieza.

Presentan proteínas especificas en su superficie el complejo mayor de histocompatibilidad II con la que interacciona con los linfocitos T coadyuvantes CD4

Cuando fagocita los antígenos son exhibidos en su superficie, para ser reconocido por el linfocito y desencadenar la respuesta inmune.

MASTOCITOS O CELULAS CEBADASSon células grandes y ovoides, núcleo

esferoidal y su citoplasma repleto de gránulos voluminosos.

Las sustancia dentro de los gránulos son varias que actúan en varias reacciones.

Circulan en la sangre periférica cuando migran al tejido conjuntivo se diferencian y forman gránulos

La superficie tiene microvellosidades y pliegues

Los mastocitos liberan sus gránulos al recibir estimulo, como respuesta a un antígeno ya sensibilizado , el plasmocito tiene IgE secretada y se une al receptor F en la membrana del mastocito.

En una exposición ulterior al mismo antígeno se produce la reacción antígeno-anticuerpo que libera los gránulos .

La secreción de los granulos provoca reacciones de hipersensibilidad inmediata, alergia y anafilaxia.

Histamina y sustancia de reacción lenta de la anafilaxia

Factor quimitactico para eosinofilos y factor quimiotactico para neutrofilos

Heparina un glucosaminoglucano sulfatado que es anticoagulante, se une con la antitrombina III.

Se distribuyen en la proximidad de los vasos sanguíneos pequeños.

En las cápsulas de órganos y tejido conectivo que rodea los vasos sanguíneos de los órganos.

BASOFILOSContienen gránulos de secreción en el

citoplasma.Su membrana presenta receptores

específicos para el fragmento F de la inmunoglobulina IgE que es producida en respuesta a alergenos

ADIPOCITOSSe diferencian de células mesenquimaticas

indiferenciadas Se encuentran en el tejido conjuntivo laxoCuando se acumulan en gran cantidad

forman el tejido adiposo.

Células adiposas obsérvese el núcleo y el borde del citoplasma empujados a un lado por la acumulación de la grasa.

CELULAS MESENQUIMATICAS INDIFERENCIADAS-PERICITOSSon células que actúan en la reparación y

formación de tejido nuevo y el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.

Los pericitos o células adventicias o células perivasculares están alrededor de los capilares y vénulas

Están rodeados por la lamina basal que es continuo del endotelio capilar.

LINFOCITOS-PLASMOCITOS Y CELULAS DEL SISTEMA INMUNELos linfocitos son las mas pequeñas del

tejido.Son células en poca cantidad que aumentan

en los sitios de inflamación tisular.Los linfocitos forman tres tipos de células

funcionales: células T, células B y células NK.

En su membrana tienen proteinas de cumulo de diferenciacion (CD) , que reconocen ligandos especificos en celulas dianas.

Linfocitos T ,CD2,CD3 ,CD7 y rceptores de las celulas T (TCR).son efectoras de inmunidad mediada por celulas.

Linfocitos B, CD9,CD19,CD20,CD24, y de inmunoglubulinas IgM e IgD, inmunidad mediada por anticuerpos

Linfocitos NK, CD6,CD56,CD94,

PREGUNTAS